actividad inhysidividual ruben acevedo

7
ACTIVIDAD INDIVIDUAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Presentado por: RUBEN DARIO ACEVEDO PORTILLA Código: 88.212.054 [email protected] Grupo: 201422_3 Presentado a: YURI LILIAN GONZALEZ Director UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Upload: ruben-acevedo

Post on 09-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ninguno

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD INDIVIDUALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Presentado por:RUBEN DARIO ACEVEDO PORTILLACdigo: [email protected]: 201422_3

Presentado a:YURI LILIAN GONZALEZDirector

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ECISSALUDCOLOMBIA, MARZO DE 2015INTRODUCCION

Mediante el desarrollo de este trabajo, se describe los puntos relevantes del transcurso de la Higiene y Seguridad Industrial en la historia a nivel internacional hasta nuestros das en Colombia.De igual manera se presenta los conceptos y datos legales que se han aprobado en nuestro pas sobre los derechos de los trabajadores y empleadores en los lugares de Trabajo Laboral.

COLOMBIACongreso de Angostura 1819. "El sistema de gobierno ms perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad poltica". SIMON BOLIVAR.General Uribe Uribe 1910. Pidi que se indemnizara a los trabajadores vctimas de accidentes de trabajo.Ley 57/1915, obligo a las empresas otorga asistencia mdica y farmacutica y pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte a trabajadores.

1934, se cre la Oficina Medicina Laboral, Reconocimiento de accidentes de trabajo1935,LegislacinLaboral,Riesgos del Trabajo.

10949, creacin del ISS.

Cdigo Sustantivo de Trabajo 1950.

Ley 9/1979, Ministerio de Trabajo y seguridad Social, establece disposiciones sobre viviendas, higiene y seguridad Ocupacional.Constitucin 1991, En el artculo 25 considera el derecho al trabajo como una obligacin social y goza de proteccin del Estado.Ley 100/1993, Sistema de Seguridad Social Integral, mejoramiento de la calidad de vida acorde con la dignidad Humana.R 1409/2012, el Ministerio de Trabajo, establece Reglamento de Seguridad para proteccin cadas en trabajos de alturas.

HECHOS HISTORICOS INTERNACIONA LPrehistoria, En esta poca el hombre se encuentra totalmente sometido a los designios de la naturaleza, el hombre actuaba de forma pragmtica, conservando lo que consideraba til, era materialista, el crea que las enfermedades eran producto de la naturaleza o fuerzas exteriores.Edad Antigua, la organizacin en diversas clases de trabajo, estn era realizadas por de acuerdo a las polticas de gobierno. Egipto, las medidas de proteccin estaba dado por el Faran. Mesopotamia, se cre el cdigo legal de Hammurabi (deberes y derechos de la comunidad). Grecia, el Estado implemento medidas de seguridad contra las plagas y la propagacin de enfermedades. Roma lo ms importante fue el diseo, la implementacin, control y prevencin de incendios.Edad Media, A principios de 1541 nace la legislacin para la contribucin a la organizacin en el ambiente laboral; se acort la jornada de trabajo, se estableci el mnimo de edad para desarrollar cualquier trabajo.Edad Moderna, A partir de 1950 a la fecha se han desarrollado nuevas formas de contribuir al desarrollo econmico con lo cual se han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional; con lo que se hace necesario la implementacin de programas de salud ocupacional en cada empresa, motivando para que el trabajador las aplique correctamente.HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONCEPTUALIZACIONEs un conjunto de conocimientos cientficos y tecnolgicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo y que estn expuestos a los trabajadores en el ejercicio de su actividad.Medio Ambiental Laboral, todo factor fsico, mecnico, locativo, qumico, elctrico de orden y aseo, que incide en el bienestar o deterioro en la salud de los trabajadores.Factor de Riesgo, las condiciones de los espacios laborales, materiales y el contenido del trabajo, que pueden generar una lesin potencial en la salud fsica, social, mental en la seguridad de las personas.Enfermedad de orden Profesional, aquella lesin generada como consecuencia obligada y directa de la clase de labor desempeada.Accidente de trabajo, suceso repentino y ocasional que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo o el medio ambiente laboral y que produzca al trabajador una lesin fsica, fisiolgica, invalidez o la muerte.Higiene en el Trabajo, es la higiene general que busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relacin con la labor que realizan.Incidente, acontecimiento no deseado durante el desempeo normal de las actividades laborales.Peligro, Fuente, situacin o acto con potencial de dao en trminos de enfermedad o lesin a las personas, o una combinacin de estos (NTC-OHSAS 18001).Riesgo, Combinacin de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposicin(es) peligroso(s), y la severidad de lesin o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposicin(es) (NTC-OHSAS 18001).

LEGISLACION COLOMBIANALey 9/1979, reglamenta los derechos de los empleadores con los deberes de los trabajadores sobre la seguridad y responsabilidad del mismo.Resolucin 2400/1979, la cual establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.Decreto 614/1984, la cual se determinan las bases de organizacin y administracin de Salud Ocupacional en el pas.Resolucin 2013 del 6 Junio, el cual se reglamentan la organizacin y funcionamiento de los comits de medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de Trabajo.Ley 1562/2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.Decreto 1443/2014, la cual se dicta disposiciones para la implementacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud de Trabajo (SG-SST).Decreto 1477/2014 por la cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.

INTERNACIONALLas normas de la OSHA (Ocupacional Safety And Health Administration) es la organizacin internacional que las leyes concernientes a salud y seguridad en el trabajo y se extienden a cuatro actividades principales: industria general, industria martima, construccin y agricultura

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, L. (7 de 07 de 2012). Datateca UNAD. Recuperado el 12 de 3 de 2015, de Generalidades y Conceptos Basicos de Higiene y Seguridad Indiustrial: http://campus11.unad.edu.co/campus11_20151/mod/lesson/view.php?id=580&pageid=47ESCOBAR, S. M. (2013). Datateca Unad. Recuperado el 10 de 3 de 2015, de Historia Mundial y de Colombia de la Salud Ocupacional: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_-_Actualizada/leccin_1_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.html