actividad problematicas ambientales y locales

9
Actividad 2: Identificación de Problemáticas Ambientales y Locales. Presentado por: William Sneyder Montealegre Rojas Código: 98020560126 Grupo: 85 Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente Programa de Ingeniería Ambiental Marzo de 2015

Upload: wiilo-rojas

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad Problematicas Ambientales y Locales Sistemas de abastecimiento de Aguas

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Problematicas Ambientales y Locales

Actividad 2: Identificación de Problemáticas Ambientales y Locales.

Presentado por:

William Sneyder Montealegre Rojas

Código: 98020560126

Grupo: 85

Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente

Programa de Ingeniería Ambiental

Marzo de 2015

Page 2: Actividad Problematicas Ambientales y Locales

A)

(Avellaneda, 2013) (Alcaldia municipal de san salvador, 2004) (Espacio ecológico)

(Peruecologico.com) (Ibañez, 2008)

B)

Nombre del

ecosistema

Descripción (relaciones

energéticas)

Bibliografía consultada (utilice

normas APA)

#1 Rio Suaza El rio Suaza alberga una variada

cantidad de Fauna, las especies

productoras del rio son los

plánctones, que alimentan a los

consumidores primarios como las

sardinas o las cuchas, que son

cazados y consumidos por los

humanos, que serían los

consumidores terciarios.

Banco de Occidente. (2009). Rio

grande de la magdalena.

Obtenido de HUANCAYO

O EL ALTO

MAGDALENA:

http://imeditores.com/banocc

/rio/cap4.htm

#2 Bosque

andino del

PNN cueva

de los

guácharos

Las especies productoras de este

ecosistema son plantas y árboles

frutales como el comino real, que

son consumidos por consumidores

primarios como el mono nocturno,

el guácharo o el tapaculo marrón,

en el lugar de los consumidores

secundarios se encuentran especies

como la comadreja Colombiana

(Mustela felipei),y los

consumidores terciarios son los

Parques Nacionales Naturales de

Colombia. (s.f.). Parques

Nacionales Naturales de

Colombia. Obtenido de

Parque Nacional Natural

Cueva de los Guácharos:

http://www.parquesnacional

es.gov.co/portal/ecoturismo/

region-andina/parque-

nacional-natural-cueva-de-

los-guacharos/

Fuente de

información

Tipo de fuente

(primaria o

secundaria)

Forma de consulta

(física o digital)

Facilidad de acceso a

la fuente de

información (sí o no)

Confiabilidad

de la

información

(alta o baja)

Presentación

en Prezi.

Secundaría Digital Si Alta

Ordenanza

Municipal

Primaria Digital Si Alta

Blog ecológico Secundaria Digital Si Alta

Sitio Web Secundaria Digital Si Alta

Blog Primaria Digital Si Alta

Page 3: Actividad Problematicas Ambientales y Locales

trigrillos, entre otras especies.

#3 Montañas

de Acevedo

El municipio de Acevedo es

ampliamente rodeado por

ecosistemas montañosos utlizados

para la ganadería y granja, en estos

ecosistemas, las especies

productoras serían las plantas, las

cuales sirven de alimento para

animales como las vacas, o las

lombrices, que a la vez sirven de

alimento a los humanos o a las

gallinas respectivamente, que hacen

el papel de consumidor terciario; y

las gallinas alimentan también a los

humanos, que en estos ecosistemas

tendrían el papel de consumidores

terciarios y cuartos.

Alcaldía de Acevedo-Huila. (08 de

Diciembre de 2011). Sitio

oficial de Acevedo Huila.

Obtenido de Nuestro

Municipio:

http://www.acevedo-

huila.gov.co/informacion_ge

neral.shtml#economia

C)

Nombre del ecosistema Rio suaza

Tipo de servicio eco sistémico

Descripción de los servicios eco

sistémicos

Amenazas

1. Servicios de provisión

El rio suaza le brinda agua

potable al casco urbano al

municipio de Acevedo, y a

comunidades que viven rio

abajo como por ejemplo, el

municipio de suaza

Existen amenazas de alto

riesgo, debido a que se han

talado gran parte de bosques y

rastrojeras que protegen el

margen del rio, además de eso

se está utilizando mucho

material de agarre que

proviene del rio, como el

balastro.

2. Servicios de soporte

En este ecosistema se

encuentras varios servicios de

soporte como son los

organismos ejemplo (las

hormigas, las abejas los

árboles que están en las orillas

de los ríos), el ciclo de

nutrientes presentes en el agua

que a la vez ayudan al control y

creación de suelos.

La tala de árboles, la

contaminación de ríos y de

suelos por el uso de

bioquímicos, los monocultivos,

la extracción de material de

rio.

Page 4: Actividad Problematicas Ambientales y Locales

3. Servicios de regulación

El rio suaza tiene un sistema de

tratamiento que permite que el

agua se purifique y controle su

caudal, lo que evita que se

creen inundaciones

La deforestación, el bote de

basuras y desechos al río, la

quema de bosques.

4. Servicios culturales

En el nacimiento del Rio Suaza

existe el PNN Cueva de los

Guacharos, sitio turístico muy

reconocido, además de

múltiples balnearios y sitios de

recreación que se han instalado

al margen del río

El mal mantenimiento del PNN

y balnearios, el mal cuidado de

los mismos, la caza de las

especies de animales.

D)

Page 5: Actividad Problematicas Ambientales y Locales
Page 6: Actividad Problematicas Ambientales y Locales

E)

F)

Parámetro

Valor

Conversión

Caudal medio del río Atrato

4.900 m³/s

Exprese el caudal en litros/hora

Temperatura media de

Bucaramanga

23 °C

Exprese la temperatura en

grados Fahrenheit

Área de Duitama

186 km²

Exprese el área en hectáreas

Presión atmosférica en

Arauca

749 mm Hg

Exprese la presión en

atmósferas (atm)

Energía de un litro de

gasolina

34,78 MJ

Exprese la energía en BTU

Page 7: Actividad Problematicas Ambientales y Locales

1. Convertir 4.900 m3/s a Litros/hora.

Un m3 de agua son 1.000 l

4900𝑚3

1 𝑠∗

1000 𝑙

1𝑚3 ∗3600𝑠

1ℎ= 1.764𝑋1010𝑙/ℎ

2. ºF=1.8ºC+32= 1.8 (23ºC)+32 = 73.4ºF

3. 186𝑘𝑚2 ∗1000𝑚

1𝑘𝑚∗

1000𝑚

1𝑘𝑚= 186000000𝑚2

186000000𝑚2 ∗1ℎ

10000𝑚2 = 18600ℎ

4.- 1atm= 760mmHg

749𝑚𝑚𝐻𝑔 ∗1𝑎𝑡𝑚

760𝑚𝑚𝐻𝑔= 0.985𝑎𝑡𝑚

5.- 1MJ=1000000J 1BTU=1055J

34.78𝑀𝐽 ∗1000000𝐽

1𝑀𝐽= 34780000𝐽

34780000𝐽 ∗1𝐵𝑇𝑈

1055𝐽= 32966.82𝐵𝑇𝑈

Page 8: Actividad Problematicas Ambientales y Locales

Bibliografía.

Desempeño ambiental en Colombia:

OCDE (2014). Evaluaciones del desempeño ambiental: Colombia 2014. CEPAL. Recuperado el

10/06/2014 de:

http://www.andi.com.co/Archivos/file/Vicepresidencia%20Desarrollo%20Sostenible/2014/Evaluaci

ones%20del%20desempe%C3%B1o%20ambiental%20Colombia%20OCDE.pdf

Calidad del aire en Colombia:

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia – IDEAM (2010).

Informe del estado de la calidad del aire en Colombia 2007-2010. Recuperado el 06/03/2014 de:

https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/022433/022433.htm

Política ambiental para residuos peligrosos:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT (2005b). Política ambiental

para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Recuperado el 06/03/2014 de:

Recuperado el 06/03/2014 de:

http://www.minambiente.gov.co/documentos/Politica_Residuos%20peligrosos.pdf

Alcaldia municipal de san salvador. (19 de Octubre de 2004). Ordenanza para la protección y

conservación de rios y quebradas. Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de

http://www.sansalvador.gob.sv/phocadownload/normativas/ordenanzas/ORD_PROT_CON

SER_RIOS_QUEBRADAS.pdf

Avellaneda, W. (17 de Agosto de 2013). Prezi. Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de

Contaminación de la Quebrada San Lorenzo vda Santa Helena La Calera:

https://prezi.com/wwj7fh9q4v6f/contaminacion-de-la-quebrada-san-lorenzo-vda-santa-

helena-la-calera-cund-causas-implicaciones-y-posibles-soluciones/

Espacio ecológico. (s.f.). Cómo evitar la contaminación del Agua. Recuperado el 26 de Marzo de

2015, de http://blogs.deperu.com/eco/como-evitar-la-contaminacion-del-agua/

Eva. (21 de Abril de 2008). eva-ecologica.blogspot.com/. Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de

Ecologia; Lluvia ácida: http://eva-ecologica.blogspot.com/2008_04_01_archive.html

Ibañez, C. (5 de Diciembre de 2008). Medio Ambiente: El agua. Recuperado el 26 de Marzo de

2015, de http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/12/05/108740

Peruecologico.com. (s.f.). La conservación del agua. Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c17_t03.htm

Universidad de Murcia. (s.f.). Relaciones tróficas e interacciones entre. Recuperado el 26 de Marzo

de 2015, de http://ocw.um.es/ciencias/ecologia/material-de-clase-1/leccion-10.pdf

Page 9: Actividad Problematicas Ambientales y Locales

Useche, Y. C. (8 de Agosto de 2012). I LOVE MY FAUNA AND FLORA. Recuperado el 26 de

Marzo de 2015, de CADENAS TRÓFICAS:

http://ilovemyfaunaandflora.blogspot.com/2012_08_01_archive.html

Instituto Alexander Von Humboldt (s/f). Servicios de provisión. Recuperado el 05/01/2015 de:

http://www.youtube.com/watch?v=pHqpzMinkWM

Instituto Alexander Von Humboldt (s/f). Servicios de soporte. Recuperado el 05/01/2015 de:

http://www.youtube.com/watch?v=oL4wb2vzETo

Instituto Alexander Von Humboldt (s/f). Servicios de regulación. Recuperado el 05/01/2015 de:

http://www.youtube.com/watch?v=-BMtiYzpxM8

Instituto Alexander Von Humboldt (s/f). Servicios culturales. Recuperado el 05/01/2015 de:

http://www.youtube.com/watch?v=iBDyW0K_Fgc

Alcaldía de Acevedo-Huila. (08 de Diciembre de 2011). Sitio oficial de Acevedo Huila. Obtenido de

Nuestro Municipio: http://www.acevedo-

huila.gov.co/informacion_general.shtml#economia

Altieri, M. (s.f.). Desiertos verdes: Monocultivos y sus impactos sobre la biodiversidad. Berkeley:

Universidad de California.

Banco de Occidente. (2009). Rio grande de la magdalena. Obtenido de HUANCAYO O EL ALTO

MAGDALENA: http://imeditores.com/banocc/rio/cap4.htm

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Obtenido de Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos:

http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ecoturismo/region-andina/parque-nacional-

natural-cueva-de-los-guacharos/