actividades cruscina ah

12
Pág. 39 Actividades que se sugieren para los futuros docentes 1. Describe cinco ejemplos de cuerpos que sean poliedros. Tetraedro: tiene 4 caras triangulares equiláteras Octaedro: ocho caras triangulares equiláteras Cubo: seis caras cuadradas Dodecaedro: doce caras de pentágono regulares Icosaedro: veinte caras triangulares equiláteras ¿Hay poliedros irregulares? Si, como los pentaedro, hexaedro, heptaedro y octaedro 2. Indaga en varias fuentes cuáles son los sólidos platónicos y cómo construir sus desarrollos planos. Son los que ya se han mencionado anterior mente y este es su desarrollo para formar la figura en 3D Son poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares iguales y en cuyos vértices se unen el mismo número de caras. Mejor conocidos como poliedros regulares convexos. Los sólidos platónicos son el tetraedro, el cubo (o hexaedro regular), el octaedro el dodecaedro y el icosaedro.

Upload: crus-fx

Post on 05-Aug-2015

39 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades cruscina ah

Pág. 39

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

1. Describe cinco ejemplos de cuerpos que sean poliedros.

Tetraedro: tiene 4 caras triangulares equiláteras

Octaedro: ocho caras triangulares equiláteras

Cubo: seis caras cuadradas

Dodecaedro: doce caras de pentágono regulares

Icosaedro: veinte caras triangulares equiláteras

¿Hay poliedros irregulares?

Si, como los pentaedro, hexaedro, heptaedro y octaedro

2. Indaga en varias fuentes cuáles son los sólidos platónicos y cómo construir sus

desarrollos planos.

Son los que ya se han mencionado anterior mente y este es su desarrollo

para formar la figura en 3D

Son poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares iguales y en

cuyos vértices se unen el mismo número de caras. Mejor conocidos como

poliedros regulares convexos. Los sólidos platónicos son el tetraedro, el

cubo(o hexaedro regular), el octaedro el dodecaedro y el icosaedro. 

Page 2: Actividades cruscina ah

3. ¿Qué ventajas o limitaciones didáctico/matemáticas presentan las páginas 60 a

63 para usarse como la primera lección de geometría? Documenta tu respuesta

consultando varias fuentes bibliógrafo fija y después discútela con tus compañeros

y tu profesor.

El que no sepan la definición de cuadrilátero, usar el juego de geometría y

distinguir las figuras

4. ¿Qué ventajas didácticas proporciona el hecho de introducir las figuras planas a

partir de la exploración intuitiva de los sólidos?

No tiene desventajas las ventajas matemático didáctico, el niño conoce plasma e

imagina como crear formas y cuerpos encontrando figuras en objetos de uso común

Algo más que solo hacerlo o sentirlo En la actualidad encontramos distintos

significados y percepciones en cuanto al amor se refiere, y esta varía de

acuerdo a las diferentes opiniones personales como también a los

contextos en los que se trate, bien sea en relaciones

¿Sería más provechoso hacerlo en sentido inverso?

El alumno ya sabe la composición del prisma o la figura así se le facilitara más

plasmarlo, en forma inversa no sería tan provechoso.

No, si o se manipula o se muestra las caras que se presentan en la figura

así como la forma de estructurarlo, el alumno la dibujara como una simple

figura plana sin darse cuenta que es en tercera dimensión

5. ¿De cuántas figuras planas diferentes está constituido un prisma?

De más de 3 caras

6. Construye el desarrollo de diferentes prismas.

Un prisma recto es un poliedro que tiene dos caras poligonales congruentes y paralelas (son las bases del prisma) y las restantes caras son rectángulos. El principal objetivo de esta página es mostrar cómo un prisma recto puede desarrollarse en un plano y obtener lo que llamamos el desarrollo de un prisma. Si tenemos esta imagen espacial, luego es sencillo calcular el área lateral de cualquier prisma recto.

Page 3: Actividades cruscina ah

La superficie lateral de un prisma es la suma de las áreas de los rectángulos que forman las caras que no son bases del prisma. Podemos calcular el área lateral de un prisma recto (p es el perímetro de una de las bases y h es la altura del prisma):

7. Describe un cilindro a partir de sus caras y bases.

8. ¿De cuántas figuras planas diferentes está constituido un cilindro?

Dos bases circulares y una Cara lateral rectangular

9. Construye el desarrollo plano de un cilindro.

Primeramente se crea un rectángulo y dos círculos congruentes con

pequeñas pestañas triangulares de cada lado. La base del rectángulo que

forma la superficie lateral debe tener la misma longitud que la circunferencia

del círculo que forma cada base y la altura coincide con la altura del

cilindro. Se pega primero el rectángulo de extremo a extremo,

posteriormente los círculos en las pestañas

.

10. Construye un cilindro cuya altura mida 8cm y el radio de su base mida 4 cm

8 cm

4 cm

Page 4: Actividades cruscina ah

11. ¿Con cuáles de los siguientes desarrollos se puede construir un cubo?

Solamente las “a, b c d,e g,i,j,l,”, no se puede las que tienen 4 cuadros

juntos se necesitan espacios para juntar y no se puede con 5 cuadros

juntos laterales solo 4 y 2 pestañas

Pág. 40

OBSERVA LAS CAJAS Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- ¿Cuántas caras tiene? 6

2.- ¿Cuántas aristas tiene? 4

3.- ¿Cuántos vértices tiene? 24

4.- ¿Qué forma tiene cada cara? Cubo cuadrado perfecto y rectangular

Page 5: Actividades cruscina ah

Pág. 41

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

Las siguientes imágenes representan un cuerpo llamado dodecaedro:

1. ¿Cuántas caras, aristas y vértices tiene?

12 caras y 20 vértices consientes con 3 aristas

Page 6: Actividades cruscina ah

2. De manera similar a lo planteado en la actividad 2 de la página 81, dibuja la red

de puntos y rectas que dan lugar a una plantilla de una sola pieza con la cual se

pueda armar el dodecaedro.

La siguiente es la imagen de un icosaedro, sus caras son triángulos

equiláteros:

3. ¿Cuántas caras, aristas y vértices tiene el icosaedro?

20 caras, 3 aristas y 12 vértices

4. ¿Se puede armar de forma completa un icosaedro con la siguiente plantilla?

No se puede, falta una pestaña para cerrar al final

Page 7: Actividades cruscina ah

Pág. 42

Los alumnos deberán distinguir únicamente los cuerpos redondos que

tienen al menos una de sus caras de forma curva como el cono, el cilindro o

la esfera.

1.- ¿Para qué sirven?

Los cuerpos geométricos están por todos lados, entre muchos de los

objetos que nos rodean día a día. Existen distintos tipos de cuerpos

geométricos. Algunos cuerpos geométricos ruedan y otros no

2.- ¿Qué forma tienen?

Algunos cuerpos geométricos tienen bordes, unos tienen más y otros tienen

menos. Los cuerpos redondos no tienen ningún borde y ruedan.

Otros cuerpos pueden quedarse apoyados en la mesa. Según como se los

ubique, depende de la parte con la que se apoya.

Algunos cuerpos tienen caras. Hay cuerpos que tienen solamente caras,

otros tienen algunas caras y algunos no tienen ninguna.

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

1. Indaga en varias fuentes bibliográficas la forma en que se define “cuerpo” en

geometría.

Un Sólido o Cuerpo

Geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y

alto), que ocupa un lugar en el espacio y en consecuencia tiene un

volumen.

Page 8: Actividades cruscina ah

2. Explica con tus propias palabras a qué se denomina “cuerpos redondos”.

Todo aquel que no tiene ningún lado, aquellos que tienen, al menos, una de

sus caras o superficies de forma curva. También se denominan cuerpos de

revolución porque pueden obtenerse a partir de una figura que gira

alrededor de un eje

3. ¿Qué ventaja didáctica ofrece el hecho de iniciar el estudio de los círculos y las

esferas a partir de que los niños reconozcan los cuerpos redondos para

diferenciarlos y de ahí pasar a las superficies curvas?

Se emplea la construcción de figuras y cuerpos geométricos como un

vehículo para motivar  la  formulación de conjeturas,  se acude a  las

estructuras conceptuales previamente desarrolladas como el referente para

validarlas o refutarlas y a  la resolución de problemas como  la estrategia de

aprendizaje. En el tratamiento de  los temas se acude al uso de software de

geometría dinámica como un  recurso para explorar  relaciones y

propiedades geométricas que conduzca a la realización de tareas de tres

tipos: exploración, formulación de conjeturas y demostración

4. ¿Qué situación didáctica propondrías para que los niños deduzcan las

propiedades de los cuerpos geométricos redondos y distingan la diferencia entre

éstos y las curvas planas?

Manejar dimensiones y objetos manipulables que los hagan razonar y

distinguir estas formas

Page 9: Actividades cruscina ah

Pág. 43

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

1. Explica con tus propias palabras la diferencia entre círculo y esfera.

El circulo solo es una figura plana plasmada sin centro y la esfera una figura

o forma que se puede manipular como una pelota que da vuelta al rodar

2. ¿Cuál es la intención didáctica de presentar a los niños diferentes formas de

organizarse (página 17) para garantizar que todos tengan la misma oportunidad de

dar en el blanco en el juego de las argollas?

no se encontró la página, pero supongo que es solo el contorno la cual se

puede encajar en algún objeto más pequeño que este, pero la esfera

revotaría ya que esta rellena o bien el contorno es cerrado