actividades 28 31 oct 2 b

6
Actividad 1. Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para aplicar el porcentaje a una cantidad. Consigna: Completa las tablas siguientes: Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra. Consigna: a) Resuelve el siguiente problema: En un grupo hay 25 alumnos. Si un día asistieron únicamente 17, ¿qué porcentaje faltó a clase ese día? b) Completa las siguientes tablas: Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, cuando la tasa es mayor a 100. Consigna. a) Resuelve el siguiente problema: Luis compra mazapanes a $0.80 y los vende a $2.00 cada uno, ¿en qué porcentaje se incrementa el precio? Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para determinar la base de un porcentaje en la resolución de problemas. Consigna. a) Resuelve el siguiente problema: En la compra de un televisor se pagó $3220.00, incluido el 15% de IVA. ¿Cuál es el precio del televisor sin IVA?

Upload: myccebech

Post on 24-Jul-2015

2.361 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades 28 31 oct 2 b

Actividad 1.Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para aplicar el porcentaje a una cantidad.Consigna: Completa las tablas siguientes:

Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra.Consigna:a) Resuelve el siguiente problema: En un grupo hay 25 alumnos. Si un día asistieron únicamente 17, ¿qué porcentaje faltó a clase ese día?b) Completa las siguientes tablas:

Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, cuando la tasa es mayor a 100.Consigna. a) Resuelve el siguiente problema: Luis compra mazapanes a $0.80 y los vende a $2.00 cada

uno, ¿en qué porcentaje se incrementa el precio?

Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para determinar la base de un porcentaje en la resolución de problemas.Consigna. a) Resuelve el siguiente problema:

En la compra de un televisor se pagó $3220.00, incluido el 15% de IVA. ¿Cuál es el precio del televisor sin IVA?

Page 2: Actividades 28 31 oct 2 b

Actividad 2.Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen procedimientos recursivos para resolver problemas relacionados con el interés compuesto y que identifiquen las características de este tipo de procedimientos.

Consigna: Resuelve el siguiente problema:a) Un grupo de tercer grado está organizando su fiesta

de graduación. Les faltan $25 000.00 para todos los gastos previstos y para obtener ese dinero tienen dos opciones, el banco PIERDEMEX les presta esa cantidad con un interés simple del 9% bimestral, mientras que el banco ATRACOMER les ofrece la misma cantidad con un interés compuesto del 8% bimestral. Si tienen planeado pagar el préstamo junto con los intereses al término de 12 bimestres, completa la siguiente tabla y contesta lo que se pide.

a) ¿En cuál banco les conviene pedir el préstamo?____________________

b) ¿Cuánto más tendrían que pagar de intereses en el Banco que no les conviene, al término del plazo fijado? ___________________________

Page 3: Actividades 28 31 oct 2 b

Actividad 2.Consigna: Resuelve la siguiente situación problemática:

a) El gobierno del estado ha decidido becar a los alumnos de excelencia. Conocedor de la inteligencia de estos alumnos, sólo becará a aquellos que en menos de 10 minutos elijan la mejor opción de beca, las opciones son las siguientes:

• Una beca mensual de $500.00 y un bono anual de $1000.00.• Una beca mensual de $500.00 más un incremento del 10%

mensual.

Si quieres ser de los becados, ¿qué opción elegirías y por qué?Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen procedimientos recursivos para resolver problemas relacionados con el crecimiento poblacional.Consigna: Resuelve el siguiente problema:

a) En el año 2010 la población mundial de la Tierra era de 6 854 millones de habitantes. Suponiendo que la tasa de crecimiento durante una década es de 13% y ésta se mantiene constante, ¿cuál será la población en los años 2020, 2030 y 2040?

* Puedes utilizar la siguiente tabla como apoyo:

Consigna: Resuelve los siguientes problemas:

a) Una población x tiene 52 368 habitantes en la actualidad, si en los últimos 5 años ha crecido a una tasa del 7% anual, ¿cuántos habitantes tenía esa población hace 5 años?

b) Una cierta cantidad de agua a una temperatura de 80°C se pone en un congelador que está a 0°C. En el proceso de enfriamiento se observa que la temperatura se reduce en un 5% por cada minuto que transcurre.

• ¿Cuál es la temperatura del agua después de 4 minutos?• ¿Después de cuánto tiempo la temperatura del agua rebasa

los 50°C?

Page 4: Actividades 28 31 oct 2 b

Actividad 3.Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen las expresiones “es más probable que…”, “es menos probable que…” o “es igualmente probable a…”, al comparar dos eventos a partir de sus posibles resultados.Consigna: Resuelve los problemas.

a) En un juego de la feria se encuentra este cartel:

Observa el contenido de las siguientes bolsas y contesta las preguntas:

•Si se saca una paleta de la bolsa 1, ¿Qué sabor es menos probable de obtener?___________ ¿Por qué? _______________________________

•Si se desea una paleta de limón, ¿De cuál bolsa es más probable sacarla?__________ ¿Por qué?_________________________________

- Ahora observa el contenido de las bolsas 4 y 5 y escribe en las líneas “es más probable que”, “es menos probable que” o “es igualmente probable a” según corresponda.

• En la bolsa 4, sacar una paleta de piña _________________ sacar una paleta de limón.

• En la bolsa 5, sacar una paleta de piña ________________ sacar una paleta de limón.

• Sacar una paleta de limón de la bolsa 4 __________________ sacar una paleta de piña de la bolsa 5.

Page 5: Actividades 28 31 oct 2 b

Actividad 4.

Intenciones didácticas: Que los alumnos justifiquen la elección de la medida de tendencia central (media o mediana) que sea representativa de un conjunto de datos.

Consigna: Resuelve los siguientes problemas:

• Los representantes de una comunidad desean estimar el número promedio de niños de ese lugar. Para ello, dividen el número total de niños entre 50, que es el número total de familias y obtienen como resultado 2.2. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? ______________ ¿Por qué? ______________________________________

a) La mitad de las familias de la comunidad tiene más de 2 niños.b) En la comunidad hay más familias con 3 niños que familias con 2 niños.c) Hay un total de 110 niños en la ciudad.d) En la comunidad hay 2.2 niños por cada adulto.

• El maestro de Educación física pidió a sus alumnos que para la próxima clase llevaran pelotas. En el equipo 1, Andrés lleva 5, María 8, José 6, Carmen 1 y Daniel no lleva ninguna. ¿Cómo repartir las pelotas de forma equitativa entre los integrantes del equipo?_______________________________________________________

• Como parte de un proyecto, los integrantes de un grupo de basquetbolistas entregan su número de calzado, obteniéndose los siguientes datos:

26 26 26 27 27 27 27 28 28 28 28 28 28 29 29 29 29 2930 30 30 30 30 30 30 31 32 32 33

¿Cuál sería el mejor número para representar este conjunto de datos? ____________• Un objeto pequeño se pesa con un mismo instrumento por

nueve estudiantes de una clase, obteniéndose los siguientes valores en gramos:

6.2, 6.0, 6.0, 15.3, 6.3, 6.1, 6.23, 6.15, 6.2

¿Cuál sería la mejor estimación del peso del objeto? ___________________

Page 6: Actividades 28 31 oct 2 b

Actividad 4.Intenciones didácticas: Que los alumnos usen la media o la mediana para comparar dos conjuntos de datos.

Consigna: Resuelve los siguientes problemas:

• Se midieron 12 bloques de aluminio de dos marcas diferentes: Las longitudes de los bloques de la marca “A” fueron: 10, 20, 30, 40, 50 y 60 cm, y las longitudes de los bloques de la marca “B” fueron: 10, 10, 10, 60, 60 y 60 cm.¿Cuál de los dos conjuntos presenta mayor variabilidad de las longitudes? __________________________________________

• Se ha decidido dar un premio al equipo que haya tenido mejor aprovechamiento académico en matemáticas de acuerdo a sus calificaciones. El equipo de Luis consta de tres estudiantes y sus calificaciones son: 9, 9 y 10. Las calificaciones del equipo de Carlos son: 6, 6, 6, 6 y 6. ¿Cuál es el equipo de mejor aprovechamiento?

¿Por qué? _______________________________________________• Al medir la altura en centímetros que pueden saltar un

grupo de alumnas, antes y después de haber efectuado un cierto entrenamiento deportivo, se obtuvieron los valores siguientes.

¿Piensas que el entrenamiento es efectivo? __________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________

¿Qué medida de tendencia central, la media o la mediana, es útil para determinar lo anterior?__________________________________________________