actividad legislacion colombiana

11
1 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE Facultades Psicología Inteligencia Colectiva – construcción de conocimiento ESTADO Y LEGISLACION COLOMBIANA María Yeney Cartagena Moreno Facilitadora Maria Gutierez Alvares

Upload: maria-yeney-cartagena-moreno

Post on 15-Apr-2017

155 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad legislacion colombiana

1

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

Facultades Psicología

Inteligencia Colectiva – construcción de conocimiento

ESTADO Y LEGISLACION COLOMBIANA

María Yeney Cartagena Moreno

Facilitadora

Maria Gutierez Alvares

Bogota colombia

2013

Page 2: Actividad legislacion colombiana

2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo fue elaborado pensando en dar muestra de los

conocimientos aprendidos en la unidad uno, dos y tres, en un escrito

logrando aplicarlos a la vida diaria conociendo acerca del estado, sus

función humanitaria y social, reflejándolos desde el punto de vista de las

teorías y de los juristas reconocidos, también se habla de la vilencia en la

ciudad de Bogota ocacionasa por inchas. Es también una muestra del

avance cognoscitivo y significativo que vamos adquiriendo a medida que

avanzamos el curso, también el lector tendrá una mirada somera a nuestro

modo de pensar en el poco conocimiento constitucional que se posee, que

no van más allá de un trabajo para el desarrollo de estas unidades y que

esperamos en un futuro poder adquirir las bases suficientes para poder tratar

de manera eficaz las problemáticas y conocimientos de la norma de normas

de nuestro país que vemos a diario y que van en función de nuestro que

hacer como profesionales.

Palabras claves

Estado colombiano, gobierno, derecho humanos,costitucion política.

Page 3: Actividad legislacion colombiana

3

“El único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son

iguales ante la ley”.Aristóteles

 

Estado Colombia y su forma de gobierno.

Las formas de gobierno son aquellas en las que se sostienen las personas a

las cuales se les ha dado el poder del estado y por ende puede ser

monárquica, presidencialista (Colombia), parlamentarista, unitario o

compuesto.

De acuerdo con la constitución vigente de 1991 Colombia es un Estado

Social de Derecho organizado en forma de república unitaria con

centralización política y descentralización administrativa, con autonomía de

sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en

el respeto de la dignidad hu

mana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la

prevalencia del interés general(Artículo 1de la Constitución Política); en

donde el poder público se encuentra separado en tres ramas, Legislativa,

Ejecutiva y Judicial y diversos órganos de control como la Fiscalía General

de la Nación, la Procuraduría o Ministerio Público, la Contraloría y las

Veedurías.

Su sistema de Gobierno es Presidencialista, el presidente ejerce como jefe

de estado y de gobierno a la vez, delegando sus funciones principales a los

ministros del despacho los cuales son de libre nombramiento y remoción; el

sistema judicial colombiano incluye a la Corte Constitucional(encargada de

velar por el respeto a la constitución), la Corte Suprema de Justicia(última

Page 4: Actividad legislacion colombiana

4

instancia para materias civiles, laborales y penales), el Consejo de

Estado( máximo tribunal contencioso administrativo) y el Consejo Superior de

la Judicatura(encargado de la administración judicial).

Podemos decir que Colombia como Estado Social de Derecho, es un Estado

de bienestar que surge como respuesta a las demandas sociales hechas por

los movimientos populares en su lucha por las reivindicaciones de sus

derechos económicos, políticos, sociales, culturales y civiles.

Colombia es uno de los países más Democráticos por tradición,

caracterizado por el reconocimiento de derechos de índole tanto

individualista como de derechos de orden colectivista (económico, social,

cultural) con una idea de propiedad privada, pero sumada a la asistencia de

su función social, con una importante labor interventora del Estado en todos

los niveles, fundamentalmente en el orden económico. Los miembros de

ambas cámaras legislativas son elegidos por voto popular para cumplir un

periodo de cuatro años.

Como estilo de vida, la democracia involucra todos los ámbitos del que hacer

humano. Supone un convencimiento personal que se traduce en la vivencia

de valores, orientados a la búsqueda de la justicia, el respeto, el diálogo, la

tolerancia, la paz y el bien común. Esto exige una coherencia en nuestra

actitud cotidiana y nuestro respeto a estos valores. Esto no siempre resulta

fácil, lo más importante es tener en cuenta que cada forma de gobierno es

una construcción humana.

Para que la vida en sociedad sea posible, las personas necesitan

organizarse, estableciendo normas y principios a través de los cuales

aceptan los deberes que les corresponden y exigen el cumplimiento de sus

derechos. Así, las normas sociales son un sistema de principios y leyes que

Page 5: Actividad legislacion colombiana

5

regulan las relaciones humanas, garantizando el respeto por la dignidad de

todos y propiciando la construcción del bien común.

En materia de derechos humanos de acuerdo con el primer artículo de la

Carta, Colombia está fundada en el respeto de la dignidad humana, en el

trabajo y la solidaridad de las personas que integran la nación y en la

prevalencia del interés general. Las normas tienen como objetivo garantizar

el respeto por la dignidad humana de los miembros de la comunidad y

propiciar la resolución de los conflictos que se presenten entre grupos y

personas con intereses diversos. Por ello, las normas de convivencia pueden

o no estar escritas o sistematizadas. Pero es necesario cumplirlas para que

se se acabe tanta vilencia ya que no respetamos las opiniones de las demás

personas nos matamos por un simple echo de ser de un quipo de futbol

diferente.

Como ejemplo los casos de los tres asesinatos en bogota por el solo echo de

llevar puesta una camiseta de un equipo. A estos hechos se suma, el

asesinato de un militar retirado, quien murió al defender a su hijo, hincha del

equipo Santa Fe. El autor de la muerte del hombre es presuntamente un

joven de Millonarios.

Pero no solo en este caso se vulnera el derecho a la vida en comombia. El

derecho a la vida se ve vulnerado cuando las personas deben vivir en

condiciones de injusticia, inseguridad y en algunos casos de miseria,

situaciones que son un caldo de cultivo propicio para la proliferación de

diversas formas de violencia y en las que el Estado y la clase dirigente tienen

gran parte de la culpa a raíz de la corrupción y por no propiciar reformas

estructurales que posibiliten una mayor democratización del país y una más

equitativa distribución de la riqueza. Históricamente, en nuestro país se ha

evidenciado una falta de compromiso por parte del Estado en investigar

Page 6: Actividad legislacion colombiana

6

graves casos de violaciones al derecho a la vida entre las que se incluyen

masacres, torturas, desapariciones forzadas, magnicidios y genocidio.

Situaciones que muestran la incapacidad de éste para hacer cumplir la

Constitución y la ley y castigar a los responsables de tales crímenes.

Consideramos que la legislación en materia de derechos humanos en

Colombia debe ser más exigente, se debe perseguir la corrupción, sancionar

efectivamente el accionar de la delincuencia común, el narcotráfico, la

guerrilla y los paramilitares y castigar de una manera ejemplarizante,

conforme al estado de derecho y la legislación internacional, los posibles

nexos del Estado o de sus cuerpos de seguridad con el narcotráfico o los

grupos armados ilegales.

La importancia de los derechos humanos reside en que su finalidad es

proteger la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la integridad y el bienestar

de cada persona frente a la autoridad. Están afinanzados en el

reconocimiento de que la dignidad es algo común a todos los seres humanos

(mujeres y hombres), y deben ser disfrutados sin excepción por cada

integrante de la familia humana.

Colombia es uno de los países más injustos de nuestra América y del mundo,

puesto que a la par con tantas riquezas naturales, humanas y culturales que

hay, existen los más aberrantes niveles de desigualdad; por esta y muchas

más razones el país requiere una sensibilización profunda en este tema y la

comunidad en su conjunto demanda de sus dirigentes la promoción de una

cultura de los derechos humanos, que trascienda las campañas publicitarias

o los discursos electorales y que todas las personas reconozcan que tienen

derechos inherentes a ellas, que emanan de la misma condición humana y

que se constituyan en los artículos de la Constitución.

Page 7: Actividad legislacion colombiana

7

Referencias

anonimo. ( ultima adecuacion 14 de agosto de 2012). wikipedia.org.

Recuperado el 29 de septiembre de 2013, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado

Antioquia, U. d. (s.f.). Formación ciudadana y constitucional. Recuperado el 1

de octubre de 2013, de Facultad de Derecho-Vicerrectoria de Docencia:

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/estado_social_derecho.htm

l#

Bacatá, Bogotá downtown. (Noviembre de 2006-2010). Recuperado el 5 de

Aocgtubre de 2013, de Forma de estado y gobierno en Colombia:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Forma-De-Estado-y-Gobierno-En/

1045301.html

brizuela, r. (1998). http:rincondelvago.co. Recuperado el 6 de octubre de

2013, de http://html.rincondelvago.com/teoria-pura-del-derecho_hans-

kelsen_1.html

daniel, a. (julio de 2010). www.buenastareas.com. Recuperado el 06 de

octbre de 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-

Estado/550487.html

padron, c. (1998). http.rincondelvago.com. Recuperado el 17 de agosto de

2012, de http://html.rincondelvago.com/estado_6.html

latiniando. (s.f.). monografias.com. Recuperado el 2012 de Agosto de 19, de Los derechos humanos(DD.HH.): http://www.monografias.com/trabajos/dhumanos/dhumanos.shtml

Page 8: Actividad legislacion colombiana

8

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2012, de La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobierno