actividad2_u3 maria dolores anchundia

4
Unidad 3. El valor de mis creencias en desarrollo personal María Dolores Anchundia Mero ACTIVIDAD En relación al Rol y al Plan nacional del Buen Vivir Recuerda tomar en cuenta que para este ejercicio es necesario consultar el contenido del módulo 1. Por favor busque la Lectura llamada “Los 12 Objetivos del Plan nacional del Buen Vivir”. pdf, y revísela haciendo sus propios apuntes y observaciones 2. En base a la lectura le pedimos que reflexione sobre su rol de educador /educadora, y en qué medida –desde el rol- aporta a la concreción del Plan nacional del Buen Vivir. 3. Ordene sus reflexiones en la siguiente matriz: Lineamiento / Objetivo PNVB ¿Cómo aporto al PNVB desde mi rol? ¿Cómo podría mejorar mi aporte al PNBV? Objetivo 1. Consolidar el estado democrático y la construcción de poder popular La información llega de manera rápida entre el distrito y educador puesto a que se recibe trabaja de manera más eficiente con La gestión pública y la calidad del servicio se garantizan a través de la prestación con calidad y calidez. Unidad 3. El valor de mis creencias en desarrollo personal Copyright 2014 - Todos los derechos reservados MIES.

Upload: jonathan-anchundia

Post on 13-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

info

TRANSCRIPT

Unidad 3.El valor de mis creencias en desarrollo personalMara Dolores Anchundia Mero

ACTIVIDADEn relacin al Rol y al Plan nacional del Buen Vivir

Recuerda tomar en cuenta que para este ejercicio es necesario consultar el contenido del mdulo

1. Por favor busque la Lectura llamada Los 12 Objetivos del Plan nacional del Buen Vivir. pdf, y revsela haciendo sus propios apuntes y observaciones

2. En base a la lectura le pedimos que reflexione sobre su rol de educador /educadora, y en qu medida desde el rol- aporta a la concrecin del Plan nacional del Buen Vivir.

3. Ordene sus reflexiones en la siguiente matriz:Lineamiento / Objetivo PNVBCmo aporto al PNVB desde mi rol?Cmo podra mejorar mi aporte al PNBV?

Objetivo 1. Consolidar el estado democrtico y la construccin de poder popularLa informacin llega de manera rpida entre el distrito y educador puesto a que se recibe trabaja de manera ms eficiente con informacin actualizada. Y por ende la descentralizacin ayud de manera progresiva.La gestin pblica y la calidad del servicio se garantizan a travs de la prestacin con calidad y calidez.

Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial, en la diversidadFomentando la igualdad entre las personas que conforman la unidad de atencin, incluyendo a todos los nios en las actividades sin discriminar por su condicin social, etnia y ningn tipo de discriminacin.Comprometiendo a las familias a practicar estrictamente lo que esta considerado en este objetivo trascendental para la sociedad.

Promover el mejoramiento de la calidad en la prestacin de servicios de atencin que componen el sistema nacional de inclusin y equidadTrabajando de manera cumplida y responsable para que los servicios que se ofertan lleguen la mejora manera a los participantes del programa.Regulando y controlando a las personas que conformamos esta modalidad de servicios.

Ampliar y fortalecer la cobertura de la educacin inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas de los nios y nias menores de 5 aos, conforme al modelo de desconcentracin territorial, procurando que en cada circuito exista una oferta educativa completa, con prioridad en aquellos con mayor dficit de acceso.Que la cobertura de los nios que ingresan al programa sean personas que se encuentren en el quintil de pobreza 1, comprometiendo a la familia a ser responsable en potencializar las habilidades de los nios, puesto a que la familia es parte medular en este desarrollo integral.Inculcar a las familias que se involucren de manera constante en el desarrollo de los menores.

Coordinar estrategias interinstitucionales que permitan reducir la vulnerabilidad social, la violencia y la delincuencia en el territorio.A travs de charlas por parte de autoridades tales como junta de proteccin de derechos.Comprometiendo a los actores sociales a que intervengan de manera contina en estos procesos.

*Si requiere ms casilleros, aumente los que necesite

4. Conserve su trabajo pues le servir para el Foro

RecursosPuede organizar sus aportes en funcin de conocimientos, actitudes y prcticas

Unidad 3. El valor de mis creencias en desarrollo personalCopyright 2014 - Todos los derechos reservados MIES.