actividad semana 4 analisis financiero

11
Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004 ACTIVIDADES SEMANA 4 JORGE MARTINEZ LORDUY Actividad 1: Punto de Equilibrio, Apalancamiento Operativo y Financiero Desarrolle el siguiente Ejercicio de Aplicación: La Empresa de Prueba 4 S.A. presta sus servicios a una ARS; tiene dos empresas socias que se han unido a través de una sociedad Cooperativa Limitada, las cuales poseen partes iguales sobre la Empresa de Prueba 4 S.A. Hasta hoy han realizado las proyecciones sobre la inversión total y los ingresos y gastos futuros. Como resultados de los estudios que se han adelantado se puede resumir que la entidad contará con activos fijos necesarios para todo el proceso de fabricación por valor de $61 millones de pesos; así mismo, los analistas han considerado que el proyecto requiere de inversiones por valor de $17,2 millones de pesos para el activo corriente. De lo anterior se ha convenido que el 33% del financiamiento será con los Bancos de corto plazo, el 29% será con proveedores y el saldo del financiamiento necesario con recursos aportados por los socios. El estudio de mercados de la entidad ha mostrado que los usuarios potenciales de los servicios (Única referencia del servicio) son las familias con más de tres miembros y con un ingreso familiar superior a los $240.000. Por esa razón se ha estimado que los ingresos del primer año serán de 1.900 Usuarios. La información sobre el proceso de prestación de servicios ha mostrado que los costos fijos anuales serán de $115.6 millones, que el precio de venta de paquete de servicios por familia es de $190 mil pesos, y que los costos variables son de $104.3 mil pesos; así mismo, que la capacidad instalada se encuentra en 2.300 usuarios al año. La empresa ha estimado que para el primer año cuenta con un mercado para amparar 1.900 familias, pero con un esfuerzo adicional en distribución es posible alcanzar un nivel de 2.050 familias atendidas al año. Si el costo promedio de capital es del 18.2% de toda la estructura financiera del proyecto, los impuestos del proyecto son del 35% sobre las utilidades. -1-

Upload: jorge-martinez-lorduy

Post on 26-Oct-2015

789 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Semana 4 Analisis Financiero

Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004

ACTIVIDADES SEMANA 4

JORGE MARTINEZ LORDUY

Actividad 1: Punto de Equilibrio, Apalancamiento Operativo y Financiero

Desarrolle el siguiente Ejercicio de Aplicación:

La Empresa de Prueba 4 S.A. presta sus servicios a una ARS; tiene dos empresas socias que se han unido a través de una sociedad Cooperativa Limitada, las cuales poseen partes iguales sobre la Empresa de Prueba 4 S.A. Hasta hoy han realizado las proyecciones sobre la inversión total y los ingresos y gastos futuros. Como resultados de los estudios que se han adelantado se puede resumir que la entidad contará con activos fijos necesarios para todo el proceso de fabricación por valor de $61 millones de pesos; así mismo, los analistas han considerado que el proyecto requiere de inversiones por valor de $17,2 millones de pesos para el activo corriente. De lo anterior se ha convenido que el 33% del financiamiento será con los Bancos de corto plazo, el 29% será con proveedores y el saldo del financiamiento necesario con recursos aportados por los socios.

El estudio de mercados de la entidad ha mostrado que los usuarios potenciales de los servicios (Única referencia del servicio) son las familias con más de tres miembros y con un ingreso familiar superior a los $240.000. Por esa razón se ha estimado que los ingresos del primer año serán de 1.900 Usuarios. La información sobre el proceso de prestación de servicios ha mostrado que los costos fijos anuales serán de $115.6 millones, que el precio de venta de paquete de servicios por familia es de $190 mil pesos, y que los costos variables son de $104.3 mil pesos; así mismo, que la capacidad instalada se encuentra en 2.300 usuarios al año. La empresa ha estimado que para el primer año cuenta con un mercado para amparar 1.900 familias, pero con un esfuerzo adicional en distribución es posible alcanzar un nivel de 2.050 familias atendidas al año. Si el costo promedio de capital es del 18.2% de toda la estructura financiera del proyecto, los impuestos del proyecto son del 35% sobre las utilidades.

Con la información anterior:

1. Elabore el balance inicial del proyecto

2. Determine el Grado de Apalancamiento Operativo

3. Determine el Grado de Apalancamiento Financiero

-1-

Page 2: Actividad Semana 4 Analisis Financiero

Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004

►Elabore el balance inicial del proyecto

CIA. Empresa de prueba 4 S.ABalance general inicial primer año activosPrimer año

Activos pasivos Inversiones $17.200.000 bancos nacionales(33%) $25.806.000Activos fijos netos $61.000.000 proveedores nal(29%) $22.678.000Totales activos $78.200.000Total pasivos $48.484.000

Patrimonio Aportes sociales$29.716.000Total pasivo y patrimonio $78.200.000

►Determine el grado de aplazamiento operativo

CIA. Empresa de prueba 4 S.AEstado de resultados

CUENTAS VALORES INICIALES

VALORES FINALES O DESEADOS

% DE VARIACION

VENTAS NETAS $361.000.000 $ 389.500.000 INCREMENTO 7.89%

COSTOS VARIABLES 198.170.000 213.815.000

MARGEN DE CONTRIBUC. 162.830.000 175.685.000

COSTOS FIJOS 115.600.000 

115.600.000 

UTILIDAD OPERACIONAL

$47.230.000 $60.085.000 INCREMENTO27.21%

INTERESES 8.595.860 10.935.470

-2-

Page 3: Actividad Semana 4 Analisis Financiero

Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004

UTIL. ANTES IMPUESTOS

38.634.140 49.149.470

IMPUESTOS 13.521.949

17.202.335.5

UTILIDAD NETA $25.112.191  $31.947.194.5  INCREMENTO27.21%

GRADO DE APLAZAMIENTO OPERATIVO (G.A.O)

G.A.O = % VARIACION UAII / % VARIACION VENTAS NETASG.A.O = 27.21% / 7.89%G.A.O. = 3.44%

Esto quiere decir que si las ventas aumentan o disminuyen en 1%, la utilidad operativa aumentará o disminuirá 3.44%, o 3.44 veces más.

►Determine el grado de aplazamiento financiero

GRADO DE APLAZAMIENTO FINANCIERO (G.A.F)

G.A.F = %VARIACION UTILIDAD NETA / % VARIACION UAIIG.A.F. = 27.21 % / 27.21%G.A.F. = 1%

Esto quiere decir que al nivel actual de utilidad operativa de $ 47.230.000generará un cambio porcentual en la utilidad neta del 1% o 1 veces el valor experimentado en la utilidad operacional.

De otro lado, si los socios reciben una propuesta de contratar la atención de 250 familias adicionales -los que no se tienen dentro de las proyecciones de ventas-, a un precio de $179.8 mil pesos, con un incremento del 6% en los costos variables y un aumento de 3.1% en el costo promedio de capital. Con esta información:

Determine la viabilidad de esta propuesta, haciendo el respectivo análisis.

-3-

Page 4: Actividad Semana 4 Analisis Financiero

Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004

►Determine la viabilidad de esta propuesta, haciendo el respectivo análisis.

CIA. Empresa de Prueba 4 S.AESTADO DE RESULTADOS

CUENTASVENTAS NETAS  $386.570.000  $389.500.000  INCREMENTO0.757

%COSTOS VARIABLES 237.699.700 226.643.900MARGEN DECONTRIBUC.

148.870.300 162.856.100

COSTOS FIJOS  115.600.000  115.600.000UTILIDADOPERACIONAL $33.270.300 $47.256.100 INCREMENTO 42.03 %INTERESES 7.086.573.3 10.065.549.3UTIL. ANTESIMPSTOS 26.183.726.7 37.190.550.7IMPUESTOS 9.164.304.34  13.016.692.75UTILIDAD NETA $17.019.422. $24.173.857.95  INCREMENTO 42.03 %

GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (G.A.O)

G.A.O = % VARIACION UAII / % VARIACION VENTAS NETASG.A.O = 42.03% / 0.757%G.A.O. = 55.52%

Esto quiere decir que si las ventas aumentan o disminuyen en 1%, la utilidad operativa aumentará o disminuirá 55.52%, o 55.52 veces más.

GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO

G.A.F = %VARIACION UTILIDAD NETA / % VARIACION UAIIG.A.F. = 42.03% / 42.03%G.A.F. = 1%

Esto quiere decir que al nivel actual de utilidad operativa de $ 33.270.300 generará un cambio porcentual en la utilidad neta del 1% o 1 veces el valor experimentado en la utilidad operacional.

Así mismo, existe otra propuesta de arrendar la capacidad ociosa, por $21.000.000 al año. Con esta información:

Determine la conveniencia de esta alternativa, frente a las demás.

-4-

Page 5: Actividad Semana 4 Analisis Financiero

Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004

►Determine la conveniencia de esta alternativa, frente a las demás

CIA. Empresa de Prueba 4 S.AESTADO DE RESULTADOS

CUENTAS VALORES INICIALES

VALORES FINALES O DESEADOS

% DE VARIACION

VENTAS NETAS $ 361.000.000  $ 389.500.000  INCREMENTO7.89%

COSTOS VARIABLES $198.170.000 $213.815.000

MARGEN DE CONTRIBUC.

$162.830.000 $175.865.000

COSTOS FIJOS $115.600.000 $115.600.000

UTILIDAD OPERACIONAL $47.230.000 $60.085.000

INCREMENTO 27.21%

OTROS INGRESOS

21.000.000 21.000.000

INTERES 8.595.000 10.935.000

UAII $59.634.140 $70.149.530

IMPUESTOS 20.871.949 24.552.335.5

UTILIDAD NETA $38.762.191 $45.597.194.5 INCREMENTO 17.63%

-5-

Page 6: Actividad Semana 4 Analisis Financiero

Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004

GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (G.A.O)

G.A.O = % VARIACION UAII / % VARIACION VENTAS NETASG.A.O = 27.21% / 7.89%G.A.O. = 3.448%

Esto quiere decir que si las ventas aumentan o disminuyen en 1%, la utilidad operativa aumentará o disminuirá 3.448%, o 3.448 veces más.

GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO

G.A.F = %VARIACION UTILIDAD NETA / % VARIACION UAIIG.A.F. = 17.63% / 27.21 %G.A.F. = 0.647%

Esto quiere decir que al nivel actual de utilidad operativa de $ 47.230.000generará un cambio porcentual en la utilidad neta del 0.647% o 0.647 veces más el valor experimentado en la utilidad operacional.

La presente alternativa no es tan convincente como para optar por su realización en el proyecto inicial, ya que se aproxima demasiado a la primera alternativa (GAO = 3.44%, GAF = 1%); MIENTRAS Que para la segunda esta algo lejos en cuento a su GAO (GAO = 55.52%), siendo sus valores muy ínfimos a aquellos o muy cercanos; podría entonces decirse como criterio de decisión que es indiferente el optar por dicha alternativa presente.

Actividad 2: Valor Económico Agregado (EVA)

Para calcular la UAIDI (utilidad antes de intereses y después de impuestos) de la Empresa de Prueba 4 S.A. se consideran la utilidad neta, los gastos financieros y las utilidades extraordinarias. Dichos datos se facilitan en la tabla siguiente.

2003 2004 2005

Utilidad neta 185.000 320.000 295.000

+ Gastos financieros 237.000 125.000 105.000

= UAIDI 422.000 445.000 400.000

Valor del Activo 5.250.000 6.850.000 7.150.000

Costo promedio del capital (es el promedio del 6,5% 7,5% 5,5%

-6-

Page 7: Actividad Semana 4 Analisis Financiero

Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004

costo del Patrimonio y del costo de la financiación)

Con la información anterior:

1. Calcule el E.V.A, y explique y analice los resultados encontrados

2. Aplique con un ejemplo cada una de las estrategias para aumentar el E.V.A.

3. Si el costo de capital pasa a ser igual a la tasa del DTF (7%), comente qué significa el resultado

► Calcule el E.V.A, y explique y analice los resultados encontrados

Esto quiere decir que en el primer año ( 2003) se ha generado valor por$93.875, después de atender los gastos y satisfecho una rentabilidad mínima esperada por parte de los accionistas; para el año 2004 se nota una disminución del EVA (- $68.750) diciendo con esto que los gastos han sido mayores a la rentabilidad exigida por parte de los accionistas, en este caso la empresa está destruyendo valor; en el tercer año (2005) nuevamente se nota un incremento de $6.750, pero este es muy ínfimo comparado con el del año 2003, sin embargo se han logrado atender los gastos y costos y se generó valor mínimo para los accionistas.

► Aplique con un ejemplo cada una de las estrategias para aumentar el E.V.A.

Estrategia 1. Mejorar la eficiencia de los activos actuales. Sin necesidad de comprar o adquirir nuevos activos se trata de aumentar las ventas e ingresos, se podría tratar de hacer rendir al máximo los rendimientos de los activos, es decir, procurar elevar sus cuotas de trabajo esto traerá como consecuencia un alza en los ingresos a obtener.

Estrategia 2. Inversión en divisiones que generan valor. Por ejemplo si el área comercial se nota que sus operaciones son primordiales convirtiéndose en la principal división de la firma, se den procurar asignarle todos los recursos necesarios para que siga por la senda del éxito, aumentando sus cuotas de ventas y por ende los ingresos.

Estrategia 3. Reducción de gastos sin disminuir ingresos. Por ejemplo, si se observa que el área de promociones dentro del departamento comercial no genera lo esperado, es mejor dejar de hacer inversiones o asignaciones de recursos o bien cambiar las promociones empleadas hasta el momento para así elevar los rendimientos esperados.

Estrategia 4. Reducir la carga fiscal. Siendo atentos y oportunos con los pagos de impuestos, aprovechando también los periodos de bajas tarifas o de pago puntual, así se genera valor y aumentan los rendimientos.

Estrategia 5. Aumentar las inversiones en activos rendidores por encima del costo de pasivos. Como su nombre lo indica una forma de incrementar los rendimientos sería

-7-

Page 8: Actividad Semana 4 Analisis Financiero

Análisis Financiero © Sena Virtual Distrito Capital 2004

invertir ya sea adquiriendo o comprando activos de última tecnología o sofisticados para que elevando la eficiencia productiva se elevan también las ganancias esperadas.

►Si el costo de capital pasa a ser igual a la tasa del DTF (7%), comente qué significa el resultado

2003 2004 2005

Utilidad neta185.000 320.000 295.000

+ gastos financieros

237.000125.000 105.000

= UAIDI422.000 445.000 400.000

Valor del activo 5.250.000 6.850.000 7.150.000

Costo promedio del capital (es el promedio del costo del Patrimonio y del costo de la financiación)TASA DTF

7% 7% 7%

ACTIVOS POR COSTO PROMEDIO DECAPITAL 367.500 479.500 500.500

EVA$54.500 $34.500 $100.500

Según los resultados calculados se observan que durante los años 2004 y2005, el EVA prácticamente es negativo, queriendo decir que no se genera ningún tipo de valor, sino todo lo contrario, destrucción del valor. Cosa diferente sucede en el año 2003, se produce valor por $ 54.500 aunque en una proporción menor que en el primer caso de cálculo. El resultado pudo haberse obtenido al fijar una sola tasa de costo de capital, es decir, esta permaneció constante durante los tres años siendo que el Activo contable si cambio notándose su aumento por cada año, también se nota que el costo promedio de capital aumentó trayendo consigo los resultados vistos.

-8-