actividad_aprendizaje_semana_uno_blm (1) desarrollada.doc

5
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA UNO Actividad de aprendizaje: “Conceptos básicos sobre el motor y la bomba Lineal Mecánica” APRENDIZ: Nombres: Jose Chavez Email: [email protected] Opción elegida para desarrollar la actividad 1 : Opción Uno: (Taller) Opción Dos: (Biblioteca ) x INSTRUCCIONES: Descripción: Para la realización de la actividad el participante dispone de dos opciones, entre las cuales debe optar por una ya que con cualquiera de ellas evidencia la realización de la actividad: Opción Uno: Visitar un taller de mecánica. Instrucciones: Visitar un taller de mecánica y entrevistar a uno de los mecánicos en aras a obtener respuesta a los siguientes cuestionamientos: - Tipos de filtros de combustible que conoce el entrevistado - Cuál es la importancia del filtro y que sucede si el filtro no se encuentra o no funciona adecuadamente. - Cuál es el procedimiento para cambiar el filtro y que herramienta se usa para ello. - Cómo comprobar el adecuado funcionamiento del filtro - Cotizar algunos filtros e indicar sus marcas, precios y aplicación. Producto a entregar: Texto que consagre las respuestas obtenidas. En el enlace “Actividades” / “Capítulo Dos” se encuentra el formato que debe ser diligenciado por el aprendiz (participante) para consignar su respuesta. Opción dos: Consulta en Biblioteca SENA. Instrucciones: Ingresar a la Biblioteca SENA (Física o virtual) y realizar la siguiente consulta. Mencionar la bibliografía empleada para la realización de la actividad. - Qué presión maneja la bomba de alimentación de combustibles a diferentes revoluciones. 1 Ver guía didáctica

Upload: nikol

Post on 04-Dec-2015

89 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad_aprendizaje_Semana_Uno_BLM (1) desarrollada.doc

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA UNOActividad de aprendizaje: “Conceptos básicos sobre el motor y la bomba Lineal Mecánica”

APRENDIZ: Nombres: Jose ChavezEmail: [email protected]

Opción elegida para desarrollar la actividad1: Opción Uno: (Taller) Opción Dos: (Biblioteca ) x

INSTRUCCIONES:Descripción: Para la realización de la actividad el participante dispone de dos opciones, entre las cuales debe optar por una ya que con cualquiera de ellas evidencia la realización de la actividad:

Opción Uno: Visitar un taller de mecánica.Instrucciones: Visitar un taller de mecánica y entrevistar a uno de los mecánicos en aras a obtener respuesta a los siguientes cuestionamientos:

- Tipos de filtros de combustible que conoce el entrevistado- Cuál es la importancia del filtro y que sucede si el filtro no se encuentra o no funciona adecuadamente.- Cuál es el procedimiento para cambiar el filtro y que herramienta se usa para ello.- Cómo comprobar el adecuado funcionamiento del filtro- Cotizar algunos filtros e indicar sus marcas, precios y aplicación.

Producto a entregar: Texto que consagre las respuestas obtenidas. En el enlace “Actividades” / “Capítulo Dos” se encuentra el formato que debe ser diligenciado por el aprendiz (participante) para consignar su respuesta. Opción dos: Consulta en Biblioteca SENA.Instrucciones: Ingresar a la Biblioteca SENA (Física o virtual) y realizar la siguiente consulta. Mencionar la bibliografía empleada para la realización de la actividad.

- Qué presión maneja la bomba de alimentación de combustibles a diferentes revoluciones.- Consultar cómo es el sistema de alimentación del motor y diseñar un pequeño diagrama de mangueras

de alimentación de combustible (distinto al ofrecido en el éste curso).- Que significa la sigla ACPM- Realizar un comparativo entre el motor a gasolina y Diesel

Producto a entregar: Documento que consagre las respuestas obtenidas. En el enlace “Actividades” / “Capítulo Dos” se encuentra el formato que debe ser diligenciado por el aprendiz (participante) para consignar su respuesta.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

<Por favor escriba en este espacio el desarrollo de la actividad, según lo solicitado en la guia didáctica>

1 Ver guía didáctica

Page 2: Actividad_aprendizaje_Semana_Uno_BLM (1) desarrollada.doc

1°Qué presión maneja la bomba de alimentación de combustibles a diferentes revoluciones.

La presión que se maneja varía entre 2 y 8 bar, según el tamaño de la bomba de inyección y las revoluciones del motor; como se sabe la bomba de alimentación se encarga de transportar el combustible desde el depósito y hacerlo circular atreves de la bomba de inyección y para un mejor funcionamiento el combustible es sometido a presión con ayuda de la válvula sobrante, sin embargo este mecanismo finge poca importancia, y es por esto que la mayoría de veces causa problemas el funcionamiento del motor diésel.

2° Consultar cómo es el sistema de alimentación del motor y diseñar un pequeño diagrama de mangueras de alimentación de combustible (distinto al ofrecido en el éste curso).

CIRCUITO DE ALIMENTACION COMBUSTIBLE.

Hace llegar al cilindro la cantidad de combustible necesario y en las condiciones de presión justas para una mejor mezcla con el aire y posterior combustión; el combustible será llevado desde el depósito a las cámaras de combustión por dos circuitos distintos de:

Baja presión.

Alta presión.

CIRCUITO DE ALIMENTACION DE AIRE ADMOSFERICO.

Este se introduce debidamente filtrado en el interior de los cilindros; el aire admitido será controlado por los pistones y la cantidad necesaria.

Es necesario filtrar el aire ya que este lleva partículas de polvo o suspensión de este, si se introdujera naturalmente en los cilindros este actuara como esmeril en las paredes del mismo desgastando los cilindros, llevándonos a un desajuste que llevara consigo una pérdida de presión en la compresión diluyendo y perdiendo la viscosidad y potencia del diésel; para evitar esto se coloca en la tubería de admisión un filtro ya sea seco de malla metálica o filtros en baño de aceites.

3° Que significa la sigla ACPM

ACPM, son las siglas en español para decir Aceite Combustible Para Motor también conocido como DIESEL.

4° Realizar un comparativo entre el motor a gasolina y Diesel

Page 3: Actividad_aprendizaje_Semana_Uno_BLM (1) desarrollada.doc

MOTOR DIESEL FRENTE A MOTOR DE GASOLINA

  MOTOR DIESEL MOTOR DE GASOLINA

Consumo Menor consumo. Mayor consumo.

Combustible Gasóleo (económico). Gasolina (más caro).

Precio inicial Mayor desembolso inicial. Mecánica más cara.

Más barato en general.

Reparaciones Más caras. Más baratas.

Cambio de aceite 20000 Km. 10000 Km.

Contaminación Menor contaminación. Combustión limpia.

Mayor contaminación.

Encendido No precisa electricidad, más fiable.

Por bujía.

Sobrealimentación Turbo (generalmente). Turbo (generalmente).

Potencia Menor potencia a igual cilindrada.

Mayor potencia a igual cilindrada.

Par Motor Mayor par a igual potencia.

Menor par a igual potencia.

Peso Mayor peso al ser más robusto.

Menor peso.

Ruido Más ruidoso. Menos ruidoso.

Relación de compresión

Mayor (1:14:23). Menor (1:8:10).

Page 4: Actividad_aprendizaje_Semana_Uno_BLM (1) desarrollada.doc

Los motores diésel se caracterizan por las siguientes ventajas frente a los de gasolina: 

Mecánica más robusta y fiable. Régimen de giro menor que los motores de gasolina. por lo que son más duraderos.

Menor consumo de combustible, lo que redunda en una mayor autonomía.

Combustible más barato, ya que el gasóleo se refina más fácilmente que la gasolina.

Mayor seguridad en caso de colisión, ya que el gasoil no explota como la gasolina.

Componentes técnicamente más sencillos, excepto el sistema de inyección.

Equipo de arranque eléctrico más simple, lo disminuye el riesgo de averías.

Los motores turboalimentados aumentan apreciablemente su potencia, mejorando combustión, por lo que son menos contaminantes.

Las emisiones de un motor Diésel son tres veces menos dañinas que las que debidas a los motores de gasolina.

Aunque también presentan los siguientes inconvenientes: Son mucho más ruidosos. Emiten una apreciable cantidad de humos.

Al requerir un motor de arranque más potente, la batería debe proporcionar mayor corriente lo que supone un mayor peso del equipo de arranque.

Los motores diésel son más caros que los de gasolina, al igual que las reparaciones.

Los gastos de mantenimiento y las piezas de repuestos son más caros en general.

bibliografia

www.mecanicabasicacr.comwww.mecanicay motores .com www.buenastareas.com