actividad_3_bosquejo_24.pdf

10
FASE 3 BOSQUEJO DE COORDENADAS TORNO CAM 207103_24 ACTIVIDAD PRESENTADA POR YIMY ALEXANDER PARRA MARULANDA CÓDIGO 7254934 ACTIVIDAD PRESENTADA A TUTOR JHON ERICKSON BARBOSA JAIMES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEDA DE LA DORADA CALDAS OCTUBRE 2015

Upload: yimmy-alexander-parra-marulanda

Post on 07-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 1/10

FASE 3 BOSQUEJO DE COORDENADAS

TORNO CAM 207103_24

ACTIVIDAD PRESENTADA POR

YIMY ALEXANDER PARRA MARULANDA

CÓDIGO 7254934

ACTIVIDAD PRESENTADA A

TUTOR JHON ERICKSON BARBOSA JAIMES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CEDA DE LA DORADA CALDAS

OCTUBRE 2015

Page 2: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 2/10

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es el desarrollo de la fase 3 de Torno Cam, el cual fue realizado bajo

la guía de actividad, el trabajo consiste en la elaboración individual de las operaciones necesarias

fabricar una pieza en el torno. Cada paso en el mecanizado se nombre en el trabajo.

Se encuentra un bosquejo de coordenadas donde se demarca cada punto perteneciente a

cada operación.

Al final se presenta un informe, donde se especifica los puntos y coordenadas de las

trayectorias para cada operación realizada en el mecanizado.

Page 3: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 3/10

1.  Las operaciones necesarias para realizar la fabricación de la pieza en el torno. Deben

nombrarlas cada una y en orden. Ej: Desbaste, acabado, roscado, ranurado y corte, puede

ser una secuencia para alguna pieza.

Para proceder a realizar el mecanizado de la pieza se deben realizar las siguientes operaciones:

Desbaste con radio de 16 °C

Desbaste y acabado

Ranurado

Desbaste y acabado

Ranurado

Desbaste y acabado

Desbaste con chaflan

Rosca de 38 Milímetros con un a paso de 1.5 hilos

Desbaste con chaflan

Corte de la pieza

Desbaste

con radio

de 16 °C

Desbaste y

acabado

Ranurado

Desbaste

Ranurado

Desbaste

Desbaste con

chaflan

DesbasteDesbaste

con chaflan

orte de la

ieza

Page 4: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 4/10

2.  Realizar un bosquejo de coordenadas donde deberán demarcar cada punto perteneciente a

cada operación. A mano alzada o en algún editor. (cada estudiante debe hacer una

 propuesta completa). Tenga en cuenta que deben definir claramente la longitud usable y a

 partir de ella las coordenadas en Z.

Page 5: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 5/10

 

Page 6: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 6/10

 

Page 7: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 7/10

BOSQUEJO DE COORDENADAS

140. 0

Z +

X +

0 ; 0

23

124 ; 16

94 ; 16

89 ; 11

79 ; 16

74 ; 11

54 ; 16

51 ; 19

26 ; 19

R 16

23 ; -1

  20

M38X1,5

74 ; 16

89 ; 16

 

Page 8: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 8/10

3.  Realizar un informe escrito donde se especifique los puntos y coordenadas de las

trayectorias para cada operación.

En el proceso de mecanizado contamos con un pieza de una longitud de 140 mm y diámetro de

40 mm, en primer punto de la coordenada 140 ; 0, es donde se da inicio a la operación , tomando

la longitud inicial y el centro de la pieza, realizando el mecanizado con un radio de 16, llegando

al segundo punto de coordenada 124 ; 16, la herramienta avanza 30 mm del punto inicial de

longitud, con un radio de 16 mm, llegando a la siguiente coordenada 94 ; 16, la herramienta

avanza 5 mm más del punto inicial de longitud, realizando una operación de ranurado con un

radio de 11 mm, la siguiente coordenada es 89 ; 11 al terminar la operación de ranurado,

continua a la coordenada 89 ; 16, donde prosigue con un avance de 10 mm y llega al a

coordenada 79 ; 16, y de nuevo realiza una operación de ranurado de 5 mm de avance en

diámetro y longitud, llegando a la coordenada 74 ; 11, retirando la herramienta de la garganta y

 prosiguienda a la coordenada 74 ; 16 para continuar con una avance de 20 mm, llegando a la

coordenada 54 ; 16, el torno realiza una operación de chaflan de 3 mm de avance y 3mm de

diámetro en salida de la herramienta, llegando a la coordenada 51 ; 19, desde la cual se inicia un

avance de 25 mm llegando a la coordenada 26 ; 19, para inicia un operación de chaflan de 3 mm

de avance y 3 mm de diámetro en profundidad, para llegar a la coordenada 23 ; 16, la

herramienta se prepara para realizar el corte en la coordenada 23 ; 20, para llegar a la coordenada

23 ; -1, terminando la pieza, la cual al ser cortada queda para ser dispuesta.

Page 9: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 9/10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNAD. Learnmate (2013). MÓDULO 1 Torneado CAM con spectraCAM (1).

http://www.unad.learnmate.co/mod/udutu/player.php?scoid=&id=21996.

Barbosa, J. (2014). Red del curso 207103 Torno CAM de la UNAD [Web log post].

Recuperado de https://sites.google.com/site/tornocamunad2014/home. 

Page 10: Actividad_3_bosquejo_24.pdf

7/17/2019 Actividad_3_bosquejo_24.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad3bosquejo24pdf 10/10

CONCLUSIONES

El idioma universal, que son los números, facilitan establecer una forma para que las

maquinas determinen de qué forma se deben mover, realizando las diferentes operaciones que

estas pueden ejecutar, las coordenadas o puntos de referencia indican que se requiere con

determinado equipo y cuál es la actividad que se realizara, para lograr un fin, el cual sería una

 pieza terminada, después de haber realizado un determinado de pasos u operaciones.