actividad semana 2

7
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUT O DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO “ACTIVIDAD SEMANA 2” TITULO CONTADOR PÚBLICO PRESENTADO POR: NAT ALIA A NDREA MEJ IA HERNANDEZ GIRARDOT 2015

Upload: natalia-mejia

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Semana 2

7/18/2019 Actividad Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-56d75864edf1a 1/7

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO

“ACTIVIDAD SEMANA 2”

TITULO

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTADO POR:

NATALIA ANDREA MEJIA HERNANDEZ

GIRARDOT

2015

Page 2: Actividad Semana 2

7/18/2019 Actividad Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-56d75864edf1a 2/7

ACTIVIDAD SEMANA 2

1. Capítulo 4 libro Administración Financiera Correlacionada con las NIF.

  ¿Cómo está formada la estructura básica de la contabilidad?Expliue cada uno de los componentes.

  SUSTANCIA ECONOMICA: !re"alece en la delimitación #

operación del sistema de información contable$ tambi%n el

reconocimiento contable de transacciones o transformaciones

ue afecten económicamente la entidad.  ENTIDAD ECONOMICA: Es la unidad identificable ue reali&a

acti"idades económicas$ constituida por un con'unto inte(rado

por acti"idades económicas # recursos con el fin de cumplir 

con la toma de decisiones$ este componente es depersonalidad independiente a la de los accionistas$

propietarios o patrocinadores. 

NEGOCIO EN MARCHA: !resume en existencia permanente

un periodo de tiempo limitado$ por tal moti"o las cifras del

sistema contable son "alores representados con base a las

NIIF$ durante ue pre"ale&ca esta condición los "alores

estimados pro"enientes de la liuidación del con'unto de los

acti"os netos de la entidad.  DEVENGACION CONTABLE:  )as transacciones ue se

lle"an a cabo en la entidad con otras cantidades ue afecten

económicamente deben ser reconocida contablemente en la

totalidad # en el momento en el ue ocurre$

independientemente de la fec*a en ue se realicen para fines

contables. 

ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS:

)os costos # (astos deben re(istrasen con el in(reso ue

(enere en el mismo periodo independientemente de la fec*a

en el ue se realice. 

VALUACION:  )os efectos financieros deri"ados de

transacciones$ transformaciones ue afecten la economía de

la entidad deben cuantificasen en t%rminos monetarios. 

DUALIDAD ECONOMICA:  )a estructura financiera de una

entidad económica está constituida por los recursos ue

dispone para la e'ecución de la entidad # los fines para

obtenerlos. 

CONSISTENCIA: )a existencia de operaciones similares en

una entidad debe corresponder el mismo re(istro contable ue

Page 3: Actividad Semana 2

7/18/2019 Actividad Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-56d75864edf1a 3/7

debe permanecer a tra"%s del tiempo en cuanto no cambie las

condiciones contables.

Page 4: Actividad Semana 2

7/18/2019 Actividad Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-56d75864edf1a 4/7

  Enumere los estados financieros más importantes # expliue para

ue sir"e cada uno.

  BALANCE GENERAL: +ir"e para presentar la situación

financiera de la entidad en el cual presenta los recursos con

los ue cuenta la empresa ,los Acti"os-$ las obli(aciones ue

presenta ,!asi"os- # las acciones o aportes de socios

,!atrimonio-.  ESTADO DE RESULTADOS: +ir"e para mostrar los in(resos$

costos # (astos$ la utilidad neta de las operaciones reali&adas

en un periodo de tiempo determinado.  ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE:

uestra la "ariación o los cambios en la in"ersión de los

propietarios o accionistas durante un periodo de tiempodeterminado.

  ESTADO FLUJO DE EFECTIVO: Este estado financiero sir"e

para saber el ori(en del efecti"o mediante los recursos de

producción.  NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS: +ir"en para

aclararle a los lectores de los estados financieros auellas

cuentas presentados o información ue no es cuantificable

pero ue es importante saber.

 

¿Cuáles son los ob'eti"os de los estados financieros?

  Informar sobre la situación financiera de la empresa$ los

resultados de las operaciones # los cambios en su situación

financiera.  +atisfacer con esa información a todos los usuarios de la

misma.  +er una *erramienta /til para la toma de decisiones de

in"ersión # de cr%dito$ así como para medir la sol"encia #

liuide& de la empresa # su capacidad para (enerar recursos.  E"aluar el traba'o de la administración.

Page 5: Actividad Semana 2

7/18/2019 Actividad Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-56d75864edf1a 5/7

  )os usuarios de los estados financieros se di"iden en internos #

externos ¿Cuál es la diferencia en el tipo de análisis ue reali&an?

El análisis de los usuarios interno es "erificar las necesidades

específicas de los estados financieros$ los cuales pueden corre(ir$

controlar o impulsar las operaciones.!or otra parte los usuarios externos tienen acceso a los estados

financieros solo para "erificar el estado de la entidad para el

otor(amiento de cr%ditos o toma de decisiones para in"ersiones$

pero estos usuarios no los pueden modificar.

 

encione al(unas limitaciones de los estados financieros.

  )as transacciones # los e"entos económicos de la empresa

son cuantificados con ciertas normas particulares ue puedenser aplicadas de diferente manera.  )a información contable de las transacciones # la situación

financiera de la empresa *asta cierta fec*a esta expresada en

unidades monetarias.  )os estados financieros no representan el "alor del ne(ocio$

sino solo el "alor de los recursos # las obli(aciones

cuantificables para el ne(ocio.  )a información contable no es exacta porue los estados

financieros se refieren a ne(ocios en marc*a$ se basan en

aspectos como estimaciones # 'uicios personales$ # además

se preparan con base normas particulares de "aluación #

presentación.

  0elacione$ desde el punto de "ista de un in"ersionista$ la e"olución

de una empresa con la necesidad de efectuar el proceso de análisis

financiero.

1esde mi punto de "ista un in"ersionista debe estar enterado de

todos los mo"imientos # de la situación financiera de la entidad$ #a

ue es donde se toma las decisiones de in"ersión$ para losin"ersionistas lo importante es (enerar utilidad # cada "e& más así

como expandir la entidad siendo reconocida.

Page 6: Actividad Semana 2

7/18/2019 Actividad Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-56d75864edf1a 6/7

2. 2bser"e el "ideo3 ue son los estados financieros # responda las si(uientes

pre(untas

a. Cómo funcionan los ne(ocios.

5n ne(ocio funciona a fin de cada mo"imiento ue se reali&a$ esdecir$ comprar$ "ender # pa(ar son llamadas operaciones

cuantificables en dinero.

b. 6ue necesitan para comen&ar.

Con dinero se puede aduirir los bienes de la empresa # para

obtener esos bienes es necesario ue socios$ in"ersionistas o

acreedores proporcionen ese dinero.

c. Como está conformado un ne(ocio.

5n ne(ocio está conformado por7ienes 8 Acti"os.

 Acreedores 8 !asi"os.+ocios 8 !atrimonio.

d.  A ue se le denomina Acti"o$ !asi"o # Capital.

ACTIVO: Es el con'unto de bienes$ in"ersiones # derec*os

con los ue cuenta un ne(ocio para funcionar. PASIVO:  Con'unto de deudas # obli(aciones con las ue

personas a'enas del ne(ocio participan en el de forma

temporal. CAPITAL: Es la riue&a del ne(ocio aportada por distintas

personas accionistas o socios.

e.  A ue es i(ual el acti"o

 Acti"o es i(ual a la sumatoria del !asi"o # Capital.

. Cuáles son los documentos financieros de la empresa.

)os documentos financieros de la empresa son los estados

financieros # los principales son

Page 7: Actividad Semana 2

7/18/2019 Actividad Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-56d75864edf1a 7/7

7alance 9eneral.

Estado de 0esultados.

!. En donde se refle'an los in(resos.

)os in(resos se refle'an en el Estado de 0esultados.