actividad semana 3

14
TALLER SEMANA 3 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina(con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural inadecuada 1D Niveles de luz natural inadecuados 1F Presiones barométricas inusuales 2 Contaminantes del ambiente tipo físico 2A Ruido 2B Vibraciones 2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma 2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser Contaminantes del ambiente tipo químico 2E Polvo 2F Humo 2G Rocío 2H Niebla 2I Vapores, gases 2J Ácidos, bases 2K Disolvente 2L Desechos 2M Plaguicidas Contaminantes del ambiente tipo biológico 2N Vectores Animales venenosos o enfermos 2O Plantas venenosas o urticantes 2P Microorganismos

Upload: carolina-granados

Post on 12-Aug-2015

38 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Semana 3

TALLER SEMANA 3

1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOEsta es una lista de chequeo, determina(con resaltador, por ejemplo) lo que está

presente en tu empresa:

GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN

1 Del ambiente de trabajo.Microclima

1A Temperatura extrema : calor o frío

1B Humedad relativa o presencia de agua

1C Aireación natural inadecuada

1D Niveles de luz natural inadecuados

1F Presiones barométricas inusuales

2

Contaminantes del ambientetipo físico

2A Ruido

2B Vibraciones

2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma

2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser

Contaminantes del ambiente tipo químico

2E Polvo

2F Humo

2G Rocío

2H Niebla

2I Vapores, gases

2J Ácidos, bases

2K Disolvente

2L Desechos

2M Plaguicidas

Contaminantes del ambientetipo biológico

2N Vectores

2Ñ Animales venenosos o enfermos

2O Plantas venenosas o urticantes

2P Microorganismos

2Q Parásitos macroscópicos

3 De insalubridad 3A Basuras

Page 2: Actividad Semana 3

3B Aseo servicios sanitarios

3C Alcantarillado

3D Lavatorio insalubre

3E Ropa trabajo faltante

3F Zona de alimentación

3G Vestier

3H Abastos agua

3I Suministro elementos aseo

4 Productores de sobrecarga física

4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado

4B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido

4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático

4D Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención

5 Productores de sobrecarga síquica

5A Turnos: rotativos nocturnos

5B Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar

5C Alta concentración

5D Estilo de mando

5E Amenaza seguridad laboral y extra laboral

5F Relaciones tensas

5G Alta decisión y responsabilidad

5H Políticas de estabilidad

6

Productores de inseguridadtipo mecánico

6A Máquinas peligrosas sin protecciones

6B Motores primarios peligrosos

6C Herramientas manuales defectuosas

6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida

6E Bandas transportadoras

6F Sistemas de izar

Productores de inseguridadtipo físico-químico

6G Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio

6H Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones

6I Incendio por corto circuito

6J Incendios por llamas abiertas, descargas

Productores de inseguridadtipo locativo

6K Estado de techos

6L Estado de paredes, ventanas

Page 3: Actividad Semana 3

6M Estado de pisos

6N Estado de escaleras

6Ñ Puertas de interiores y salidas

6R Zonas de almacenamiento

6S Zona vecinos

6T Desorden y desaseo

6O Vías y pasillos

6P Distribución de puestos

6Q Estado instalación eléctrica

6X Trabajos en alturas o profundidades

6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas

6Z Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas

Page 4: Actividad Semana 3

2. Diligencia el formato de inspección para consignar los factores de riesgo

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGOEMPRESA PANADERIA JM ÁREA AREA DE PRODUCCION ELABORADO CAROLINA GRANADOS FECHA MARZO 03 DE 2013

GRUPO FACTOR RIESGO

FACTOR RIESGO(Código)

FUENTEFACTOR RIESGO

SECCIÓN AFECTAD

A

PUESTOS AFECTAD

OS

No EXP

GRADO PELIGRO

ResultadoG.P.

MÉTODO DE CONTROL

INSTALADO

MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-

DADO

P E C F M H

1MICROCLIMA

1ATemperatura

extrema

1CAireación

natural inadecuada

HornoCuarto de crecimiento

Falta ventilación

Area de producción

Area de producción

PanaderoHorneroPastelero

PanaderoHorneroPastelero

211

211

5

2

10

10

10

10

500

200

Abrir ventana en proporción a 1/8 del área afectada.

Diseñar sistema de ventilación.

2Contaminant

es del ambiente tipo físico

2A Ruido

MojadoraCilindroHornoBatidora

Area de producción

PanaderoHorneroPastelero

211

7 10 50 3500orejeras

Diseño para encerrar el área.

4Productores

de sobrecarga

fisica

4A Posiciones

inadecuadas: sentado,parado,acostado

Jornadas extensas y de pie

Area de producción

PanaderoHorneroPastelero

211

5 10 25 1250

Descanso entre jornada

Organización y control del trabajo.

6Productores

de inseguridad tipo locativo

6RZonas de

almacenamiento

Zona de producción

Zona de producción

PanaderoHorneroPastelero

211

2 10 10 200Construcción de un shut para depositar basura.

Page 5: Actividad Semana 3

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGOEMPRESA PANADERIA JM ÁREA COCINA ELABORADO CAROLINA GRANADOS FECHA MARZO 03 DE 2013

GRUPO FACTOR RIESGO

FACTOR RIESGO(Código)

FUENTEFACTOR RIESGO

SECCIÓN AFECTAD

A

PUESTOS AFECTAD

OS

No EXP

GRADO PELIGRO

ResultadoG.P.

MÉTODO DE CONTROL INSTALADO

MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-

DADO

P E C F M H

1MICROCLIMA

1ATemperatura

extrema

1CAireación

natural inadecuada

EstufaGreca

Falta ventilación

Cocina

Cocina

CocineraMeseras

CocineraMeseras

12

12

5

2

7

7

50

10

1750

140

Variando condiciones ambientales

Diseñar cabina de estracción.

Diseñar sistema de ventilación.

2Contaminant

es del ambiente tipo físico

2A Ruido

Clientes y compañeros de trabajo

Cocina CocineraMeseras

12 7 7 50 2450

Aislando la sección afectada.

2Contaminant

es del ambiente

tipo biológico

2P Microorganis

mos

Limpieza de la zona

Cocina CocineraMeseras

12 5 7 50 1750

Mantenimiento preventivo.

4Productores

de sobrecarga

física

4CTipo de trabajo: liviano,

moderado, pesado,

dinámico, estático

Cocina Cocina Cocinera 1 5 7 10 350 Capacitación, instrucción.

5Productores

de sobrecarga

siquica

5GAlta decisión

y responsabilid

ad

Cocina Cocina Cocinera 1 5 7 10 350 Capacitación e inducción.

6Productores

de inseguridad tipo locativo

6R Zonas de

almacenamiento

Cocina Cocina CocineraMeseras

12

2 7 10 140 Construcción de un shut para depositar las basuras.

Page 6: Actividad Semana 3

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGOEMPRESA PANADERIA JM ÁREA AREA DE VENTAS ELABORADO CAROLINA GRANADOS FECHA MARZO 03 DE 2013

GRUPO FACTOR RIESGO

FACTOR RIESGO(Código)

FUENTEFACTOR RIESGO

SECCIÓN AFECTAD

A

PUESTOS AFECTAD

OS

No EXP

GRADO PELIGRO

ResultadoG.P.

MÉTODO DE CONTROL INSTALADO

MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-

DADO

P E C F M H

2CONTAMINA

NTES DEL AMBIENTE TIPO FISICO

2A RUIDO

ClientesCompañeros

de trabajo

Area de ventas

CajeraMeseras

12

7 10 50 3500 Capacitación e instrucción

2CONTAMINA

NTES DEL AMBIENTE

TIPO BIOLOGICO

2PMICROORGA

NISMOS

Limpieza de la zona

Area de ventas

CajeraMeseras

12

5 10 50 2500 Mantenimiento preventivo

4PRODUCTORE

S DE SOBREGARGA

FISICA

4CTIPO DE

TRABAJO: LIVIANO,

MODERADO, PESADO,

DINAMICO, ESTATICO

Area de ventas

Area de ventas

CajeraMesera

12

5 10 10 500 Capacitación e instrucción

5PRODUCTORE

S DE SOBRECARGA

SIQUICA

5GAlta decisión

y responsabilid

ad

CajaMesas

Area de ventas

CajeraMeseras

12

7 10 10 700 Capacitación e inmducción.

6PRODUCTORE

S DE INSEGURIDA

D TIPO LOCATIVO

6RZONAS DE

ALMACENAMIENTO

Area de ventas

Area de ventas

CajeraMeseras

12

2 10 10 200 Construir zona de almacenamiento para basuras.

Esta inspección de cada una de las áreas de la Panadería JM se realiza para constatar que aún falta un poco de concientización tanto del empleador como de los empleados para que se logren erradicar los riesgos laborales y así se alcance la meta de trabajar sin preocuparse de los posibles problemas a nivel laboral.

Page 7: Actividad Semana 3

3. Diligencia la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro.

TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVADEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

VARIABLES CONDICIÓNINDICADOR PARA ACCIDENTALIDAD

INDICADOR PARAENFERMEDAD

VALORACIÓN

P

PROBABILIDADDEL SUCESO

Accidente o Enfermedad

Máxima Alta Media Baja Mínima

Resultado probable máximo Resultado probable alto Resultado probable medio Resultado probable bajo Resultado probable mínimo

107521

E

EXPOSICIÓN AL FACTOR DE

RIESGO

Continua Frecuente

Ocasional

Irregular

Raramente

Muchas veces al días

Una vez por día

Una vez por semana

Una vez al mes

Se sabe que ocurre

Por más de 8 horas/diarias

Entre 5 horas y < 8 horas/ diarias

Entre 2 horas y < 5 horas/ diarias

Entre 1 horas y < 2 horas/ diarias

Por < 1 hora / día

107

5

2

1

C

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD y LA INTEGRIDAD

FÍSICA

Fatal

Invalidez

Incapacidad Parcial

Incapacidad Temporal

Molestias

DesastresVarias muertes Toxicidad categoría I

GraveTraumas o Heridos gravesToxicidad categoría II

SeveraLesiones con pérdida de integridad físicaToxicidad categoría III

Importante Lesiones importantes con ausentismoToxicidad categoría IV

Notable Lesiones que requieren primeros auxilios

Patología irreversible a largo plazo(Cáncer, esterilidad, intoxicación crónica)

Causa sospechosa de patologías irreversibles

Patología no empeorable con cese de la exposición al riesgo

(sordera, dermatosis)

Patologías benignasCeden con tratamiento médico

Molestias

76 - 100

51 - 75

26 - 50

11 - 25

1 - 10

Page 8: Actividad Semana 3

4. Elabora el mapa de factores de riesgo del área o las areas de la empresa objeto de inspección.

Page 9: Actividad Semana 3

NjTAui CILINDRO CUARTO DE CRECIMIENTO CORTADORA

MJNJN HORNO

MOJADORA

TABLON

ESTUFA GREQUERO

ESTUFA

ESTUFA NEVERAS

E

NEVERAS

MESON VITRINAS CAJA

Page 10: Actividad Semana 3

5. Elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual vas a presentar al gerente de la empresa, como resultado de tu trabajo.

PROPUESTA PARA CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO DE LA PANADERIA JM

Dirigida a: Juan Carlos García Torres (Administrador)

Objetivos:

1. Dar a conocer los factores de riesgo existentes en la panadería JM.2. Plantear soluciones para minimizar y/o terminar con los factores de riesgo.

La actividad fundamental de la Salud Ocupacional es la prevención de los riesgos ocupacionales. Ya que estos se deben manejar de una forma integral entre el empleador, el empleado y el especialista en Salud Ocupacional quien es el que pone sus conocimientos al servicio de los dos primeros para de esta forma llegar a realizar una certera corrección de los riesgos.

Esta es una empresa dedicada a la elaboración de productos de panadería y se presta el servicio de atención a la mesa. Esta dividida en tres zonas: Area de producción, cocina, área de ventas y atención a la mesa.

En el área de producción laboran dos panaderos cada uno en una jornada de 10 horas diarias, un hornero que trabaja cuatro horas en la mañana y cuatro en la tarde; un pastelero que realiza su labor ocho horas cada dos días.

En esta zona se detectaron varios riesgos:

Microclima: A causa del poco espacio de trabajo y los equipos que se manejan los empleados se ven siempre sofocados por la alta temperatura que allí se maneja, por esto se recomienda abrir una ventana que ocupe 1/8 del área total de la pared. Además se recomienda por falta de aireación natural diseñar un sistema de ventilación.

Contaminantes del ambiente tipo físico: Por el trabajo de la mojadora, cilindro, horno y batidora esta zona se encuentra infestada de ruido produciendo a los trabajadores que permanecen aquí sordera y un grado de estrés moderado con estos riesgos es recomendable que los funcionarios utilicen orejeras y por parte del empleador se debe realizar el diseño para encerrar esta área.

Page 11: Actividad Semana 3

Productores de sobrecarga física: En el estudio se pudo observar que a causa de las largas jornadas de trabajo y que por la actividad que se realiza en la empresa los funcionarios de esta zona deben permanecer de pie todo el turno de trabajo y se encuentra expuestos a sufrir de tendinitis y dolor de articulaciones que afectara su desarrollo laboral, la medida recomendada es organizar el trabajo para descansar por lo menos media hora durante la jornada laboral.

En la zona de la cocina se encuentran laborando una cocinera que cumple el turno de ocho horas diarias, dos meseras que cada una cumple las ocho horas diarias laborales una en la mañana y otra en la tarde.Los riesgos encontrados en ésta son los siguientes:

Microclima: Aquí se preparan los desayunos y todo lo concerniente al servicio de greca, por esta razón se genera aumento de la temperatura en un nivel moderado y se ha recomendado diseñar una cabina de estracción que ayudará a que el aire circule permitiendo que la temperatura sea más baja.

Contaminantes del ambiente tipo físico: Como la panadería no cuenta con divisiones el ruido que emiten los clientes llega a la cocina produciendo además de estrés, sordera la recomendación es que se aisle esta sección para así mantener un nivel laboral confortable.

Contaminantes del ambiente tipo biológico: Se encontraron evidencias de microorganismos por falta de limpieza en la zona baja de las paredes justamente arriba del guarda escobas, se sugiere realizar un mantenimiento preventivo para evitar que se propagen los factores contaminantes.

Productores de sobrecarga física: Como esta panadería está ubicada en un sector netamente comercial el trabajo aquí es continuo y pesado cargado de estrés y cansancio físico; se recomendó realizar charlas educativas para aprender a controlar el estrés y manejar los clientes para evitar las incapacidades por agotamiento.

Productores de sobrecarga síquica: Como es bastante concurrido este establecimiento la responsabilidad en sacar los pedidos a tiempo y correctamente es bastante alta.

En el área de ventas se encuentran dos cajeras cada una en un turno de diez horas diarias y dos meseras cada una en un turno de ocho horas diarias. Esta zona está compuesta por el área de vitrinas y caja y diez mesas de cuatro puestos cada una.

Aquí se encontraron los siguientes factores de riesgo:

Contaminantes del ambiente tipo físico: Este lugar de la panadería no puede estar aislado por esto se percibe un alto nivel de ruido proveniente de las mesas y de los clientes que se acercan a las vitrinas o a cancelar, se recomienda manejar el riesgo con capacitación para aprender a controlar el estrés y mejorar la atención al publico.

Page 12: Actividad Semana 3

Contaminantes del ambiente tipo biológico: Se encontraron rastros de microorganismos en el piso en la posición de las ruedas de las vitrinas, se aconseja realizar mantenimiento preventivo para evitar la propagación de los riesgos biológicos.

Productores de sobrecarga física: El trabajo en esta zona del establecimiento es pesado y dinámico por la alta concurrencia de clientes por esto se recomienda brindar capacitación para así hacer el trabajo menos tenso.

Productores de sobrecarga síquica: En este puesto de trabajo se maneja alta responsabilidad por el manejo de dinero y atención pronta al público, se aconseja capacitar a los empleados para que esta labor sea efectiva.

Productores de inseguridad tipo locativo: Para todo el establecimiento se recomienda construir un cuarto para almacenar basuras y de esta manera se prevenga la contaminación por exiliados y demás componentes de los desechos que salen de la Panadería JM.

Espero que este estudio sea de total provecho para que el trabajo en la panadería sea de total confort por parte de los empleados y de esta manera el negocio se vea beneficiado en el factor monetario.

Carolina Granados

Analista Salud Ocupacional