actividad: volcanismo

2
Unidad n°4: La tierra, morada del ser humano Nombre_____________________________________________________________________ _________ Curso:_____ Fecha:____/___/________ I. Lee atentamente la siguiente noticia: El volcán Chaitén recuerda a los chilenos que viven en el “Cinturón de fuego” La erupción del volcán Chaitén, durante la madrugada de ayer en la sureña provincia de Palena, recordó nuevamente a los chilenos que viven en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico”. Según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería, en Chile hay más de dos mil volcanes, de ellos más de 100 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años. Chile está situado en un “margen activo de convergencia de placas” lo cual ha dado origen a la cordillera de los Andes y sus volcanes, como también a una importante actividad sísmica, ha indicado el organismo. “Desde el punto de vista geológico nosotros hablamos del orden de 125 volcanes activos o con alguna capacidad de hacer erupciones”, afirmó Luis Lara, vulcanólogo, quien explicó que la capacidad de devastación es “absolutamente distinta entre unos y otros”. A nosotros nos preocupan los primeros 20, como el Parinacota, Láscar, Planchón, Llaima y Villarrica, entre otros, los que han tenido erupción más frecuentemente, donde hay población o infraestructura susceptible a ser afectada”. Chile es el país que posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia. El cinturón de fuego del Pacífico concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo: placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad geológica (varios centímetros por año) en otras placas, un fenómeno que acumula enormes tensiones que deben liberarse en forma de terremotos. Para Paul Tapponnier, experto del Instituto de Física Global de París, “casi todos los sistemas de grandes fallas que conocemos se Objetivo: Identificar la influencia volcánica sobre el territorio nacional, a través de la lectura y análisis de prensa

Upload: quezada-g

Post on 11-Apr-2017

148 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad: volcanismo

Unidad n°4: La tierra, morada del ser humano

Nombre______________________________________________________________________________ Curso:_____ Fecha:____/___/________

I. Lee atentamente la siguiente noticia:

El volcán Chaitén recuerda a los chilenos que viven en el “Cinturón de fuego”La erupción del volcán Chaitén, durante la madrugada de ayer en la sureña provincia de Palena, recordó

nuevamente a los chilenos que viven en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico”.Según datos del Servicio Nacional de

Geología y Minería, en Chile hay más de dos mil volcanes, de ellos más de 100 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años. Chile está situado en un “margen activo de convergencia de placas” lo cual ha dado origen a la cordillera de los Andes y sus volcanes, como también a una importante actividad sísmica, ha indicado el organismo.

“Desde el punto de vista geológico nosotros hablamos del orden de 125 volcanes activos o con alguna capacidad de hacer erupciones”, afirmó Luis Lara, vulcanólogo, quien explicó que la capacidad de devastación es “absolutamente distinta entre unos y otros”. A nosotros nos preocupan los primeros 20, como el Parinacota, Láscar, Planchón, Llaima y Villarrica, entre otros, los que han tenido erupción más frecuentemente, donde hay población o infraestructura susceptible a ser afectada”.

Chile es el país que posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia.

El cinturón de fuego del Pacífico concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo: placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad geológica (varios centímetros por año) en otras placas, un fenómeno que acumula enormes tensiones que deben liberarse en forma de terremotos.

Para Paul Tapponnier, experto del Instituto de Física Global de París, “casi todos los sistemas de grandes fallas que conocemos se comportan de la misma forma, un poco como si fuesen una camisa abotonada”. “Cuando la tensión llega a un cierto punto, un botón salta, y después todo va muy rápido y empiezan a saltar a turno los otros botones”, señaló. De esta forma, Tapponnier deja claro cómo “una falla puede no sufrir ningún tipo de variación durante siglos y después, en tan sólo años o decenas de años, empieza todo”.

II. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas, puedes ayudarte con el texto escolar (pp.27,28 y 29):

1) ¿Cuál es la importancia del volcanismo en Chile, en comparación a otros países? ¿Por qué sucede esto?

2) Explica con tus propias palabras el cinturón de fuego del Pacífico.

3) ¿Por qué se llama cinturón de fuego del Pacífico?

4) ¿Cuál es la relación entre volcanismo y sismicidad?

5) Averigua en qué consisten “las fallas” (p.20).

Noticia disponible en: http://cadenaser.com/ser/2008/05/03/internacional/1209775520_850215.html

Objetivo: Identificar la influencia volcánica sobre el territorio nacional, a través de la lectura y análisis de prensa