actividad final_elementos de la fotografía

55
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Diseño y comunicación visual Ivan Alejandro Castillo Carranza Fotografía I Trabajo final

Upload: ivan-castillo

Post on 15-Apr-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Diseño y comunicación visual

Ivan Alejandro Castillo Carranza

Fotografía I

Trabajo final

Punto

El punto puede referirse a un circulo, como en este

caso vemos la rejilla de un juego infantil que tiene un

conjunto de círculos con una sombra con más de

ellos.

En esta fotografía vemos una roca en la que se le

forman orificios los cuales podemos interpretar como

puntos.

En la fotografía podemos observar pequeñas flores

con un tronco partido. Las flores al ser tan pequeñas y

por la distancia a la que se tomó la fotografía

parecen puntos blancos.

Aquí tenemos otra rejilla de un juego del parque de

diversiones. En esta fotografía podemos ver que los

puntos están mejor ordenados y en su conjunto

podemos ver la forma de una cruz.

Los dulces que se presentan en esta fotografía tienen

una forma esférica, gracias al desenfoque y al brillo

de estos, la fotografía llama la atención.

Línea

En esta fotografía se presenta un juego para niños

echo con cuerdas las cuales por el contraste que se

da con la luz del sol y las sobras, las percibimos como

líneas.

El edificio dividido por tablones que rodean la

esquina forman líneas paralelas. La repetición crea un

ritmo agradable además de que se muestra una

gradación de tamaño.

Aquí vemos una estructura de vidrio y metal que

protegen la bajada de escaleras. La estructura en sí,

es muy llamativa pero la fotografía hace que sea

interesante el misticismo de saber qué hay debajo.

Este es un adorno de una columna de una estructura

arquitectónica. Las líneas nos guían haciendo un

recorrido visual dinámico en la fotografía.

Aquí tenemos un tejado de asbesto. Los “canales”

forman líneas que se fugan hacia un punto. Las líneas

perpendiculares a estas son curvas que dotan la

imagen de dinamismo.

Forma

En esta fotografía vemos que las flores contrastan con

la hierba. Creo que la mejor manera de exponer la

“forma” es poniendo una imagen en blanco y negro

o en alto contraste.

En esta fotografía podemos ver la forma de una rama

de un árbol.

Muchas veces en nuestros dibujos solemos hacer los

árboles rectos ya que ésa es la forma en la que los

agrupamos. Pero podemos ver en esta fotografía que

la forma es distinta y “dispareja”.

Aquí podemos ver la forma de un tronco partido,

alcanzamos a ver su textura así como las grietas que

se le han hecho.

En esta fotografía aunque las bolas de billar estén “deformadas” podemos saber de qué se trata ya que al menos una sí conserva su forma, además por el contexto y unidad sabemos que es un juego de billar.

Regla de

tercios

En esta fotografía, el protagonismo lo tiene el vestido

de la mujer, los puntos de atención están ordenados

con las manos de ella.

En esta fotografía vemos a un

perro de raza boxer en primer

plano, la mirada en sí, siempre

será el punto de interés en una

fotografía pero en esta además

se localiza en un punto de

atención.

Aquí vemos la fotografía de una peregrinación. El

horizonte está colocado en la línea del último tercio.

Aquí podemos que se utilizó para dividir la fotografía en tercios, así, la puerta ocupa dos novemos de la fotografía, el árbol permanece en la parte central mientras que el tanque de gas se encuentra en la división.

En esta fotografía vemos

que la barda se

encuentra en la división

superior mientras que el

personaje principal está

en la línea que divide los

dos tercios de la

derecha.

Recorrido visual

En la fotografía vemos macetas de cempasúchil (a

color se veía el contraste), que se acomodaron en

línea recta lo cual nos permitía seguir un recorrido

visual que iba del lado inferior izquierdo al lado

superior derecho de la fotografía.

Aquí vemos una serie de troncos amarrados por un

lazo el cual ayuda a seguir un mejor recorrido visual.

En esta fotografía vemos un columpio que se encuentra en un parque el cual tiene una estructura de un arco de punto medio, por el degradado de tamaño, nos lleva a seguir la vista de lo más grande a lo más pequeño.

En la fotografía podemos ver el pavimento de la

entrada de un estacionamiento. Por la gradación de

tamaño tendemos a ver lo más grande primero. Las

curvas que se forman llevan de vitalidad la fotografía.

La ropa de bebé en un tendedero son los elementos

principales de esta fotografía. De nuevo vemos la

gradación de tamaño para el recorrido visual.

Formato

Para que la escultura saliera completa se necesitaba

de un forma horizontal y rectángular.

Cuando se tiene un solo objeto y se quiere que tenga

toda la atención, el formato circular es el indicado.

Aquí vemos a varios bailarines folclóricos, por la

posición en la que están para que todos salieran bien

en la fotografía se tuvo que utilizar un formato

rectangular horizontal.

En esta fotografía

tenemos un perro de

raza bóxer. El formato

utilizado fue rectangular

vertical.

El formato cuadrangular

al igual que el circular,

es mejor para cuando se

quiere representar un

solo objeto.

Punto de toma

Vemos en primer plano un tronco con un lazo

amarrado. Por el punto de toma, la fotografía se ve

tranquila.

Aquí vemos un reloj que en su relleno tiene diferentes

plantas. Por el punto de toma en contrapicado lo

percibimos como su fuera de gran tamaño.

En esta fotografía vemos una escultura de un

campesino que se encuentra entre la milpa de maíz.

El punto de toma ayuda a darle contexto al

campesino, ya que si no se tomaran las plantas

parecería un hombre normal.

Aquí tenemos de nuevo

al campesino pero ahora

desde un punto de toma

más abajo, de igual

forma se le dio

protagonismo a la milpa

de maíz.

La fotografía en

contrapicado ayuda

a resaltar la

“grandeza”

psicológica con la

que está echa la

escultura.

Perspectiva

Entendemos la perspectiva la “forma” que tiene un

objeto visto desde cierto punto y distancia. Aquí

tenemos varias plantas y árboles, como vemos cada

uno se percibe de diferente manera.

Otra de las formas de representar la perspectiva es

cuando un objeto tiene profundidad, tal como esta

fotografía.

En esta fotografía vemos una puerta de metal abierta

que permite ver unas escaleras. La perspectiva la

notamos al ver que tiene una profundidad y los

objetos se van haciendo pequeños cuanto más lejos

estén.

Aquí tenemos una escalera, los barandales ayudan a

que se tenga una mejor perspectiva ya que son líneas

que se fugan a un punto.

En esta fotografía vemos una rampa la cual está

fugada hacía un punto pero del lado derecho se

alcanza a ver otra que va hacía otro punto.

Encuadre

El encuadre, personalmente creo que es el principal

elemento de la fotografía ya que es el que nos

permite limitar lo que va a salir en la fotografía.

Encuadramos un objeto porque queremos que este

sea el protagonista de nuestra fotografía, tal es el

caso del pescador.

Aquí tenemos una fotografía

de una escultura, el encuadre

permite ver la figura

completa así como su

nombre grabado.

En caso contrario a la

anterior fotografía,

podemos ver en esta

escultura sólo al personaje

(acordeonista) y no su

grabado o base.

Bien se pudo centrar la rosa en la fotografía pero

gracias al encuadre, el espacio sobrante hace la que

fotografía tenga dinamismo.