actividad investigaciÓn formativa

10
7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 1/10  “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Facultad: Ciencias de la Salud Escuela: Profesional de enfermería  Tema: Monografía Bien Común DocenteMg. Jesús Mario González Zapata   Alumna: Figueroa Cochachin Cintia  Asignatura: Doctrina social de la iglesia II Ciclo: VIII

Upload: cynthia-figueroa

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 1/10

 

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN 

Facultad: Ciencias de la Salud

Escuela: Profesional de enfermería

 Tema: Monografía “Bien Común” 

Docente: Mg. Jesús Mario González Zapata  

 Alumna: Figueroa Cochachin Cintia

 Asignatura: Doctrina social de la iglesia II

Ciclo: VIII

Page 2: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 2/10

 

INTRODUCCION

El bien común podemos considerarlo como el hecho de poder vivir y convivir con las demás

personas en un estado de total armonía. Esto nos corresponde a todos velar por el bienestar en

 general tanto de las personas con las cuales tratamos directamente como con las relaciones que

sostenemos con otros indirectamente. Una sociedad que, en todos sus niveles, quiere positivamente

estar al servicio del ser humano es aquella que se propone como meta prioritaria el bien común,

en cuanto bien de todos los hombres y de todo el hombre. La persona no puede encontrar

realización solo en sí misma, es decir, prescindir de su ser con y para los demás También consiste

en una paz y seguridad de las cuales las familias y cada uno de los individuos pueden disfrutar en

el ejercicio de sus derechos, y al mismo tiempo en la mayor abundancia de bienes espirituales y

materiales que sea posible en esta vida mortal mediante la concorde colaboración los activa de

todos los ciudadanos.

Page 3: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 3/10

 

I TITULO

Importancia del principio del bien común en el profesional de enfermería.

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 ¿Cuál es la importancia del bien común en el profesional de enfermería?

III OBJETIVOS

Objetivo general

  Dar a conocer el significado y los principios del Bien Común.

Objetivo específico

  Dar a conocer la responsabilidad de todos con el bien común y las

tareas de la Comunidad.

 

Investigar cual es beneficio del Bien Común en nuestra sociedad.

 

Investigar la relación entre política y bien común

Page 4: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 4/10

 

IV JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación se realiza con el fin de conocer, aprender einvestigar sobre la importancia del principio del bien común en el profesional

de enfermería, logrando un estado total de armonía velar por el bienestar de

las personas. 1) 

Así mismo la sociedad debe tener una meta prioritaria como es el bien común

de todos los seres humanos asiendo que la convivencia sea de una manera

armoniosa sin conflictos. 2) 

El bien común en el profesional de enfermería es muy importante ya que

estamos en contacto diariamente con seres humanos donde se le debe de

brindar una atención de calidad haciendo sentir bien a la persona, logrando

un estado de satisfacción y bienestar en ella. 3)

Page 5: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 5/10

 

V DESARROLLO

El principio del bien común:  es aquello de lo que se benefician todos los

ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios

socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera

que beneficien a toda la gente. De acuerdo a Renate Mayntz, todas las grandes

ciencias comparten un interés en las precondiciones necesarias para obtener

un cierto fin social que es percibido como deseable. Consecuentemente el

concepto de bien común contiene diferentes elementos o puede ser estudiado

desde diferentes perspectivas.

Aspecto social.

El interés desde este punto de vista no se centra en individuos sino en

comunidades o sociedades. “Son derechos del hombre: la libertad, la seguridad,

la prosperidad y la igualdad. La felicidad general, que es el objeto de la

sociedad, consiste en el perfecto goce de estos derechos” y "El sistema de

 gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible,

mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad.

Así, desde este punto de vista se puede entender el bien común como la suma

de las condiciones de la vida social que permiten que los individuos libremente

den forma a sus vidas. El propósito del Estado (entendido como la sociedad

políticamente organizada) sería entonces proveer a los individuos de los

medios para que puedan efectivamente llevar a cabo esas elecciones.

Aspecto filosófico  Se entiende, en filosofía en general, aquello que escompartido por y de beneficio (en el sentido de un mejoramiento general, no

solo físico o económico) para todos los miembros de una comunidad:

Page 6: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 6/10

 

“El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social,

con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con

mayor plenitud y facilidad su propia perfección

Características del bien común

  Deriva de la naturaleza humana y es por lo tanto superior a cualquier

individuo: “La persona, se ordena al bien común, porque la sociedad, a

su vez, está ordenada a la persona y a su bien, estando ambas

subordinadas al bien supremo, que es Dios

 

No es la suma de los bienes individuales, tampoco la sociedad es la

mera suma de los individuos. La sociedad es necesaria para que la

persona se realice como tal, y debe presentar una serie de condiciones

que hagan posible el desarrollo simultáneo de la persona y de ella

misma, hacia la perfección que se dará histórica y culturalmente.

  “Abarca a todo el hombre, es decir, tanto a las exigencias del cuerpo

como a las del espíritu. De lo cual se sigue que los gobernantes deben

procurar dicho bien por las vías adecuadas y escalonadamente, de tal

forma que, respetando el recto orden de los valores, ofrezcan al

ciudadano la prosperidad material y al mismo tiempo los bienes del

espíritu

Críticas al bien común

De acuerdo con Karl Popper, la percepción "platónica" del bien común-calificada por Popper como utópica demanda no solo un plan o concepto de

lo que la sociedad final debe ser sino también un gobierno fuerte y

centralizado, un corto número de personas. 

Page 7: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 7/10

 

Los reyes filósofos encargados del gobierno, benevolentes, pero implacables no

interesados en los derechos o beneficios de los individuos como tales sino en la

comunidad como entidad.

Además, “El método de establecer, primero, una meta política última y de

comenzar a avanzar luego hacia ella, es fútil si admitimos que este objetivo

puede alterarse considerablemente durante el proceso de su materialización

Así, sigue que este ideal absoluto e inmutable solo tiene validez si asumimos

otros dos supuestos:

  Que existen métodos racionales para determinar de una vez para

siempre cual es el ideal.

  Ditto re los mejores métodos para su obtención. 

Page 8: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 8/10

 

VI DISCUSIÓN

Para Georg Wildmann el  Bien común es la prosperidad objetiva de una

sociedad y si se concibe rectamente, se ordena esencialmente al bien de la

persona, pero no se identifica con él. La prosperidad objetiva es

una circunstancia social que hace posible a la persona lograr su adecuado

desenvolvimiento y su bien personal inmanente.

El bien común inmanente a los miembros de la comunidad. Ha sido

desarrollado por Arthur  Utz., inmanente de una comunidad sería la

prosperidad (suficiencia de bienes de todo orden) de todos los miembros de la

comunidad, es decir, el conjunto de la inmanente (personal) prosperidad de

todos y cada uno, en cuanto unidad (no mera suma) procurada solidariamente

(por todos para cada uno y por cada uno para todos) y poseída parcialmente

(participada) por cada persona a título esencialmente de parte de un todo.

Un tercer con un matiz diferente, sería el de bien de todos en comunión

solidaria, en cuanto se alcanza solidariamente y cada uno lo posee en

comunión de amor con los demás (cada uno se goza del bien de todos como delpropio y busca la redundancia de su propio bien en todos); pero no en el

sentido de que el bien individual deba ser concebido como parte de un todo

cualitativamente diferente y de orden superior, sino en el de que la persona ha

de ser considerada como una totalidad que tiene sentido en sí misma y a la vez

está abierta a la comunidad del amor en un clima de solidaridad con los

demás.

La comunidad de individuos en esta perspectiva no es un todo compuesto de

partes, sino una comunicación personal, una apertura para los demás en el

amor 

Page 9: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 9/10

 

CONCLUSIONES

Concluimos que el bien común está determinado por la producción de satisfactores de

necesidades y la existencia de un medio ambiente propicio a esa producción. Ayudando a

entender mejor la idea del bien común como algo que es construido persona por persona

con millones de contribuciones, pequeñas y grandes, cada día, por esta razón, imposible

delegar la creación del bien común en una institución se, necesita participación total en

las que resulta crucial contar con procesos de colaboración positiva que creen más y

mejores satisfactores

.

Page 10: ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

7/25/2019 ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-investigacion-formativa 10/10

 

REFERENCIAS BILIOGRAFICAS

 

Claudy, A. (1998). Principios del bien común/características. Barcelona: Planeta.

  R. González Moralejo, Pensamiento pontif. sobre el Bien Común (1955)

   J. L. Albertos, Los derechos del hombre en el bien común universal: Nuestro

Tiempo 12 (1965)

 

Matiow, Y. (2011). Bien común. República dominicana: Redes.

  Renate M. 1985 Common Goods and Governance en European and international

 governance. Madrid: Alianza