actividad integradora sem 11

Upload: azepeda1973

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Actividad Integradora Sem 11

    1/5

    Página 1

    Entorno Sociopolítico yEconómico de México

    Modelo Neoliberal y Alternancia en elPoder Act. 3

    Sheila Patricia García Córdova. (83001855 !

    "irección de #enta$ %& '015

    Ca )*$ P*ebla.

    '+ c*atri e$tre.

    Mario Salazar Rodríguez

    Mayo '01 .

  • 8/16/2019 Actividad Integradora Sem 11

    2/5

    Político : Reforma de losartículos 25-26-27-28 de laconstitución la base deldesarrollo agrarioresistencia de partidos dela izquierda políticacambiaria realista.• Económico : Suspensión

    de la deuda e ternacaída del precio delpetróleo! renegociaciónde la deuda e ternae pedición de la le" deresponsabilidades de losfuncionarios p#blicos!incremento de $%& del '(al '5). &*o +$, +oblación' 82 '5.(5 ' 8/ '0.'8' 80 '0.// ' 85 '0./'' 86 '/.56

    • Social:1escentralización de labanca! modernización dela industria! ingreso al

    &33! pacto desolidaridad con obreros!campesinos "empresarios!democratizaciónreno4ación social.

    • Legislativo Reduccióndel gasto p#blico. e"sobre lasresponsabilidades de losfuncionarios p#blicos.

    * Político : Renegociaciónde la deuda!desincorporación deempresas p#blicas!incremento a la base scal!reducción de subsidios " elrepunte del precio delpetróleo.* Económico : &po"o dede sectores empresariales" capital e tran ero!reestructuración de ladeuda reducción del +$, a'7)! in9ación paso a una

    tasa del '5 ): Social: ;l gasto socialse incremento al /2)!aparición del ;< =!reconocimiento urídico dela iglesia.: Legislativo: ;n estemarco resaltan 0 puntosReforma del estado!crecimiento " estabilidad.&sí como cooperati4idade terior! política social "legislación agrícola.

    * Político : >reación del$+&,! creación del $?;limitación de diputados enlas >@maras de diputadosincorporación del tribunalelectoral al poder udicialde la federación.* Económico : +rogramadel bienestar para lafamilia.: Social:1escentralización de labanca! +rimeros debatesde los candidatos a lapresidencia! creación deprogresa! becas a laeducación a los maspobres! apo"o a los gruposindígenas! personasdiscapacitadas! un entornode tecnología laboral.* Legislativo: e" dederecAos " culturaindígenas! e" federalcontra la delincuencia.

    Modelos de desarrollo

    compartido y la alianza para la producción

    Página 2

  • 8/16/2019 Actividad Integradora Sem 11

    3/5

    Político : 6anormalidaddemocr@tica!con9icto de >Aiapas!falta de acuerdoscon los partidospolíticos.Económico : 6aeconomía crecería7)! permanencia delprecio del petróleoestable! no Aa"in9ación! negaciónde problemas o seala contrainformación! pago dela deuda e terna.

    Social: +rogramade 4i4ienda!reformular el pactosocial lainterlocución con losdem@s partidospolíticos.Legislativo 6e" de

    e presión.

    Político : R eformaelectoral el cualreno4ó la totalidadde los integrantesdel >onse o 2eneraldel $?;. &simismo lareforma queestableció lascandidaturasindependientes! laconsulta popular! la

    iniciati4a preferente!así como reglas parala suplencia de lapresidencia.Económico : Seacumularon reser4asinternacionales Aastapor '5 .8 milmillones de dólares!así como una 6íneade >rBdito ?le ible.Social: +rogramade 1esarrolloCumanoDportunidades "+rograma de &po"o&limentario.Legislativo Seimpulsó la reformaconstitucional enmateria de acceso ala informaciónp#blica! en los trespoderes p#blicos "órdenes de gobierno.$mplementó laE;strategia =acionalde SeguridadF!

    Político : rma delacuerdo llamadoG+acto por HB icoGentre presidencia dela Rep#blica " lostres principalespartidos me icanos+R$! +&= " +R1Económico :In cipientecrecimiento de la

    economía de apenas'.5) con ma"orgasto p#blico.Social: 6asreformas tienenpuntos dBbiles. +ore emplo la laboralfue casi irrele4ante!de todo lo que setenía que cambiarsolo se Aizo ') .Legislativo&probación de lasreformasestructurales! en

    particular laenergBtica

    Página 3

  • 8/16/2019 Actividad Integradora Sem 11

    4/5

    ,-&i$te *na evol*ción del e ercicio de la de ocracia en M/&icoo Si la hay ya que la conciencia de la democracia la empieza a dar el pueblo a

    través de su mismo desarrollo y experiencia que empieza a tener mayor

    participación dentro de las decisiones del gobierno a través de nuevas

    propuestas. ,Có o $e dio la evol*ción de -$tado bene actor a -$tado re2*lador

    o Esto se da a través de las mismas represiones que el gobierno ejercía a la

    sociedad la cual a través del tiempo el gobierno tiene que regular toda esta

    situación para bene!icio del país ,Có o $e odi icaron la$ de anda$ $ociale$ en lo$ lti o$ $e&enio$

    o " través de las presiones sociales marchas paros huelgas etc. pero de

    antemano a través del dialogo con el gobierno y donde se empiezan a dar

    condiciones para ambas partes gobierno y sociedad. ,Có o incidieron la$ )olítica$ econó ica$ y $ociale$ en la 2eneración de

    o)ort*nidade$ de de$arrollo )er$onal y or ación )ro e$ional de la

    )oblacióno #as políticas económicas incidieron a través de los programas que el

    gobierno tuvo que realizar tal vez no en su totalidad pero algo empezó

    hacer y dio resultados por otra parte el incremento de la educación de la

    población ha hecho que la gente tome m$s conciencia en todos los aspectos

    político y social donde la in!ormación es una vía muy importante para dar aconocer los hechos que hacen historia.

    ,4*/ e&)ectativa$ con$idera$ tiene M/&ico )ara el $i2*iente )eriodo de

    2obierno '01' '018o #os temas en donde existen mayores expectativas en cuanto a la capacidad

    del presidente y en los que se esperan resultados en el corto plazo son de

    tipo económico% mejoramiento de la economía reducción de la pobreza y

    creación de empleos siendo este &ltimo el principal. 'or otro lado los

    Página 4

  • 8/16/2019 Actividad Integradora Sem 11

    5/5

    $mbitos en donde las

    expectativas son bajas y se esperan resultados a largo plazo son lainseguridad el combate a la corrupción y el combate al narcotr$!ico.

    Página 5