actividad semana 3 (20)

5
SPLINTER CLANCY Actividad Semana 3 Unidad 3: La Comunicación verbal y no verbal. 1. Con sus palabras, explique los tres criterios básicos de la comunicación no verbal. 1. Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos. 2. La interpretación de los movimientos no verbales se hace en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal. Normalmente la intención emocional se deja traslucir por los movimientos no verbales, e intuitivamente somos capaces de sentir la incongruencia entre estos y lo que verbalmente se nos dice. La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal y viceversa, para que la comunicación total resulte comprensible y sincera. 3. El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional. Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal: La kinesia se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo. La paralingüística estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz.

Upload: andresfelipeagudelo

Post on 02-Aug-2015

129 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Semana 3 (20)

SPLINTER CLANCY

Actividad Semana 3

Unidad 3: La Comunicación verbal y no verbal.

1. Con sus palabras, explique los tres criterios básicos de la comunicación no verbal.

1. Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos.

2. La interpretación de los movimientos no verbales se hace en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal. Normalmente la intención emocional se deja traslucir por los movimientos no verbales, e intuitivamente somos capaces de sentir la incongruencia entre estos y lo que verbalmente se nos dice. La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal y viceversa, para que la comunicación total resulte comprensible y sincera.

3. El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.

Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal: La kinesia se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo. La paralingüística estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz. La proxémica se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal.

2. Diligencie el test sobre comunicación no verbal y exprese las conclusiones.(Ver documento anexo en power point)

Page 2: Actividad Semana 3 (20)

1. ¿A qué hora se siente en todo su potencial?a) En la mañana. X b) En la tarde y a primeras horas de la noche.c) Bien entrada la noche.

2. Normalmente usted. Camina...a) bastante rápido, con pasos largos.b) bastante rápido, con pasos pequeños.c) no muy rápido, con la cabeza levantada, mirando a todos a la cara. Xd) no muy rápido y agachado.e) muy despacio.

3. Cuando conversa, usted...a) está de pie, con los brazos cruzados. xb) tiene las manos cruzadas.c) pone una o las dos manos en la cintura o en los bolsillos.d) toca o empuja a su interlocutor.e) se toca las orejas, la mandíbula o juega con su cabello.

4. Cuando está relajado, usted se sienta...a) con las rodillas dobladas y las piernas bien juntas. Xb) con las piernas cruzadas.c) con las piernas estiradas o rectas.d) una pierna doblada bajo su cuerpo.

5. Cuando alguien es realmente divertido, usted responde con...a) una buena carcajada. Xb) una carcajada, pero no muy ruidosa.c) una risa silenciosa.d) una sonrisa tímida.

6. Cuando llega a una fiesta o a un evento social, usted...a) hace una entrada ruidosa, de modo que todos lo noten.b) hace una entrada tranquila, mirando a su alrededor para ver si encuentra a alguien conocido. Xc) hace una entrada muy silenciosa, tratando de pasar desapercibido.

7. Cuando está muy concentrado en algo especial y lo interrumpen, usted...a) agradece la interrupción. X

Page 3: Actividad Semana 3 (20)

b) se siente muy irritado.c) puede reaccionar de cualquiera de las dos formas.

8. ¿Cuál de los siguientes colores le gusta más?a) Rojo o anaranjado.b) Negro.c) Amarillo o celeste.d) Verde.e) Azul o morado.f) Blanco. Xg) Marrón o gris.

9. Cuando está en su cama a punto de dormirse, usted yace...a) extendido de espaldas. Xb) extendido boca abajo.c) de costado, algo enroscado.d) con la cabeza apoyada sobre un brazo.e) con la cabeza bajo la sábana.

10. A menudo usted sueña que está...a) cayendo.b) peleando o luchando por algo.c) buscando algo o a alguien.d) volando o flotando. Xe) Normalmente no sueña.f) Sus sueños siempre son agradables.

PREGUNTAS

1

4

3

2

5

A

8

7

6

X

CB

X

X

X

X

X

D

X

GFE

X

Page 4: Actividad Semana 3 (20)

3. Recordar participar del Foro Semana 3.

10

9 X

X