actividades

17
3. ACTIVIDADES 3.1.1 OBJETO DEL TRABAJO. El CONTRATISTA deberá limpiar los sitios de la obra de árboles, arbustos y cualquier otra vegetación (remoción de capa vegetal); montículos, peñones, basuras, todo material indeseable, manteniendo el nivel natural del terreno. 3.1.2 EJECUCIÓN DEL TRABAJO. El área a ser deforestada y limpiada será la correspondiente a la definida por la ruta del canal, que abarcará el ancho del canal más tres (3) metros a cada lado, para facilitar las labores de construcción del mismo. El CONTRATISTA tomará todas las precauciones y será el único responsable de los daños causados por sus operaciones en terrenos fuera de los límites del trabajo. No se reconocerá pago alguno en aquellos sitios en donde la superficie original del terreno carece de vegetación o bien cuando a juicio del INSPECTOR, no es necesaria la ejecución de este concepto específico de trabajo para aplicar esta partida. 3.1.3 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. Esta partida se pagará en hectárea (Ha), una vez concluidos todos los trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfacción del Representante del CONTRATANTE. PARTIDA DESCRIPCI N UNID 1 C.030.100.300 DEFORESTACIÓN LIVIANA Y LIMPIEZA (RASTROJOS, VEGETACIÓN BAJA EN GENERAL CON UNA ALTURA PREDOMINANTE MÁXIMA DE 8 METROS). HA.

Upload: rafael-quero

Post on 11-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 actividades

    1/17

    3. ACTIVIDADES

    3.1.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    El CONTRATISTA deber limpiar los sitios de la obra de rboles, arbustos y

    cualquier otra vegetacin (remocin de capa vegetal); montculos, peones, basuras,

    todo material indeseable, manteniendo el nivel natural del terreno.

    3.1.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    El rea a ser deforestada y limpiada ser la correspondiente a la definida por

    la ruta del canal, que abarcar el ancho del canal ms tres (3) metros a cada lado,

    para facilitar las labores de construccin del mismo.

    El CONTRATISTA tomar todas las precauciones y ser el nico responsable

    de los daos causados por sus operaciones en terrenos fuera de los lmites del

    trabajo. No se reconocer pago alguno en aquellos sitios en donde la superficie

    original del terreno carece de vegetacin o bien cuando a juicio del INSPECTOR, no

    es necesaria la ejecucin de este concepto especfico de trabajo para aplicar esta

    partida.

    3.1.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar en hectrea (Ha), una vez concluidos todos los

    trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representante

    del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCI N UNID

    1

    C.030.100.300

    DEFORESTACIN LIVIANA Y LIMPIEZA (RASTROJOS,

    VEGETACIN BAJA EN GENERAL CON UNA ALTURAPREDOMINANTE MXIMA DE 8 METROS).

    HA.

  • 5/20/2018 actividades

    2/17

    3.2.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    El CONTRATISTA ejecutar los trabajos necesarios para la definicin de la

    poligonal correspondiente a la ubicacin de las obras del proyecto.

    3.2.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    Esta actividad consiste en el marcado de una lnea la finalidad de poner a

    tope el terreno para la construccin del canal en base al diseo, utilizando equipo

    topogrfico adecuado y aprobado por el INSPECTOR. Es responsabilidad del

    CONTRATISTA revisar y comprobar las elevaciones y dems informacin

    mostrada en los planos. El INSPECTOR del proyecto no ser responsable por

    errores que cometa el CONTRATISTA por la falta de esta comprobacin.

    La ruta del canal, deber ser localizada y replanteada con personal idneo y

    por cuenta del CONTRATISTA. Los niveles, distancias y ubicacin de cada parte

    del canal debern estar acordes con las indicaciones en los planos.

    3.2.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro (m), una vez concluidos todos los trabajos

    indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representante del

    CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    3

    C.030.500.201

    DEMOLICIN DE PAVIMENTOS DE ASFALTO CON EQUIPOLIVIANO, COMPRESOR, BOTE Y TRANSPORTE HASTA

    200M DE DISTANCIA.

    M3

    PARTIDA DESCRIPCI N UNID

    2C.S/C

    REPLANTEO AUXILIARM

  • 5/20/2018 actividades

    3/17

    3.3.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    En esta partida se incluyen todos los trabajos que debe realizar el CONTRATISTA,

    que contemplan la rotura o demolicin del pavimento asfltico.

    3.3.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    Esta actividad comprender la demolicin del pavimento necesaria para la

    construccin del cajn de concreto.

    El CONTRATISTA deber presentar con suficiente anticipacin al

    INSPECTOR un plan de trabajo pormenorizado, que contemplar entre otros

    aspectos:

    a) Secuencia, tiempo de interrupcin del trfico, largo y ancho interrumpidos.

    b) Mtodo de trabajo, su tiempo de ejecucin, disponibilidad de materiales,

    equipos y mano de obra y previsin para eventualidades.

    c) Protecciones del rea, sealamientos y luces.

    d) Desvos temporales.

    Cualquiera que fuera el mtodo convenido, asume el CONTRATISTA toda la

    responsabilidad que le incumbe por los trabajos que ejecute. Estos se harn de

    manera de causar la menor molestia posible a terceros.

    Todo el material removido deber ser botado en sitios previamente aprobados

    por el representante del CONTRATANTE, y acomodados en forma esttica, de

    manera que no interfiera con el trnsito de personas o vehculos, ni con cursos de

    agua.

    3.3.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cbico (m3), una vez concluidos todos los

    trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representante

    del CONTRATANTE.

  • 5/20/2018 actividades

    4/17

    PARTIDA DESCRIPCI N UNID

    4

    E.311.110.150

    EXCAVACIN EN TIERRA A MANO PARA ASIENTO DEFUNDACIONES, ZANJAS, ETC.HASTA PROFUNDIDADES

    COMPRENDIDAS ENTRE 0.00 Y 1.50 METROS

    M3

    3.4.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    El CONTRATISTA ejecutar los trabajos de excavacin a mano segn las

    lneas especificadas en los planos, de la fosa correspondiente para la construccin

    del sumidero de rejillas previsto en el proyecto.

    3.4.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    La excavacin ser ejecutada de acuerdo a las cotas, dimensiones y

    geometras definidas en los planos del proyecto

    El fondo de la excavacin deber quedar seco y firme bajo cualquier

    condicin aceptable como fundacin para la estructura del sumidero a construir, y

    deber ser conformado mediante sistemas que garanticen que el material de

    fundacin no ser aflojado o removido ms all de la lnea de asiento. Los lados de

    la excavacin debern quedar aproximadamente verticales.

    Cuando el INSPECTOR considere que el material en el fondo de la

    excavacin no es aceptable como fundacin, podr ordenar que dicho material sea

    removido hasta una profundidad suficiente por debajo de la rasante, rellenando luego

    para la restitucin de las lneas originalmente establecidas. En ste evento se

    pagarn al CONTRATISTA la excavacin, el relleno a los precios unitarios de las

    correspondientes partidas.

    Si por cualquier razn, el CONTRATISTA durante la ejecucin de las

    excavaciones llegare ms all de los lmites prescritos o si tuviere que remover

    material adicional como resultado de derrumbes, socavaciones y otra accin de los

    elementos no se har ningn pago por este concepto.

  • 5/20/2018 actividades

    5/17

    3.4.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cbico (m3), una vez concluidos todos los

    trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representante

    del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    5

    C.050.900.101

    EXCAVACIN PARA LA CONSTRUCCIN DE CANALES OZANJAS DE DRENAJE CON EMPLEO DE EQUIPO

    RETROEXCAVADOR, CARGA, TRANSPORTE HASTA 200MDE DISTANCIA Y DESCARGA.

    M3

    3.5.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    El CONTRATISTA ejecutar los trabajos de excavacin con uso de equipo

    retroexcavador, segn las lneas especificadas en los planos, de las zanjas

    correspondiente para la construccin del cajn y del canal abierto, previstos en el

    proyecto.

    3.5.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    La excavacin podr hacerse a mquina hasta una profundidad determinada

    en cada caso por el INSPECTOR teniendo en cuenta el equipo y la calidad del

    terreno. La ltima capa de material a excavar, de aproximadamente de 0.10 metros

    debe excavarse por mtodos manuales.

    Los lados de la excavacin debern quedar aproximadamente verticales.

    Si por cualquier razn, el CONTRATISTA durante la ejecucin de lasexcavaciones llegare ms all de los lmites prescritos o si tuviere que remover

    material adicional como resultado de derrumbes, socavaciones y otra accin de los

    elementos no se har ningn pago por este concepto.

  • 5/20/2018 actividades

    6/17

    3.5.2 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cbico (m3), una vez concluidos todos los

    trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representante

    del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    6

    C.058.721.000SUMINISTRO Y TRANSPORTE, PREPARACIN Y

    COLOCACIN DE ACERO DE REFUERZO FY 2100KGF/CM2, PARA EL CONCRETO ARMADO

    CORRESPONDIENTE A OBRAS DE DRENAJE.

    KG

    3.6.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    Comprende el suministro, transporte, corte, doblado y colocacin de todo el

    acero de refuerzo sealado en los planos, correspondiente a la estructura de

    concreto armado del cajn y del sumidero de rejillas.

    3.6.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    No se permitir el uso de cabillas con superficies lisas. El acero a colocar

    deber estar libre de oxido as como tambin de cualquier tipo aceite u otro tipo de

    sustancia que pueda ser nociva para la adherencia entre concreto y acero o que

    afecte la resistencia normativa de este a largo plazo. El CONTRATISTA deber

    suministrar todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la completa

    ejecucin de los trabajos. El acero ser almacenado en sitios, que lo proteja de la

    humedad, y sobre plataformas que lo separen del suelo.

    Antes de colocar el acero en los encofrados se limpiar totalmente hasta

    dejarlo libre de xido, aceite, polvo o cualquier material extrao que pueda reducir su

    adherencia.

  • 5/20/2018 actividades

    7/17

    Las barras o cabillas de refuerzo, debern doblarse en fro para darle la forma

    que fijen los planos.

    Se debe tener especial cuidado en que el recubrimiento de las cabillas del

    lado mojado del sumidero y del cajn sea, como mnimo de 5 cm. Las cabillas seasegurarn para evitar su movimiento durante el vaciado. Las juntas se fijarn al

    refuerzo metlico.

    3.6.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se medir y pagar por kilogramo (kg), una vez concluidos

    todos los trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del

    Representante del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    7

    C.058.750.000

    SUMINISTRO Y TRANSPORTE, PREPARACIN YCOLOCACIN DE MALLA DE ACERO DE REFUERZO TIPO

    TRUCSON, PARA EL CONCRETO ARMADOCORRESPONDIENTE A OBRAS DE DRENAJE.

    KG

    3.7.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    Comprende el suministro, transporte, corte, y colocacin de la malla de acero

    de refuerzo tipo trucson, correspondiente al revestimiento del canal abierto.

    3.7.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    Las mallas de refuerzo sern desenrolladas antes de vaciar el concreto y se

    mantendrn firmemente en su sitio por medio de implementos aprobados por elINSPECTOR de modo de evitar movimientos verticales o transversales. El

    CONTRATISTA deber suministrar todos los materiales, herramientas y equipos

    necesarios para la completa ejecucin de los trabajos. El acero ser almacenado en

    sitios, que lo proteja de la humedad, y sobre plataformas que lo separen del suelo.

  • 5/20/2018 actividades

    8/17

    3.7.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se medir y pagar por kilogramo (kg), una vez concluidos

    todos los trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del

    Representante del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    8C.058.420.600

    ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADOCORRIENTE EN ALCANTARILLA DE CAJN

    M2

    3.8.1 OBJETO DEL TRABAJO

    Comprende el uso de todos los encofrados requeridos en la construccin

    del cajn de concreto. En el precio unitario de la partida se incluyen los materiales,

    maquinarias y herramientas y la mano de obra necesaria para la total ejecucin de

    los encofrados, su apuntalamiento, su posterior desencofrado y el retiro de los

    materiales usados.

    3.8.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    Los encofrados deben ser de madera nueva, con un mximo de 2 usos y

    debern empaparse en agua durante algn tiempo antes de su utilizacin. Se

    deben sellar las uniones entre paneles de encofrado, en las esquinas interiores del

    encofrado se utilizarn listones triangulares para permitir un mejor sellado. Se

    evitarn los encofrados metlicos y plsticos. La ubicacin de los pasadores de

    amarre debe ser a prueba de agua. Cualquier vaco superficial, ya sea en la cara

    interna o externa, puede sellarse con un mortero impermeable.

    3.8.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cuadrado (m2), una vez concluidos todos

    los trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del

    Representante del CONTRATANTE.

  • 5/20/2018 actividades

    9/17

    PARTIDA DESCRIPCI N UNID

    9

    C.058.420.602

    ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO, ACABADOCORRIENTE EN CABEZALES DE ALCANTARILLAS,REVESTIMIENTO DE CANALES RECTANGULARES,

    BATEAS, BAJANTES, CUNETAS DE CORONAMIENTO,SUMIDEROS, TANQUILLAS.

    M2

    3.9.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    Comprende el uso de todos los encofrados requeridos en las caras

    interiores del canal abierto de seccin rectangular y del sumidero de rejillas. En el

    precio unitario de la partida se incluyen los materiales, maquinarias y herramientas

    y la mano de obra necesaria para la total ejecucin de los encofrados, suapuntalamiento, su posterior desencofrado y el retiro de los materiales usados.

    3.9.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    Los encofrados deben ser de madera nueva, con un mximo de 2 usos y

    debern empaparse en agua durante algn tiempo antes de su utilizacin. Se

    deben sellar las uniones entre paneles de encofrado, en las esquinas interiores del

    encofrado se utilizarn listones triangulares para permitir un mejor sellado. Seevitarn los encofrados metlicos y plsticos. La ubicacin de los pasadores de

    amarre debe ser a prueba de agua. Cualquier vaco superficial, ya sea en la cara

    interna o externa, puede sellarse con un mortero impermeable.

    3.9.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cuadrado (m2), una vez concluidos todos

    los trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del

    Representante del CONTRATANTE.

  • 5/20/2018 actividades

    10/17

    PARTIDA DESCRIPCI N UNID

    10

    C.058.302.104

    CONCRETO DE RCC-210 KG/CM2 A LOS 28 DAS, PARA LACONSTRUCCIN DE SUMIDEROS. INCLUYE EL

    TRANSPORTE DEL CEMENTO Y AGREGADOS HASTA50KM EXCLUYE EL REFUERZO METLICO.

    M3

    3.10.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    Comprende el suministro, transporte y colocacin de concreto con

    resistencia a la compresin de 210 kg/cm2 a los 28 das, para la construccin del

    sumidero de rejillas.

    3.10.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    No se podr iniciar la colocacin del concreto hasta tanto no se haya

    construido e instalado todos los encofrados y el acero de refuerzo del sumidero. El

    concreto deber ser colocado solamente en presencia del INSPECTOR, excepto

    cuando se haya extendido un permiso por escrito para colocar concreto en su

    ausencia. Antes de colocar el concreto todas las superficies que quedarn en

    contacto con l deber limpiarse y humedecerse bien.

    Se utilizar concreto de resistencia a la compresin a los 28 das de 210

    kg/cm2, el cual debe ser depositado muy cuidadosamente para evitar segregaciones

    y no se le permitir caer ms de 1.25 m en cada libre.

    Para la ejecucin de los trabajos se requiere el empleo de vibradores para

    evitar la presencia de oquedades en el producto final. El CONTRATISTA deber

    poseer en sitio dos vibradores de gasoil o similares, uno para el trabajo y otro en

    reserva, as mismo deber contar con un cono de Abraham para verificar el

    asentamiento del concreto, adems de hacer la toma de cilindros respectivos

    segn indique el INSPECTOR.

    No se reconocer ningn aumento o intolerancia por irregularidad en la

    excavacin.

  • 5/20/2018 actividades

    11/17

    3.10.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cbico (m3), una vez concluidos todos los

    trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representantedel CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    11

    C.050.412.100

    CONCRETO DE RCC-210 KG/CM2 A LOS 28 DAS, PARAALCANTARILLA DE CAJN O DE PLACA, INCLUYE EL

    TRANSPORTE DEL CEMENTO Y AGREGADOS HASTA 50KMS. EXCLUIDO EL REFUERZO METLICO.

    M3

    3.11.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    Comprende el suministro, transporte y colocacin de concreto con

    resistencia a la compresin de 210 kg/cm2 a los 28 das, para la construccin del

    cajn de concreto.

    3.11.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    No se podr iniciar la colocacin del concreto hasta tanto no se hayaconstruido e instalado todos los encofrados y el acero de refuerzo del sumidero. El

    concreto deber ser colocado solamente en presencia del INSPECTOR, excepto

    cuando se haya extendido un permiso por escrito para colocar concreto en su

    ausencia. Antes de colocar el concreto todas las superficies que quedarn en

    contacto con l deber limpiarse y humedecerse bien. El

    La arena a ser utilizada como agregado para el concreto, debe ser lavada, de

    ro o cantera, no debe ensuciar al tacto ni brillar o ser salada. El agua debe serlimpia, potable, y sin impurezas. La piedra picada debe ser limpia, triturada de

    cantera o de ro y de tamao mximo 1,3/4" 1/2".

  • 5/20/2018 actividades

    12/17

    Se utilizar concreto de resistencia a la compresin a los 28 das de 210

    kg/cm2, el cual debe ser depositado muy cuidadosamente para evitar segregaciones

    y no se le permitir caer ms de 1.25 m en cada libre.

    Para la ejecucin de los trabajos se requerir el empleo de vibradores paraevitar la presencia de oquedades en el producto final. El CONTRATISTA deber

    poseer en sitio dos vibradores de gasoil o similares, uno para el trabajo y otro en

    reserva, as mismo deber contar con un cono de Abraham para verificar el

    asentamiento del concreto, adems de hacer la toma de cilindros respectivos

    segn indique el INSPECTOR. El asentamiento del concreto, no podr ser menor

    a 5 cm, ni mayor a 12 cm.

    No se reconocer ningn aumento o intolerancia por irregularidad en laexcavacin.

    3.11.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cbico (m3), una vez concluidos todos los

    trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representante

    del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    12

    C.058.302.111

    CONCRETO DE RCC-210 KG/CM2 A LOS 28 DAS, PARAREVESTIMIENTO DE CANALES DE SECCIN

    RECTANGULAR. INCLUYE EL TRANSPORTE DE CEMENTOY AGREGADOS HASTA 50 KMS. EXCLUYE EL REFUERZO

    METLICO.

    M3

    3.12.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    Comprende el suministro, transporte y colocacin de concreto conresistencia a la compresin de 210 kg/cm2 a los 28 das, para la construccin del

    revestimiento del canal abierto.

    3.12.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

  • 5/20/2018 actividades

    13/17

    No se podr iniciar la colocacin del concreto hasta tanto no se haya

    construido e instalado todos los encofrados y el acero de refuerzo del sumidero. El

    concreto deber ser colocado solamente en presencia del INSPECTOR, excepto

    cuando se haya extendido un permiso por escrito para colocar concreto en su

    ausencia. Antes de colocar el concreto todas las superficies que quedarn en

    contacto con l deber limpiarse y humedecerse bien.

    Se utilizar concreto de resistencia a la compresin a los 28 das de 210

    kg/cm2, el cual debe ser depositado muy cuidadosamente para evitar segregaciones

    y no se le permitir caer ms de 1.25 m en cada libre.

    Para la ejecucin de los trabajos se requiere el empleo de vibradores para

    evitar la presencia de oquedades en el producto final. El CONTRATISTA deber

    poseer en sitio dos vibradores de gasoil o similares, uno para el trabajo y otro en

    reserva, as mismo deber contar con un cono de Abraham para verificar el

    asentamiento del concreto, adems de hacer la toma de cilindros respectivos

    segn indique el INSPECTOR. El asentamiento del concreto, no podr ser menor

    a 5 cm, ni mayor a 12 cm.

    No se reconocer ningn aumento o intolerancia por irregularidad en la

    excavacin.

    3.12.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cbico (m3), una vez concluidos todos los

    trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representante

    del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    13C.204.001.200

    SUMINISTRO E INSTALACIN DE REJILLAS DE 0.90X1.50MEN SUMIDERO.

    UND

  • 5/20/2018 actividades

    14/17

    3.13.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    Bajo esta partida, el CONTRATISTA suministrar e instalar las rejillas para

    el sumidero de aguas pluviales. Sus elementos componentes son ngulos y

    pletinas debidamente soldadas a los ngulos. Las dimensiones y especificacionestanto de las pletinas como de los ngulos, se encontraran debidamente sealadas

    en los planos de desages.

    3.13.2 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cuadrado (m2), una vez concluidos todos

    los trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del

    Representante del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    14

    C.038.100.100

    COMPACTACIN DE RELLENOS CON APISONADORES DEPERCUSIN CORRESPONDIENTE A LA PREPARACIN

    DEL SITIO.

    M3

    3.14.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    El CONTRATISTA deber rellenar y compactar el volumen de material que

    se colocar sobre la losa superior del cajn de concreto de manera que sealcancen los niveles del terreno previos a la excavacin.

    3.14.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    El material deber compactarse con la humedad apropiada. Para la

    compactacin se deber emplear apisonadores de percusin apropiados y

  • 5/20/2018 actividades

    15/17

    aprobados por el INSPECTOR. La superficie de los rellenos sobre la cual se

    construir posteriormente el pavimento asfltico deber nivelarse y perfilarse

    cuidadosamente.

    Para los rellenos se deber emplear el material obtenido de las excavacionesque resulte apropiado y sea aprobado para este propsito. Cuando el material

    sobrante de las excavaciones sea inferior al de los rellenos o no sea apropiado, el

    CONTRATISTA lo podr obtener de bancos de prstamos aprobados por el

    INSPECTOR.

    El material de excavacin que sea calificado por el INSPECTORcomo reutilizable

    para relleno, y que por descuido del CONTRATISTAse altere sus buenas condiciones,

    debe ser reemplazado por material adecuado y su costo ser por cuenta del

    CONTRATISTA.

    3.14.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cbico (m3), una vez concluidos todos los

    trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del Representante

    del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    15

    C.120.100.100IMPRIMACIN ASFLTICA EMPLEANDO MATERIAL

    ASFLTICO TIPO RC-250, INCLUYENDO LOSMATERIALES.

    M2

    3.15.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    Bajo esta partida, el CONTRATISTA debe suministrar y aplicar material bituminoso

    sobre la superficie del terreno compactado donde se repavimentar. Consiste en la

    incorporacin de asfalto a la superficie de una base, a fin de prepararla para recibir una

    capa de pavimento asfltico.

    3.15.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

  • 5/20/2018 actividades

    16/17

    La capa de imprimacin debe ser aplicada solamente cuando la temperatura

    atmosfrica a la sombra este por encima de los 10C y la superficie del terreno est

    razonablemente seco y las condiciones climticas, en la opinin de la INSPECTOR, se

    vean favorables (no lluviosos, ni muy nublado).

    Antes de la aplicacin de la capa de imprimacin, todo material suelto o extrao

    debe ser eliminado por medio de una barredora mecnica y/o un soplador mecnico,

    segn sea necesario.

    El material bituminoso de imprimacin debe ser aplicado sobre la base

    completamente limpia, con un distribuidor a presin. El material debe ser aplicado

    uniformemente a la temperatura y a la velocidad de rgimen especificada por el

    INSPECTOR. En general, el rgimen debe estar entre 0,7 a 1,5 l/m, dependiendo de

    cmo se halle la textura superficial de la base.

    El CONTRATISTA deber conservar satisfactoriamente la superficie imprimada

    hasta que la capa de superficie sea colocada. La labor de conservacin debe incluir, el

    extender cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado necesario para

    evitar la adherencia de la capa de imprimacin a los cauchos de los vehculos. En otras

    palabras, cualquier rea de superficie imprimada que resulte daada por el trfico de

    vehculos o por otra causa, deber ser reparada antes de que la capa superficial sea

    colocada, por cuenta del CONTRATISTA.

    3.15.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    Esta partida se pagar por metro cuadrado (m2), una vez concluidos todos

    los trabajos indicados en el alcance de esta partida, a satisfaccin del

    Representante del CONTRATANTE.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    16

    C.123.000.102

    SUMINISTRO EN BOCA DE PLANTA DE MEZCLAASFLTICA TIPO, INCLUYENDO EL TRANSPORTE DE LOSAGREGADOS PROVENIENTES DE CANTERA, PRODUCTO

    DE VOLADURA Y TRITURACIN, Y DEL MATERIALASFALTICO.

    TON

    3.16.1 OBJETO DEL TRABAJO.

  • 5/20/2018 actividades

    17/17

    3.16.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    3.16.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.

    PARTIDA DESCRIPCIN UNID

    17

    C.123.000.102COLOCACIN DE MEZCLA ASFLTICA EN CALIENTE

    TIPO, DE ESPESOR VARIABLE, SUMINISTRADA EN BOCADE PLANTA, PARA REPAVIMENTACIONES

    TON

    3.17.1 OBJETO DEL TRABAJO.

    3.17.2 EJECUCIN DEL TRABAJO.

    3.17.3 MEDICIN Y FORMA DE PAGO.