actividad semana 1- salud ocupacional

8
GENERACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DENTRO DEL SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA ISSAL LTDA. BONIEK BERDUGO ALOMÍA Actividad presentada al instructor virtual IVAN DULCE del curso SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Upload: bk-berdugo

Post on 06-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Selección de un subprograma y activdades propuestas

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Semana 1- Salud ocupacional

GENERACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DENTRO DEL SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA

ISSAL LTDA.

BONIEK BERDUGO ALOMÍA

Actividad presentada al instructor virtual IVAN DULCE del curso SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENAFICHA: 1075929

BARRANQUILLA2015

Page 2: Actividad Semana 1- Salud ocupacional

OBJETIVOS

Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa establecido y normativa legal vigente.

Preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ambientes de trabajo, realizando actividades conforme los lineamientos de los subprogramas establecidos por la empresa.

Page 3: Actividad Semana 1- Salud ocupacional

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Taller

Descripción:Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado que proponga 5 actividades para implementar uno de los subprogramas dentro de la compañía, y luego comunicar a los empleados y directivos, dichas actividades, por medio de un folleto informativo.

Para lograr lo anterior:

1. Lea cuidadosamente los siguientes datos de la empresa ISSAL LTDA.2. ISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de

experiencia en el mercado.3. Misión de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo

desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos.4. Visión de la empresa: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de

textiles, con precios competitivos y presencia en el mercado nacional.5. Infraestructura: Una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, distribuida así:

Planta: Un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación)Área Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera planta).Área Comercial: Primera planta del edificio (2 locales)Bodega: 500 m2

6. Información Sociodemográfica de la población trabajadora:

El 80% de la población trabajadora está entre los 20 y 35 años. El 1% es menor de 20 años, y el 19% restante es mayor de 35 años y menor de 60.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 4: Actividad Semana 1- Salud ocupacional

De la información de la empresa podemos observar claramente que es una empresa nueva (<5años de experiencia), en la cual el 80% de la población es joven (<35 años), es decir, posiblemente debido a estos factores podría haber muchos riesgos potenciales sin control, por lo cual las actividades del subprograma de higiene y seguridad industrial se enfocarán en:

ACTIVIDAD DESCRIPCION REGISTROS

1 Elaboración de un panorama de riesgos

-Visitar cada uno de los puestos de trabajo y áreas de la empresa con el objetivo de identificar y valorar factores de riesgos-analizar las estadísticas de accidentes e incidentes de empresas del mismo gremio y particulares de la empresa-realizar encuestas y entrevistas cortas a los trabajadores con el fin de que ellos nos cuenten que factores adversos se encuentran en su lugar de trabajo

-Tablas de estadísticas internas y externas-Conclusiones de la percepción del trabajador en su área de trabajo-Tabla diagnostica de las condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgos

2 Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los equipos de seguridad y control de los riesgos.

-Verificar periódicamente el estado de los equipos de seguridad y fecha de vencimiento si lo amerita-Recibir sugerencias por parte de los trabajadores acerca de los equipos de seguridad.

- Formato de verificación de estado de equipo-Registros de las sugerencias de los trabajadores con el fin de mejorar si es necesario en la adquisición de los equipos

3 Conceptuar sobre las especificaciones técnicas de los equipos y materiales, cuya manipulación, transporte y almacenamiento generen riesgos laborales.

-Revisar las fichas técnicas de los materiales y equipos en cada uno de los procesos-Realizar inducciones, charlas, cursos y talleres a los trabajadores sobre los equipos y materiales usados, sus prácticas. Con el ánimo de comparar, presentar y fomentar las buenas prácticas de uso de estos.

-Informes de investigación y reportes de los equipos y materiales en cada uno de los procesos-Matrices localizadas de riesgos-Resultados de aprendizaje de los trabajadores

4 Plan de emergencia y -Fomentar la participación de - Planillas de participantes

Page 5: Actividad Semana 1- Salud ocupacional

brigadas los trabajadores en las brigadas de emergencia-Charlas informativas y evaluaciones acerca del plan de emergencia-Dinámicas a los trabajadores, que pasaría si… para involucrarlos en los planes y brigadas de emergencia-Simulaciones periódicas, para entrenar al personal perteneciente a las brigadas de emergencia

en las brigadas de emergencia-Evaluaciones periódicas de las charlas del plan de emergencia.-Resultados de las simulaciones periódicas del plan, grupo de apoyo y análisis del comportamiento de los trabajadores.

5 Elaborar, mantener actualizadas y analizar las estadísticas de los accidentesde trabajo

-Recolección de la información histórica de los incidentes, accidentes y enfermedades de los trabajadores

-Reportes de incidentes, accidentes y enfermedades laborales, categorizados por incidencia y frecuencia, edad, tiempo y gravedad-Índices de incidencia y frecuencia