actividades de aplicación de signos de puntuación

2
APELLIDO Y NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………… TRABAJO PRÁCTICO Nº ………. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN A) APLICAR LA NORMATIVA QUE REGULA LA UTILIZACIÓN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. B) ELIGE CINCO Y JUSTIFICA LA NORMATIVA QUE SE APLICA. 1. Pagó el balón la camiseta el llavero y la cazadora 2. Tengo perros canarios tortugas y gatos 3. Hoy hace un día gris lluvioso frío y desapacible 4. Acudió toda la directiva presidente secretario tesorero vocales 5. No sé si iremos el martes el miércoles el jueves o el viernes 6. Quieres té café chocolate o manzanilla 7. No le gustan las manzanas las peras las naranjas ni los plátanos 8. Acudió toda la familia abuelos primos hermanos etc 9. En la pescadería había bacalao merluza bagre y rabas 10. Bien mal o regular 11. Germán ven acá 12. Gol 13. Mónica sube a comer 14. Eso señor no suelo hacerlo yo 15. El miedo piensan muchos es mal consejero 16. Juan no te comas el pastel de Manuel 17. Luis no quiero que salgas tan temprano 18. Hijo por qué hablás de esa manera 19. Le ruego señorita Ana que no 20. José lee Luis estudia y Enrique juega C) LEER ATENTAMENTE. D) CONSIGNAR LOS DATOS EN TEXTOS LEÍDOS. E) COLOCAR LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS CORRESPONDIENTES EN EL SIGUIENTE TEXTO: Un joven operario entró de la calle silbando el vals de La viuda alegre Al ver gente extraña en el taller se calló puso sobre la mesa dos paquetitos envueltos en papel de china y aprovechando el silencio que al entrar él se hizo entre el maestro y aquellas personas dijo ojos de venado le traje dice que le siga poniendo de ésos porque no hay otros en plaza En el otro paquetito viene unos de tigre por si le gustan hay otros de loro pero éstos son redondos y muy claros Y de caballo para ponerte a vos gritó el santero avanzando hacia el aprendiz que escabulló el sopapo atolondrado ante la cólera verde del maestro que cuando se enojaba se ponía como la hoja de un árbol Ese tendero dijo después me ha estado engañando ojos para imágenes leí en el catalogo y qué tiene que ver un animal con una imagen El que me despachó dijo el operario tímidamente al dármelos le dijo a la señorita que está en la caja Las bestias y los santos tienen los mismos ojos porque son animales puros El puro animal es él imbécil me van a venir a devolver la Señora Santa Ana de Pueblo Nuevo porque quién va a querer una Señora Santa Ana con ojos de venado y el Nazareno de San Juan Miguel Ángel Asturias, Hombres de maíz.1949 (FRAGMENTO) Editorial: Cátedra. F) ¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES? G) ¿QUÉ SUCEDE? H) MARCAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN EL SIGUIENTE TEXTO INFORMATIVO. I) ¿CUÁNTAS ORACIONES COMPONEN EL TEXTO? J) ¿CUÁNTOS PÁRRAFOS TIENE? MÁRCALOS CON COLOR. La producción de calor y la regulación térmica de los organismos.- El calor se produce a consecuencia de las oxidaciones que se realizan en las células de los tejidos por la respiración interna, aunque la principal fuente de calor son los músculos que, mediante sus contracciones, proporcionan una gran parte, además del aportado por los alimentos, bebidas... Con relación a la temperatura del cuerpo, se distinguen: 1. Animales de temperatura constante, llamados homeotermos, cuya temperatura no varía con la del medio exterior (aves y mamíferos). 2. Animales de temperatura variable o poiquiloterma (invertebrados, peces, anfibios y reptiles).

Upload: sandra-hache

Post on 27-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo práctico

TRANSCRIPT

APELLIDO Y NOMBRE: TRABAJO PRCTICO N . ACTIVIDADES DE APLICACIN DE SIGNOS DE PUNTUACIN A) APLICAR LA NORMATIVA QUE REGULA LA UTILIZACIN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIN.B) ELIGE CINCO Y JUSTIFICA LA NORMATIVA QUE SE APLICA.

1. Pag el baln la camiseta el llavero y la cazadora2. Tengo perros canarios tortugas y gatos3. Hoy hace un da gris lluvioso fro y desapacible 4. Acudi toda la directiva presidente secretario tesorero vocales5. No s si iremos el martes el mircoles el jueves o el viernes 6. Quieres t caf chocolate o manzanilla 7. No le gustan las manzanas las peras las naranjas ni los pltanos8. Acudi toda la familia abuelos primos hermanos etc 9. En la pescadera haba bacalao merluza bagre y rabas10. Bien mal o regular11. Germn ven ac 12. Gol13. Mnica sube a comer 14. Eso seor no suelo hacerlo yo 15. El miedo piensan muchos es mal consejero16. Juan no te comas el pastel de Manuel17. Luis no quiero que salgas tan temprano18. Hijo por qu habls de esa manera19. Le ruego seorita Ana que no20. Jos lee Luis estudia y Enrique juega

C) LEER ATENTAMENTE.D) CONSIGNAR LOS DATOS EN TEXTOS LEDOS.E) COLOCAR LOS SIGNOS ORTOGRFICOS CORRESPONDIENTES EN EL SIGUIENTE TEXTO:

Un joven operario entr de la calle silbando el vals de La viuda alegre Al ver gente extraa en el taller se call puso sobre la mesa dos paquetitos envueltos en papel de china y aprovechando el silencio que al entrar l se hizo entre el maestro y aquellas personas dijo ojos de venado le traje dice que le siga poniendo de sos porque no hay otros en plaza En el otro paquetito viene unos de tigre por si le gustan hay otros de loro pero stos son redondos y muy claros Y de caballo para ponerte a vos grit el santero avanzando hacia el aprendiz que escabull el sopapo atolondrado ante la clera verde del maestro que cuando se enojaba se pona como la hoja de un rbol Ese tendero dijo despus me ha estado engaando ojos para imgenes le en el catalogo y qu tiene que ver un animal con una imagen El que me despach dijo el operario tmidamente al drmelos le dijo a la seorita que est en la caja Las bestias y los santos tienen los mismos ojos porque son animales puros El puro animal es l imbcil me van a venir a devolver la Seora Santa Ana de Pueblo Nuevo porque quin va a querer una Seora Santa Ana con ojos de venado y el Nazareno de San Juan

Miguel ngel Asturias, Hombres de maz.1949(FRAGMENTO)Editorial: Ctedra.F) QUINES SON LOS PERSONAJES?G) QU SUCEDE?H) MARCAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIN EN EL SIGUIENTE TEXTO INFORMATIVO.I) CUNTAS ORACIONES COMPONEN EL TEXTO?J) CUNTOS PRRAFOS TIENE? MRCALOS CON COLOR.

La produccin de calor y la regulacin trmica de los organismos.-

El calor se produce a consecuencia de las oxidaciones que se realizan en las clulas de los tejidos por la respiracin interna, aunque la principal fuente de calor son los msculos que, mediante sus contracciones, proporcionan una gran parte, adems del aportado por los alimentos, bebidas... Con relacin a la temperatura del cuerpo, se distinguen: 1. Animales de temperatura constante, llamados homeotermos, cuya temperatura no vara con la del medio exterior (aves y mamferos). 2. Animales de temperatura variable o poiquiloterma (invertebrados, peces, anfibios y reptiles).Los primeros se llaman impropiamente "animales de sangre caliente" y los segundos, de "sangre fra", por la sensacin percibida a su contacto. En los homeotermos, la temperatura interna es caracterstica para cada especie (entre 35 y 40 C). En los poiquilotermos es muy poco ms elevada que la del medio ambiente, aunque el trabajo muscular puede en estos animales causar una elevacin notable de la temperatura interna.

LOS HIJOS DE RODRGUEZ SON: JOS LUIS MARA ROSA ANAJULIA JUAN CARLOS Y ROBERTO

K) UBICA LOS SIGNOS DE PUNTUACIN DE MANERA TAL QUE LOS HIJOS DEL MATRIMONIO RODRGUEZ SEAN: 9- 8- 7- 6- 5.

L) INVENTAR UN TEXTO INFORMATIVO Y UBICAR CORRECTAMENTE LOSSIGNOS DE PUNTUACIN. ALGUNOS TEMAS SUGERIDOS: CARACTERSTICAS DE ANIMALES. PASES. CULTURAS ABORGENES.