actividades administracion de inventarios

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 2 Curso: Administración de Inventarios Temáticas que se revisarán: Unidad 2. SISTEMAS DE INVENTARIO PROBABILISTICOS Capitulo 1. Definiciones Básicas. Capitulo 2. Modelos Estocásticos De Revisión Continua. Capitulo 3. Modelos Estocásticos De Revisión Periódica. Aspectos generales del trabajo: Se pretende realizar un trabajo práctico donde el grupo de estudiantes pueda aplicar los conocimientos adquiridos en la primera unidad, El grupo debe plantear una estrategia que les permita la participación a todo el grupo en el desarrollo del trabajo. Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje Basado en Problemas Peso evaluativo: Diez por ciento (10%) del total curso = 50 puntos / 500 totales Producto(s) esperado(s): Documento Word, en Letra Arial 12, con los resultados obtenidos en el desarrollo del trabajo en pequeño grupo debe incluir portada, introducción, contenido, desarrollo de problemas, conclusiones y referencias usadas Cronograma de actividades: Apertura: 21-Abril-2012 / Cierre: 24-Mayo-2012 11:55pm

Upload: kasuki-kasama

Post on 25-Jul-2015

809 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Administracion de Inventarios

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 2 Curso: Administración de Inventarios

Temáticas que se revisarán:

Unidad 2. SISTEMAS DE INVENTARIO PROBABILISTICOS

Capitulo 1. Definiciones Básicas.

Capitulo 2. Modelos Estocásticos De Revisión Continua.

Capitulo 3. Modelos Estocásticos De Revisión Periódica.

Aspectos generales del trabajo: Se pretende realizar un trabajo práctico donde el grupo de estudiantes pueda aplicar los conocimientos adquiridos en la primera unidad, El grupo debe plantear una estrategia que les permita la participación a todo el grupo en el desarrollo del trabajo.

Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje Basado en Problemas Peso evaluativo: Diez por ciento (10%) del total curso = 50 puntos / 500 totales

Producto(s) esperado(s): Documento Word, en Letra Arial 12, con los resultados obtenidos en el desarrollo del trabajo en pequeño grupo debe incluir portada, introducción, contenido, desarrollo de problemas, conclusiones y referencias usadas

Cronograma de actividades: Apertura: 21-Abril-2012 / Cierre: 24-Mayo-2012 11:55pm

Page 2: Actividades Administracion de Inventarios

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 2 Curso: Administración de Inventarios

Guía de actividades: Objetivo del Trabajo Colaborativo:

• Evaluar e implementar la teoría vista durante el desarrollo de la segunda Unidad del Módulo.

• Descubrir los temas específicos que se necesitan dominar en la implementación de un sistema de Inventarios Probabilísticos.

• Desarrollar habilidades inter-personales para lograr un desempeño más alto en equipo colaborativo.

• Mejorar habilidades de comunicación • Establecer y defender posiciones con evidencia y argumento sólido • Volver el razonamiento más flexible en el procesamiento de información y al

enfrentarse a las obligaciones adquiridas en un trabajo en grupo • Practicar habilidades que necesitará para su desempeño laboral

Actividad Previa:

Cada estudiante debe realizar un estudio detallado de los contenidos de la segunda unidad de tal manera que este en capacidad de desarrollar y proponer una solución a cada uno de los ejercicios planteados, estas soluciones se deben sustentar ante los compañeros del pequeño grupo, en el Foro del Trabajo Colaborativo Dos.

ACTIVIDAD No. 1 1. Los costos de los artículos que produce cierta compañía son los siguientes: costo unitario $5 por unidad, el costo de tenencia de una unidad es de 80 centavos por mes, y el costo de hacer una compra es de 100 pesos (suponer 1 mes = 25 días).

Utilizando la distribución de la demanda que se muestra a continuación, y un tiempo constante de anticipación de 15 días, diseñar un sistema de inventario Q para un riesgo nulo de déficit y determinar el costo total anual esperado.

Considerando la figura mostrada y sus resultados según los datos anteriores, determinar:

Cantidad (unidades/semana)

Probabilidad

42 0.1 45 0.2 48 0.4 51 0.2 54 0.1

a. ¿Cuántos días después de recibir el pedido en el punto A puede hacerse otro pedido suponiendo una tasa de demanda promedio antes del punto A y durante el período entre el punto A y el punto B?

b. ¿Cuántas unidades deben ordenarse en el punto B?

Page 3: Actividades Administracion de Inventarios

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 2 Curso: Administración de Inventarios

2. Una tienda vende discos compactos. La demanda diaria del disco se distribuye de forma aproximadamente normal con una media de 200 discos y desviación estándar de 20 discos. El costo diario de conservar los discos en la tienda es de 0.4 dólares por disco. A la tienda le cuesta 100 dólares colocar una orden nueva. El proveedor ha especificado que se tarda t días en surtir cada pedido. Suponga que la tienda quiere limitar la probabilidad de agotar los discos durante el tiempo de entrega a no mas de 0.2, determine la política óptima de la tienda.

3. La empresa J & B Card Shop vende calendarios con ilustraciones de arte colonial para cada mes, el pedido para el calendario anual que se formula una sola vez al año, llega en Septiembre, se sabe de acuerdo con la experiencia, que es posible aproximar la demanda de calendario de Septiembre a Julio mediante una distribución normal con una demanda promedio de m = 500 calendarios y una desviación estándar s= 120 calendarios, los calendarios cuestan $ 1.50 cada uno y esta empresa los vende a $ 3.00 cada uno.

a) Si la empresa se deshace de todos los calendarios que no se venden al final de Julio( es decir, su valor de liquidación es cero) ¿ Cuántos calendarios se deberán pedir? b) Si se reduce el precio del calendario a $ 1.00 al final de Julio y puede vender todos los calendarios restantes e ese precio ¿Cuántos calendarios se deben pedir?.

4. El grupo deberá realizar una investigación sobre el Inventarios de Seguridad y el Nivel de Servicio. ACTIVIDAD No. 2 Cada uno de los integrantes del grupo propone una solución a cada ejercicio, la cual debe ser debatida y sustentada con el fin de que el grupo en conceso seleccione la solución que más se ajuste a los problemas planteados. El grupo debe realizar y entregar un informe con el procedimiento que de solución a los ejercicios planteados. Para el desarrollo de cada problema se debe utilizar el editor de ecuaciones de Microsoft Word. ACTIVIDAD No. 3

Presentación en PowerPoint. Tema: según el número del grupo. Realizar una presentación en PowerPoint del tema asignado a cada grupo. Cada diapositiva debe contener texto y gráficos. La presentación debe desarrollar un ejemplo sobre el tema. Incluir diapositivas con la portada y con la bibliografía. Temas: Grupos 1 y 2: Modelo del repartidor de Periódicos. Grupos 3 y 4: Sistema Q (Distribución normal) Grupos 5 y 6: Inventarios de Seguridad y Nivel de servicio Grupos 7 y 8: Sistemas S,T

Page 4: Actividades Administracion de Inventarios

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 2 Curso: Administración de Inventarios

Grupos 9 y 0: Sistemas s,S Cada diapositiva debe contener texto y gráficos y la vos de un integrante del grupo que explique el desarrollo del ejercicio. Incluir diapositivas con la portada y la bibliografía. Producto Esperado: Documento Word, en Letra Arial 12 con la solución a los ejercicios propuestos resultado del conceso e interacción del pequeño grupo. El informe debe tener Portada, Introducción, Contenido del trabajo, conclusiones bibliografía Presentación en PowerPoint con las diapositivas solicitadas. Estos documentos deben colgarse en el foro de cada pequeño grupo, indicando que es el trabajo final del Grupo.

Rúbrica de Evaluación:

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Item Evaluado

Valoración Alta

Valoración Media

Valoración Baja

Máximo Puntaje

Page 5: Actividades Administracion de Inventarios

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 2 Curso: Administración de Inventarios

Desarrollo

del Trabajo

El estudiante participa y demuestra sus conocimientos sobre el tema en el desarrollo de los ejercicios

Aunque el estudiante participa no demuestra un buen manejo de la temática en el desarrollo de los

El Estudiante no participo ni demostró manejo de la temática planteada (Puntaje Máx 2)

30

Fines del trabajo

El documento no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta (Puntaje Máx= 10)

Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo del documento no plantea

No Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria (Puntaje Máx =3)

10

Redacción y ortografía

La redacción es excelente, las ideas estan correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su

No hay errores de ortografía y el documento presenta una mediana articulación de las

El documento presenta deficiencias en redacción y errores ortográficos (Puntaje

5

Referencias

El manejo de citas y referencias es satisfactorio (Puntaje Máx = 5)

Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo

Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias (Puntaje Máx = 0)

5

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 50 OBSERVACIONES: