actividad individual 1 - cibercultura

5
Actividad Individual CIBERCULTURA Reseña: Internet y cultura digital: la intervención política y militante Creación del Blog http://ciberculturasocialunad.blogspot.com/ Presentado por: Adriana López de Mesa Código: 52.203.245 GRUPO: 206020_147 Tutor LUIS EDUARDO LEON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Agosto 2014

Upload: nelson-mauricio-urriago-albarran

Post on 20-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Conceptos Basicos de Cibercultura

TRANSCRIPT

  • Actividad Individual

    CIBERCULTURA

    Resea: Internet y cultura digital: la intervencin poltica y militante

    Creacin del Blog

    http://ciberculturasocialunad.blogspot.com/

    Presentado por:

    Adriana Lpez de Mesa Cdigo: 52.203.245

    GRUPO: 206020_147

    Tutor

    LUIS EDUARDO LEON

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    PROGRAMA DE PSICOLOGA

    Agosto 2014

    http://ciberculturasocialunad.blogspot.com/

  • CONSTRUCCIN DE LA RESEA.

    CIBERCULTURA EN EL CAMBIO SOCIAL

    FACULTAD DE PSICOLOGA - UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

    DISTANCIA

    UNAD.

    https://www.youtube.com/watch?v=Ie4N84ZIiNQ

    Video youtube:

    CIBERCULTURA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO COMO

    TRANSFORMACIONES SOCIO CULTURALES NACIDAS DE LAS TICs.

    Fase de reflexin:

    1. Qu tipo de texto es?, Quin es el autor del texto?, a travs de que medio fue

    publicado? Cules son sus destinatarios?

    El texto es un artculo de carcter cientfico investigativo, desarrollado por la doctora Silvia Lago

    Martnez, reconocida sociloga de la universidad de Buenos Aires (UBA), destacada en la

    investigacin y apropiacin de la tecnologa y la informtica para la sociedad actual. El artculo

    es publicado por internet por medio de la pgina electrnica [email protected] enfocado

    en la comunidad en general. Lago. S. (2008). Internet y cultura digital: la intervencin poltica y

    militante. Revista Nmadas (N 28). Pgs. 102 111. Universidad Central.

    https://www.youtube.com/watch?v=hK_d_3gb8tE

    Video youtube:

    PRESENTACIN LIBRO: CIBERESPACIO Y RESISTENCIAS. EXPLORACIN EN

    LA CULTURA DIGITA

    2. Cul es el tema del documento?, Qu idea del tema tena antes de leer el documento?

    Por medio de este artculo, la doctora Lago Martnez realiza un profundo anlisis de las

    trasformaciones en las que se ve envuelta la sociedad, la poltica y la cultura en generar, por

    medio de la influencia directa que se manifiesta en los nuevos modelos de comunicacin y las

    tecnologas actuales que han cambiado la manera en que nos comunicamos como sociedad

    contempornea. Se puede relacionar como la interaccin entre el lenguaje, las imgenes y la

    tecnologa cambia el modelo de pensamiento social y cultural.

    https://www.youtube.com/watch?v=Ie4N84ZIiNQmailto:[email protected]://www.youtube.com/watch?v=hK_d_3gb8tE

  • Antes de la lectura de este documento cientfico, la percepcin e identidad con el trmino

    Cibercultura puede ser muy ambiguo y algo vago, directamente relacionado con las tecnologas

    de la comunicacin; sin embargo esta investigacin amplia de una manera directa el panorama

    visual con el que se puede apreciar la influencia de las tecnologas y la comunicacin en la

    construccin de una sociedad evolucionada y cambiante que reconocemos se encuentra

    enmarcada en nuevos modelos que tecnolgicos y de comunicacin que ahora podemos llamar

    Cibercultura.

    https://www.youtube.com/watch?v=aTjpsGjEFks

    Video youtube:

    ENTORNO GLOBALIZACION CULTURAL

    3. Qu entendi del tema luego de la lectura?, Qu nuevas ideas surgieron a partir de la

    lectura del documento?, Cul es la idea ms significativa del texto?.

    La comunicacin entendida desde la ptica contempornea tiene una gran influencia en el modelo

    de pensamiento de la sociedad, ya que permite que las personas del comn puedan construir una

    opinin por medio de la informacin que puede obtener de los medios de comunicacin. La

    globalizacin y los modelos neoliberales han integrado las comunicaciones y en cierto modo

    pueden influenciar de una manera relevante el pensamiento de la colectividad de nuestras

    sociedades. Como nuevo aporte conceptual se puede resaltar como las ideas se convierten en

    conceptos de una manera tan influyente que pueden cambiar a una sociedad en un corto tiempo,

    pues los postulados expuestos por medio de esta Cibercultura ya no tiene un carcter local, pues

    ahora su influencia es ms global. La idea ms significativa que se puede resaltar es la

    transformacin de la sociedad, la poltica y la cultura saliendo del mbito particular a una visin

    ms universal e integradora.

    4. Hay ideas expuestas en el documento de Silvia Lago que presenten semejanzas con

    alguna situacin de su contexto actual?, Algunas de esas ideas se relacionan con su modo

    de pensar? Por qu?. Est de acuerdo o en desacuerdo con el autor en su propuesta?,

    Por qu est de acuerdo ?, Por qu no est desacuerdo con el autor en su propuesta?.

    Una de las ideas expuestas en el texto, que tiene una gran vigencia con la situacin actual, es

    precisamente la falta de acceso de la totalidad de la sociedad a estas nuevas herramientas de

    comunicacin, pues an tienen altos costos en los equipos y los softwares. Concuerdo

    profundamente con la idea de la transformacin de la sociedad por medio de la comunicacin y el

    desarrollo de programas de fomento para las diferentes culturas y pueblos llevando hasta ellos la

    tecnologa a un precio ms asequible con programas ms econmicos o gratuitos, como el caso

    de los software libres y los programas desarrollados tecnolgico. En Colombia se est

    llevando esta tecnologa a las escuelas y pueblos ms lejanos del pas. Me encuentro gratamente

    identificada con la autora pues el conocimiento y la comunicacin liberan el pensamiento y

    universaliza las ideas.

    5. Qu pregunta se hace a partir del documento de Silvia Lago?, Qu respuesta le da a la

    pregunta que tiene para el documento de Silvia Lago?

    https://www.youtube.com/watch?v=aTjpsGjEFks

  • La lectura del documento investigativo de la doctora Silvia Lago me lleva a cuestionar sobre el

    alcance de la tecnologa de la comunicacin en la transformacin de la sociedad. Pueden en

    realidad estos medios y modelos de comunicacin global influenciar en la transformacin de la

    sociedad de una manera radical y significativa? Y la respuesta que se presenta es un rotundo si,

    ya que la comunicacin y la tecnologa han influenciado en los cambios significativos que se han

    dado en los ltimos tiempos, como el caso de los movimientos de protesta que se llevaron a cabo

    en los pases del oriente y los que se pueden dar al lograr unificar la sociedad alrededor de una

    idea que transforma.

    Fase de Comentario.

    Introduccin.

    Nuestra sociedad actual est sujeta a cambios permanentes desde la perspectiva social, poltica y

    de la comunicacin, gracias a los nuevos modelos con que podemos inter actuar entre los cuales

    juega un papel muy relevante las tecnologa de la comunicacin, pues gracias a ellas el

    pensamiento de carcter local, puede convertirse en una idea de carcter global que cambie los

    modelos de pensamiento de una zona, de una nacin o incluso de toda una sociedad.

    https://www.youtube.com/watch?v=8y7XWKOsFmc

    Video youtube:

    CIBERCULTURAS JUVENILES

    Tesis.

    La sociedad contempornea se encuentra en un proceso cambiante de forma permanente. No

    antes como ahora las comunicaciones, las imgenes y los sonidos pueden hacer parte la vida

    diaria de un pueblo o de un hogar, gracias a las tecnologas de la comunicacin. Estas tecnologas

    vistas desde el pensamiento consumista, han llevado a una carrera permanente al ciudadano

    promedio por alcanzar bienes y servicios que antes no requera, pero que ahora son una necesidad

    de primera lnea, gracias a las comunicaciones en masa. Pero visto desde la perspectiva social, las

    TIC, pueden ser una de las principales herramientas que transformen una sociedad, pues su

    influencia est masificada y la posibilidad que una imagen recorra ahora el globo terrqueo est a

    la mano de cualquier persona. Hoy ms que nunca la palabra o la imagen puede ser la espada ms

    poderosa.

    Argumentacin.

    La sociedad se encuentra a puertas de una gran trasformacin que se ha venido formando con los

    modelos neoliberales y la bsqueda de una mente colectiva. Gracias a esta necesidad, se ha

    evidenciado que las comunicaciones son un punto fundamental para lograr este cambio, por lo

    que los gobiernos, que en muchos casos, sino en la mayora de ellos, son los propietarios y

    manipuladores de los medios de comunicacin han invertido muchos recursos por alcanzar esta

    visin consumista de una mente colectiva. Sin embargo en la naturaleza humana y la de cualquier

    https://www.youtube.com/watch?v=8y7XWKOsFmc

  • pueblo se busca que sus tradiciones y modelos de pensamiento sean respetados y utilizan estos

    mismos medios de comunicacin para sentar protesta.

    Los movimientos rabes que se unificaron por medio de las web sociales para reunirse en las

    plazas a protestar, los movimientos estudiantiles que publican las escenas de las marchas y la

    lucha por la educacin gratuita en Chile, las protestas y marchas de los colombianos en contra de

    los grupos armados convocadas y masificadas por Facebook, son solo unas muestras de algunos

    de los postulados que se pueden ver en la construccin de los que conocemos como Cibercultura

    y muestras del cambio del pensamiento local a un movimiento global; La tecnologa realmente al

    servicio del hombre contemporneo, la imagen que puede valer ms que mil palabras y vista por

    todo un planeta.

    https://www.youtube.com/watch?v=Mkb4QLkKzDs

    Generacin C: La influencia de la tecnologa en los jvenes.

    Conclusin.

    La Cibercultura al servicio del hombre puede ser aplicada desde la perspectiva social, en donde el

    pensamiento individual puede tomar una conciencia colectiva al servicio del bien comn. Las

    ciberpaginas, al servicio social pueden ayudar a fomentar cambios relevantes, ayudar con la

    economa de pequeas empresas, pueden realizar una gestin de evolucin del pensamiento

    universal en favor de la humanidad, sin embargo, de igual manera tienen el poder de influenciar

    de manera negativa en razn de la perdida de la individualidad o masificando una idea que afecte

    el verdadero cambio social. Estudios como el realizado por la doctora Silvia Lago, pueden poner

    en contexto estos medios de comunicacin para que sean evaluados y ayuden al verdadero

    cambio.

    BLOG CIBERCULTURA.

    http://ciberculturasocialunad.blogspot.com/

    Link producto final de la actividad individual.

    https://www.youtube.com/watch?v=Mkb4QLkKzDshttp://ciberculturasocialunad.blogspot.com/