actividades complementarias (museo alverto arvelo torrealba)

Upload: loengrith-rosales

Post on 08-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Museo Alberto Arvelo Torrealba (Barinas)

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educacin.Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas.UNEFA Ncleo Barinas.

Conociendo Nuestro Patrimonio Cultural.

Docente: BachilleresMassiimo Calanchi. Wilmer Briceo. (Petrleo) CI: 25.592.301. Jess Martnez (P) CI: 23.827.211. Loengrith Rosales. (P) CI: 25.713.768. Andrs Mrquez (Mecnica) Barinas, 26-11-2014. Se darn a conocer los siguientes Temas:

Resea Histrica del Museo Alberto Arvelo Torrealba.

Arquitectura del Museo de Barinas Alberto Arvelo Torrealba.

Croquis del Museo Barinas Alberto Arvelo Torrealba.

Resumen del Objeto Cacho de Agua.

Resumen de Sable de Rafael Urdaneta.

Resea Histrica Del Museo Alberto Arvelo Torrealba.

Este bonito patrimonio cultural fue construido por don Antonio Pulido y Len, fue quienes construyeron esta Casona, cuando era alcalde o caudillo de esta ciudad en 1771, el cual el cual contrato nupcias con la barinesa doa Mara Ins Briceo Pumar, el apellido Pulido se lo otorgo el rey de Espaa en honor a su presencia fsica. Dicha estructura es el segundo patrimonio cultural ms antiguo de la ciudad de Barinas, y tambin unas de las estructuras ms antiguas de dicha ciudad. En 1979 se decreta la restauracin de la antigua casona y el 31 de mayo de 1981 mediante el decreto presidencial 1960 se crea la junta de fundacin Museo: Alberto Arvelo Torrealba. Despus de varias restauraciones esta estructura colonial es uno de los importantes episodios relevantes de la cultura de nuestro estado barinas.Arquitectura del museo Alberto Arvelo Torrealba. Esta casa no ha sufrido modificaciones en su estructura exterior, a excepcin de sus ocho ventanales, ya que en sus anteriores bulas tres eran de madera y ahora son de hierro, dichos ventanales son de forma rectangulares. Las ventanas y puertas presentan los mismos detalles, tpicos en toda la construccin colonial, a excepcin la puerta principal, dicha puerta est enmarcada por pilastras limitadas por una cornisa lineal y un frontn triangular, las ventanas y puertas son hechas de madera, posiblemente de cedro o jabillo, decorado con casetones y en sus bordes se notan unas series de niveles. La puerta del zagun esta coronada por una especie de rejilla. El techo est compuesto de vigas de madera, caa brava con amarres de cuero, recubierto de una capa de bahareque sobre lo cual est colocado la teja, el techo posee una sola vertiente a media agua. Las columnas son de formas cilndricas, lisas sin estras algunas descansan sobre una base circular, son bastantes gruesas y altas que a beneficio permiten aislar el calor, tambin algunas columnas se encuentran unidas a la pared. Las paredes son de tapian pisada de barro, y piedra pequea, dicho barro lo mezclaban con agua y luego lo pisaban y as obtenan una mezcla que sera utilizada para pegar el adobe (ladrillo) y las piedras para as ir formando las paredes. El piso est formado por caico rojo y barro pisado que se utiliz como pegamento.Croquis del museo Alberto Arvelo Torrealba. El museo cuenta con una entrada principal, 8 ventanas, 19 puertas, 9 vigas, 1 jagey, 8 poyos, 9 salas, un jardn central, y dos jardines a los alrededores de la estructura, en uno de dichos jardines se encuentra una bella fuente de agua con un diseo indgena, 2 oficinas, 7 antiguas lmparas el cual estn hechas de madera y hierro. Funcin que Cumple cada Sala.1- Esta sala tiene el nombre caminos que andan y su funcin es, presentar fotografas, biografas, textos, homenajes y documentos que comprueban la versatilidad de este ilustre barines.2- Esta sala tiene el nombre de Familia Pulido, su funcin consta de dar a conocer fotografas de varios miembros de la familia Pulido y algunos objetos importantes.3- Esta sala es llamada como sala de Llaneras el cual evoca el que hacer del llanero, mostrando objetos de tecnologas popular del llano.4- Esta sala recibe el nombre de sala de Arqueologa lo cual su funcin es exponer piezas arqueolgicas, en ella se aprecian objetos indgenas.

Localizacin Geogrfica.

El museo Alberto Arvelo Torrealba se encuentra en el estado barinas, municipio Barinas, regin Barinas, cerca de la plaza Bolvar del estado Barinas.

Identificacin Institucional.

Es una institucin pblica, su actual director es Humberto Morillo, y el nombre de la institucin o museo es: Alberto Arvelo Torrealba.

Estado Fsico.

El museo se encuentra en buen estado.

Propsito del Museo o Misin.

El propsito o misin de esta institucin es difundir, fomentar, investigar, preservar, colectar y organizar todos los elementos que constituyen el acervo histrico, documental y ambiental del estado Barinas para la formacin socio-cultural de la regin.

Objeto Cacho de Agua.

El objeto Cacho de Agua del museo Alberto Arvelo Torrealba fue usado en tiempos atrs por los llaneros para beber agua, el cual era un cacho de bobino que lo llevaban a un lado de la silla de montar, atado a un cordn, para as, al llegar a un cao, rio, o pozo, tirar del cordn para luego agarrar agua y beberla. Este cacho tiene alrededor de 30 aos, de haber sido trado a este ejemplar museo.

Objeto Sable de Mando del General Jos Mara Pulido Pumar.

En una fecha que debi estar al inicio de la guerra de independencia, en los llanos e apure, en algunas costas de cao, Pez haba conformado un pelotn de caballera, el cual caa de improviso en cualquier pueblo o vecindario, con la tenue claridad del amanecer. Su objetivo: armas, municiones, bestias, medicinas.

En una de esas correras en la estampida de regreso al campamento, un balazo tumbo el caballo de Rafael Urdaneta desaprovechando al slvense quien pueda. Jos Mara Pulido regresa y monta en las ancas de su bestia al compaero quien estaba en grave peligro.

Una vez llegados al campamento patriota, Urdaneta se acerca a Pulido y le entrega el sable de mando, diciendo. Usted ha hecho algo que se lo agradezco que no tengo como pagarlo, y como lo ms valioso que tengo es este sable, te lo entrego.

As es como se recuerda la historia del sable del coronel Jos Mara en la tradicin de la familia pulido. Despus de cuatro generaciones.

El sable conserva en su empuadura de plata afiligranada, las iniciales J.M.P de Jos Mara Pulido.

El sable apareca como escondido, como un velo de silencio en el fondo de un bal donde la abuela Juana Osorio de Pulido guardaba sus cosas. Muri muy pobre en Pedraza. Justo el da que muri me vi dueo de esa reliquia histrica. El to Juan con sus malicias llaneras se acerc y me dijo, como tu eres el hijo mayor de Mara Ins el sable ahora es tuyo.

El sable, pues, ha corrido mi suerte durante ms de cincuenta aos no exactamente. Durante unos diez aos estuvo en la residencia de Ana Parada de Parra.

Anexos.

Museo Albert Arvelo Torrealba.

Objeto Cacho de Agua.

Objeto Sable de Mando del General Jos Mara Pulido Pumar.