actividad intermedia unidad i_ grupo 154

7
INTRODUCCIÓN (hacer breve introducción a de qué consta el trabajo y como se realizó) El Desarrollo Económico Local es el proceso de la dinámica económica, social y política de una área geográfica específica - dentro las fronteras de una economía (país o nación) –resultante del comportamiento, acciones e interacciones de los agentes (económicos, políticos, y sociales) que residen en el área geográfica y que tiene la finalidad de incrementar sostenida y sosteniblemente el nivel y la calidad de vida de los habitantes dicha área geográfica usando plena y eficientemente sus recursos humanos y no humanos. 1 OBJETIVOS FORMULAR OBJETIVOS

Upload: mayra-gutierrez

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ACTIVIDAD INTERMEDIA GEOGRAFIA ECONOMICA

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Intermedia Unidad I_ Grupo 154

INTRODUCCIÓN

(hacer breve introducción a de qué consta el trabajo y como se realizó)

El Desarrollo Económico Local es el proceso de la dinámica económica, social y política de una

área geográfica específica -dentro las fronteras de una economía (país o nación) –resultante del

comportamiento, acciones e interacciones de los agentes (económicos, políticos, y sociales) que

residen en el área geográfica y que tiene la finalidad de incrementar sostenida y sosteniblemente el

nivel y la calidad de vida de los habitantes dicha área geográfica usando plena y eficientemente sus

recursos humanos y no humanos.1

OBJETIVOS

FORMULAR OBJETIVOS

Page 2: Actividad Intermedia Unidad I_ Grupo 154

CONTEXTO ECONÓMICO

Versalles Valle

La economía del municipio tiene su base en las actividades agropecuarias, prestación de servicios,

líneas de confección y otras fuentes menores. Con respecto al desarrollo de planes anteriores, no se

muestran cambios radicales en el sector de la economía. Según datos de esquema de ordenamiento

territorial y actualización del diagnóstico, se reflejan algunas cifras como las siguientes: de los

861.623 jornales/ año, el 55.95% provienen del sector agropecuario y agroindustrial, siendo lo más

representativo el cultivo de café con 1.788 Has cultivadas (73% tecnificado), seguido el cultivo de

caña con 300 Has cultivadas(60 trapiches) y frutales a baja escala, con el caso de la granadilla, el

lulo y la mora; La industria el 8.15% y la prestación de servicios el 31.8%

En total, el área del municipio es de 19676 Has. De las cuales se tiene en cultivos un área de 2698

Has (19.7%). En bosques 3395 Has (24%) y en pastos 13380 Has (68%) con una población de

10979 cabezas de ganado (el 20% ganado de leche); con tendencia a incrementarse el área de

pastos.

Comparando los ingresos por generación de mano de obra no calificada (Jornales) del Municipio,

de las áreas sembradas en cultivos (55.95%) con las áreas en pastos (4.1%) encontramos un fuerte

desajuste en el patrón generador de empleo del Municipio, con lo cual se está diciendo que 13380

Ha, dedicadas a sólo un parte de la actividad pecuaria, (ganadería), y que es la mayor extensión

territorial del municipio, sigue generando bajos empleos aunque muestra una leve recuperación

económica de los pequeños productores lecheros con las actividades del centro de acopio. Se

establece entonces, una pobreza casi generalizada y por consiguiente, una emigración o

desplazamiento de la fuerza laboral del Municipio.

En lo que respecta a la forma de tenencia de la tierra, se desprende que Versalles, mantiene,

estabilidad en la misma existiendo 3267 predios (353 más producto de la actualización catastral de

2008), de los cuales 146 son oficiales (99 menos), 1480 son urbanos (316 más) y 1650 son predios

rurales (136 más).

Otro componente a resaltar tiene que ver con el área de prestación de servicios, aquí se hace

referencia a los empleados de las empresas existentes en el municipio y los proveedores de

elementos básicos para crecimiento personal (tiendas, abarrotes, vestuario, etc.) Este componente

sigue representando el 30% de los ingresos.

Page 3: Actividad Intermedia Unidad I_ Grupo 154

La unidad agrícola familiar UAF del municipio, de acuerdo a sus condiciones Agro Climáticas, y

de producción en esta área debe generar 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Los desajustes económicos hasta hora presentados, en un alto porcentaje se atribuyen a la falta de

espacios de mercados fiables y viables por un lado y por otro a las calidades y cantidades exigidas

por los mercados de cadena y que con el sistema productivo tradicional no se está en condiciones

de asumir, requiriendo una asistencia y acompañamiento técnico constante y puntual a renglones

productivos promisorios. Lo anterior se ve grabado por la incidencia de intermediarios que hacen y

deshacen el producto y el productor, manejando entre ellos precios irrisorios por cosechas de alto

costo y riesgo. Como alternativa de solución: producir lo que ya está vendido. En otros términos,

contratar la producción; bajo las condiciones preestablecidas por el mercado, optimizando las

condiciones agroecológicas innatas del municipio.2

PREGUNTA:

 ¿Cuál modelo explica o se ajusta a la población en donde vive?

R/ Dada la caracterización de mi región encuentro que las Teorías de Localización, Espacio

Geográfico y Desarrollo Regional son las que más se ajustan porque si bien “el desarrollo de una

región (o área específica local) depende de los efectos e interacciones que producen en las

actividades de la región un grupo de sectores o actividades denominados sectores básicos sobre el

resto de actividades o sectores denominados sectores no básicos. Lo que impulsa el desarrollo de la

región es del desarrollo de los sectores básicos cuyos productos son demandados fundamentalmente

por regiones externas a la ubicación de los sectores básicos.”(Tello, M. 2006). La principal

actividad económica de mi región es la agrícola, pues es una región muy apta para la agricultura por

sus características geográficas los bienes y servicios protagonistas de la economía Versallense son

en su mayoría producidos en el campo, los cuales tienen gran demanda en la canasta familiar y que

se vende en la ciudad, por lo que entonces resaltamos que se requiere transporte del campo a las

ciudades aledañas, tener en cuenta cómo se debe disponer de los recursos naturales según su

localización y distribución, la productividad de la tierra como gran determinante para la producción,

la generación de beneficios por estar ubicada en una región privilegiada para la agricultura, la

localización y tamaño de ciudades y áreas de mercado, etc. Factores que muestran cuán, útil es ésta

teoría para la región.

Page 4: Actividad Intermedia Unidad I_ Grupo 154

Esta teoría de Localización, Espacio Geográfico y Desarrollo Regional destaca factores que

comprenden todos los aspectos que se deben de tener en cuenta en la región, como por ejemplo: los

costos de transporte, otros costos de producción, teorías del lugar central, la existencia de

economías externas y de aglomeración, la renta y el uso de la tierra, la nueva geografía económica y

economías de escala, etc. Teorías que bien implementadas puede impulsar la productividad

económica de la región.

CONCLUSIONES

Las conclusiones se establecen con base en los objetivos, es decir se escribe el objetivo

cumplido, ej: si un objetivo era aprender el método de investigación para la realización de

actividades, la conclusión será que se aprendió a trabajar con el método de investigación para

la realización de actividades.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Tello, M. (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del

proceso de descentralización en los países en desarrollo. Centrum Católica. Julio, 2006.

Documento de trabajo 247. (Pág. 11). Recuperado en marzo 3 de 2008 de:

http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD247.pdf

2. Tomado de Corpoversalles, Plan de desarrollo 2012-2015, sistema de gestión de calidad,

proceso de obras para el progreso local. Mayo 2012. (Pág. 26). Recuperado de:

http://www.versalles-valle.gov.co/apc-aa-files/39663333396334656164326362353431/

PDM_2012___2015_APROBADO_1__1.pdf

Page 5: Actividad Intermedia Unidad I_ Grupo 154

Adjuntas tus referencias bibliográficas

Adjuntas la lista de chequeo, que se baja del foro, en el primer mensaje

está el link.