actividades complementarias · 2015-02-08 · - 20 000 o 20 000 (d). 3 la empresa torpesa, sociedad...

5
Unidad 12: La planificación empresarial y presupuestaria Pedro Garayoa Alzórriz Gestión financiera Actividades complementarias 1 Las ventas en el mercado en el que opera KILIKISA, durante el año 20XX, han ascendido a 950 000 de unidades de producto y su cuota de mercado fue del 15 %. Los estudios en poder de KILIKISA estiman que las ventas van a subir 50 000 unidades acumulativo anual, durante 5 años. También, y debido a los desembolsos destinados a la formación de sus empleados y adquisición de bienes de equipo productivo más eficientes, KILIKOSA va a poder fabricar a un menor coste y vender a mejores precios que los de la competencia, lo que le va a permitir aumentar la cuota de mercado en un 2,5 % el primero y el segundo año, estabilizándose el resto. Con las estimaciones anteriores, realizadas para elaborar el plan estratégico-financiero, determina las previsiones de unidades vendidas por KILIKISA en los 5 años siguientes. Solución: 2 INVERSA, al elaborar el presupuesto, esperaba vender por importe de 90 000 € y realmente ha vendido por 70 000 €. ¿Cómo presentará la cifra en el informe sobre esa desviación? Solución: - 20 000 o 20 000 (D). 3 La empresa TORPESA, sociedad para la que trabajamos, que se dedica a fabricar los productos J y K, presupuestó unos costes de mano de obra directa empleado tipo A de 2 100 000 €, de tipo B de 40 000 y de tipo C de 80 000 € para la fabricación de esos productos en el mes de marzo. Para el nivel de producción obtenido, idéntico al presupuestado, los costes han ascendido a 2 058 000 €, 44 000 € y 82 400 € para la mano de obra del tipo A, B y C respectivamente. Determina si las desviaciones entre lo presupuestado y lo real observadas son significativas o tolerables en los dos siguientes casos: a) IFISA entiende que una desviación es significativa si supera el 5 % (expresado en términos absolutos) del importe presupuestado para cada concepto. Solución: Mano de obra A (2%) y C (3%), desviaciones tolerables; Mano de obra B (10%), desviación significativa. b) IFISA entiende que una desviación es significativa si esta supera el 1 % del importe presupuestado respecto del total de costes de mano de obra directa destinada a fabricar el esos productos. Solución: Mano de obra A (1,89%) desviación significativa; Mano de obra B (0,18%) y C (0,108%), desviaciones tolerables. 4 La empresa ERGONSA, para el mes de enero del año 20XX, tenía presupuestado fabricar un total de 5 000 unidades de producto N, para lo cual preveía necesitar una unidad de materia prima que esperaba comprar a 28 €. En ese mes de enero, la persona encargada de negociar con los proveedores de materia primas, adquirió materia prima de más baja calidad a un precio más barato (a 25 €). La baja calidad de la materia prima ha ocasionado que, a causa de las mermas y roturas de la materia prima, sea necesario el doble de materia prima por unidad de producto. la producción real fue la prevista. a) Calcula la desviación de precio de compra, la de consumo o eficiencia y la mixta. Solución: Desviación global de costes: - 110 000 €, económica o de precio de compra: 30 000 €, técnica o de eficiencia: - 125 000 € y mixta: -15 000 €. b) Si considera significativas aquellas desviaciones cuyo importe es superior al 5 % de lo presupuestado por ese concepto, de las anteriores, ¿cuáles son significativas? Solución: Importe presupuestado: 140 000 €, Desviación en la cantidad producida: 0 €, económica o de precio de compra: 21,43%, técnica o de eficiencia: 89,29% y mixta: 10,714. c) Elabora un informe sobre la desviación significativa, indicando el importe de la desviación, la causa, el responsable y las medidas correctoras. Solución: 5 Con los mismos datos que los anteriores, supongamos que el precio de las materias primas han bajado a causa de una menor actividad de los competidores en su demanda, circunstancia que

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades complementarias · 2015-02-08 · - 20 000 o 20 000 (D). 3 La empresa TORPESA, sociedad para la que trabajamos, que se dedica a fabricar los productos J y K, presupuestó

Unidad 12: La planificación empresarial y presupuestaria Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión financiera

Actividades complementarias1 Las ventas en el mercado en el que opera KILIKISA, durante el año 20XX, han ascendido a950 000 de unidades de producto y su cuota de mercado fue del 15 %. Los estudios en poder deKILIKISA estiman que las ventas van a subir 50 000 unidades acumulativo anual, durante 5 años.También, y debido a los desembolsos destinados a la formación de sus empleados y adquisiciónde bienes de equipo productivo más eficientes, KILIKOSA va a poder fabricar a un menor coste yvender a mejores precios que los de la competencia, lo que le va a permitir aumentar la cuota demercado en un 2,5 % el primero y el segundo año, estabilizándose el resto.Con las estimaciones anteriores, realizadas para elaborar el plan estratégico-financiero, determinalas previsiones de unidades vendidas por KILIKISA en los 5 años siguientes. Solución:

2 INVERSA, al elaborar el presupuesto, esperaba vender por importe de 90 000 € y realmenteha vendido por 70 000 €. ¿Cómo presentará la cifra en el informe sobre esa desviación? Solución:- 20 000 o 20 000 (D).3 La empresa TORPESA, sociedad para la que trabajamos, que se dedica a fabricar losproductos J y K, presupuestó unos costes de mano de obra directa empleado tipo A de 2 100 000€, de tipo B de 40 000 y de tipo C de 80 000 € para la fabricación de esos productos en el mes demarzo. Para el nivel de producción obtenido, idéntico al presupuestado, los costes han ascendido a2 058 000 €, 44 000 € y 82 400 € para la mano de obra del tipo A, B y C respectivamente.Determina si las desviaciones entre lo presupuestado y lo real observadas son significativas otolerables en los dos siguientes casos:a) IFISA entiende que una desviación es significativa si supera el 5 % (expresado en términos

absolutos) del importe presupuestado para cada concepto. Solución: Mano de obra A (2%) yC (3%), desviaciones tolerables; Mano de obra B (10%), desviación significativa.

b) IFISA entiende que una desviación es significativa si esta supera el 1 % del importepresupuestado respecto del total de costes de mano de obra directa destinada a fabricar elesos productos. Solución: Mano de obra A (1,89%) desviación significativa; Mano de obraB (0,18%) y C (0,108%), desviaciones tolerables.

4 La empresa ERGONSA, para el mes de enero del año 20XX, tenía presupuestado fabricar untotal de 5 000 unidades de producto N, para lo cual preveía necesitar una unidad de materia primaque esperaba comprar a 28 €. En ese mes de enero, la persona encargada de negociar con losproveedores de materia primas, adquirió materia prima de más baja calidad a un precio más barato(a 25 €). La baja calidad de la materia prima ha ocasionado que, a causa de las mermas y roturasde la materia prima, sea necesario el doble de materia prima por unidad de producto. la producciónreal fue la prevista.a) Calcula la desviación de precio de compra, la de consumo o eficiencia y la mixta. Solución:

Desviación global de costes: - 110 000 €, económica o de precio de compra: 30 000 €,técnica o de eficiencia: - 125 000 € y mixta: -15 000 €.

b) Si considera significativas aquellas desviaciones cuyo importe es superior al 5 % de lopresupuestado por ese concepto, de las anteriores, ¿cuáles son significativas? Solución:Importe presupuestado: 140 000 €, Desviación en la cantidad producida: 0 €, económicao de precio de compra: 21,43%, técnica o de eficiencia: 89,29% y mixta: 10,714.

c) Elabora un informe sobre la desviación significativa, indicando el importe de la desviación, lacausa, el responsable y las medidas correctoras. Solución:

5 Con los mismos datos que los anteriores, supongamos que el precio de las materias primashan bajado a causa de una menor actividad de los competidores en su demanda, circunstancia que

Page 2: Actividades complementarias · 2015-02-08 · - 20 000 o 20 000 (D). 3 La empresa TORPESA, sociedad para la que trabajamos, que se dedica a fabricar los productos J y K, presupuestó

Unidad 12: La planificación empresarial y presupuestaria Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión financiera

espera se mantenga en el futuro, y el incremento de las necesidades se debe al malfuncionamiento del equipo productivo. Elabora un informe sobre la desviación significativa,indicando el importe de la desviación, la causa, el responsable y las medidas correctoras.Solución:

6 Continuando con la actividad propuesta 4 de la página 263 del manual de Gestión Financieraeditado por MACMILLAN Profesional, tenemos la siguiente información:El balance de situación inicial es el siguiente:

INVERSA estima unas ventas del año a presupuestar de 40 000 u., que se van a repartir en un 20% el primer y el cuarto trimestres y un 30 % el resto a un precio previsto de 50 €/u. Las existenciasiniciales de productos terminados las tenemos en el balance inicial y las finales de año, previstaspor INVERSA, a 500 unidades valoradas a un 28,20 €/unidad de producto terminado,incrementándose el inventario en 50 unidades cada trimestre.Basándose en los estudios de ingeniería y en datos pasados, INVERSA prevé para fabricar unaunidad de producto necesitará 3 kg de la materia prima Y, con un coste previsto de 2 € / kg, y 0,40horas de mano de obra directa a 18 € la hora. Las existencias finales deseadas serán de 3000 kg,2 €/kg. El incremento de las existencias finales será a 300 kg / trimestre.Los costes indirectos de fabricación previstos para el siguiente año son:

Los costes comerciales y de estructura previstos por INVERSA se presentan en las dos siguientetablas:

Page 3: Actividades complementarias · 2015-02-08 · - 20 000 o 20 000 (D). 3 La empresa TORPESA, sociedad para la que trabajamos, que se dedica a fabricar los productos J y K, presupuestó

Unidad 12: La planificación empresarial y presupuestaria Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión financiera

Los presupuestos de inversión y de finanzas son los siguientes:

Sabemos que todos los cobros y pagos los realiza durante el trimestre salvo que a los clientes lescobra un 70 % al contado y el 30 % el siguiente y que a los proveedores les paga el 40 % alcontado y el 60 % el siguiente trimestre. El saldo inicial es de 5 000 €, aumentando a 10 000 € en elsegundo trimestre y manteniéndose así hasta el final del ejercicio.Caso de tener un excedente de tesorería en un periodo, lo puede invertir con una rentabilidad del0,50 % trimestral (al final del trimestre) y, caso de que tenga un déficit, puede conseguirfinanciación a un 2,75 % trimestral.Elabora el presupuesto maestro de INVERSA: (presupuesto de ventas, producción, presupuesto detesorería y estados previsonales), utilizando preferiblemente una hoja de cálculo.Para realizar la presenta actividad puede ser de utilidad el considerar los presupuestos operativoscontenidos en el manual de Gestión Financiera editado por MACMILLAN Profesional, en las páginas quevan de la 255 a la 261, y el documento que se puede obtener clicando en esta frase.a) Presupuesto de ventas. Solución:

b) Presupuesto de mano de obra directa. Solución:

c) Presupuesto de materias primas directas. Solución:

Page 4: Actividades complementarias · 2015-02-08 · - 20 000 o 20 000 (D). 3 La empresa TORPESA, sociedad para la que trabajamos, que se dedica a fabricar los productos J y K, presupuestó

Unidad 12: La planificación empresarial y presupuestaria Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión financiera

d) Presupuesto de tesorería. Solución:

e) Cuenta de pérdidas y ganancias previsional al finalizar el ejercicio presupuestado. Solución:

f) Balance de situación previsional al finalizar el ejercicio presupuestado. Solución:

Page 5: Actividades complementarias · 2015-02-08 · - 20 000 o 20 000 (D). 3 La empresa TORPESA, sociedad para la que trabajamos, que se dedica a fabricar los productos J y K, presupuestó

Unidad 12: La planificación empresarial y presupuestaria Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión financiera

g) Estados de flujos de efectivo previsional al finalizar el ejercicio presupuestado. Solución: