actividad_1 conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

7
ACTIVIDAD # 1 ASIGNATURA ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS PRESENTADO POR DEIVIS JOSE RODRIGUEZ ORTIZ PRESENTADO A PROF. ANA CASTRO GENES UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERÍA DE SISTEMAS VI SEMESTRE

Upload: deivisjoro

Post on 09-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad_1 conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

ACTIVIDAD # 1

ASIGNATURA

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

PRESENTADO POR

DEIVIS JOSE RODRIGUEZ ORTIZ

PRESENTADO A

PROF. ANA CASTRO GENES

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

VI SEMESTRE

FEBRERO 2015

CERETÉ – CÓRDOBA

Page 2: Actividad_1 conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

ACTIVIDADES

1. Explicar y ejemplificar los conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

Sistema: Como hemos visto en asignaturas anteriores, podemos decir que un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí, para lograr un objetivo común, los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.Por ejemplo “El sistema digestivo” quien es el encargado de digerir los alimentos, para lograr este objetivo de hacer aptos los alimentos y luego asimilados por el cuerpo, tiene varios elementos que contribuyen para dicho objetivo, algunos de estos elementos necesitan de otros para poder continuar con el proceso de la digestión, por ejemplo los alimentos que pasan por la faringe y por ultimo llegan al estomago, deben ser procesados inicialmente en la cavidad bucal, pues si por alguna situación los alimentos no son bien masticados, estas partículas llegan muy enteras y con un gran tamaño al estomago, lo cual puede generar un atraso en el proceso de digestión, como vemos se aplican a cabalidad el concepto de sistema, pues varios elementos interactúan entre sí para llegar a un objetivo en común.Otros ejemplos de sistemas: un automóvil, el cual está compuesto por varios elementos que permiten que el auto, encienda y pueda desplazarse

Suprasistema: Es un sistema mayor que contiene sistemas menores, en el ejemplo del sistema digestivo se puede decir que: El cuerpo humano (suprasistema), sistema digestivo (sistema), cavidad bucal (subsistema).

Subsistema: Un subsistema es un elemento de un sistema mayor, el cual puede funcionar de forma independiente y que también tiene otros elementos internos que interactúan entre sí, siguiendo con el ejemplo del sistema digestivo, la cavidad bucal es un elemento del sistema “sistema digestivo”, pero a su vez la cavidad bucal también es un sistema, ya que tiene elementos como la lengua y los dientes, donde ellos interactúan entre sí para lograr masticar y embolar los alimentos.

Page 3: Actividad_1 conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

2. Menciona y explica los tipos de sistemas

En la bibliografía revisada se encuentran documentos que señalan unos tipos de sistemas y en otros documentos hacen referencia a unos distintos, pero en la mayoría predominan o siempre están presentes en primer lugar los sistemas abiertos y los sistemas cerrados

Físicos Abstractos Cerrados Abiertos Duros Suaves Simples Complejos Deterministicos Probabilísticos Naturales Artificiales Compuestos Reales Ideales Modelos

Voy a describir los que más se mencionan en la web:

Físicos: Compuesto por equipos, maquinas, objetos y cosas reales, en nuestra carrera podemos decir que un sistema físico puede ser el Hardware

Abstractos: Compuesto por conceptos, planos, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas, como ejemplo podemos decir que el Software es un sistema abstracto

Abiertos: Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir.

Cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental

Page 4: Actividad_1 conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

3. Definir Sistemas de Información Manual, Sistema de Información Manual automatizado y Sistema de Información automatizado y ejemplificar

Sistemas de información manual: son aquellos que para operar han utilizado medios manuales para lograr su objetivo, por ejemplo lápiz, cuadernos, etc. También podemos decir que son aquellos que son operados directamente por personas y dichos sistemas requieren de la supervisión de una persona. Por ejemplo en otros tiempos en las compraventas la información se administraba con unas tarjetas, en las cuales se iban anotando las observaciones o novedades, de igual forma en la universidad de córdoba anteriormente el mecanismo para prestar libros en la biblioteca central, era precisamente un sistema de información manual, en el cual cada libro contaba con una ficha en la cual se anotaba la información de cada salida que tenia dicho libro, en estos casos el hombre es auxiliado por cierto equipo (maquinas de escribir, calculadoras, archivos, etc.) y debe realizar las principales funciones de recopilación, registro, almacenamiento, calculo y generación de información

Sistemas de información manual automatizado: Cuando ciertas maquinas realizan las principales funciones de procesamiento, se da la relación hombre-máquina, es decir es en parte manual (hay procedimientos realizados por personas) y en parte es automatizado (hay procedimientos realizados por computadores con programas específicos). En estos casos, generalmente las personas cargan los datos y/o transacciones iniciales y las computadoras hacen los cálculos, emiten listados e informes, clasifica la información de distintas formas, etc.

Sistemas de información automatizado: en estos sistemas las tareas realizadas por las personas, se transfieren a un conjunto de elementos tecnológicos, constan de una parte operativa y una parte de mando, también proporcionan la información de forma rápida, por ejemplo los cajeros automáticos, que pueden proveer de dinero a los clientes de un banco, sin la necesidad de tener un cajero o empleado del banco verificando la transacción, pues todas las tareas de control y proceso de instrucciones las realiza de forma autónoma (no es tan cierto, pues ya está programado)

4. ¿Quién es el Usuario? Mencionar y explicar los tipos de usuarios

Page 5: Actividad_1 conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

Es la persona para la quien se hace el sistema, es quien utiliza el sistema, es el cliente, el dueño, los empleados

Tipos de usuario

Nivel operativo (usuario operativo): Son oficinistas, administrativos, operadores. Tendrán contacto diario y directo con el sistema. Realizan la carga de datos iniciales. Estos usuarios se preocupan por las funciones del sistema que se relaciona con su trabajo en forma directa, y por la interfaz con el sistema.¿Cómo será la carga? ¿la pantalla?. Estos usuarios en general tienen una visión local del sistema, desconocen los aspectos que van más allá de sus funciones.

Nivel de gestión administrativo (usuario supervisor): En general tienen a cargo un grupo de usuarios operativos. Son jefes, gerentes, etc. Deben controlar a sus subordinados y asegurar que su sector o departamento cumpla con sus funciones. Este tipo de usuario tiene un panorama más global del sistema, generalmente sabe para qué y porque se hacen las cosas. Conocen la operativa pero le interesan detalles del sistema que le permitan efectuar un mejor control y logro de sus objetivos. Toman decisiones frecuentes y poco arriesgadas.

Nivel soporte de decisiones (usuario ejecutivo): Este tipo de usuario probablemente no utilice el sistema, solo la información. Está preocupado por decisiones de inversión, ampliación de la empresa. Tiene la visión más global del sistema.

WEBGRAFIA

Page 6: Actividad_1 conceptos de sistema, suprasistema y subsistema

http://www.geocities.ws/xmezones/manuales/AnalisisyDisenoSistemas_ConceptosBasicosI.pdf