actividad final tema 17(2)

Upload: angela-valdes-jara

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Actividad Final Tema 17(2)

    1/5

    APRENDIZAJE TICO EN LA FORMACIN SUPERIORAnlisis de una actiidad d!cente"

    A partir de los contenidos de la lectura de Miquel Martnez, vamos a

    analizar la actividad descrita anteriormente, intentando identifcarcmo puede incidirse en las competencias y el aprendizaje tico delos estudiantes. Si no ven cmo dar respuesta a uno de los mbitosno pasa nada. a complejidad del aprendizaje tico permite quepodamos !lle"ar a l# por di$erentes vas y en diversos momentos..DATOS #ENERALES$ #%u&! 'ca%acte%(sticas de l!s estudiantes) n*+e%!a&%!,i+ad!) etc"-

    %studiantes de se"undo a&o de la carrera de en$ermera, con unestil! de a&%endi.a/eevaluado segn test de Estilos de Aprendizajes de Kolb(Enero 2016):

    - '() %stilo re*e+ivo

    - -) %stilo erico

    - /) %stilo Activo

    - () %stilo 0ra"mtico

    %l n1mero de estudiantes es de2 /3

    $ Ti&! de asi0natu%a 'O1li0at!%ia2!&tatia3 n*+" de c%4dit!su 5!%as-a asi"natura se llama Mtodo de %n$ermera, es del primer semestre delse"undo a&o, es de carcter obli"atoria.

    Ca%acte%(sticas de las 5!%as6

    4- crditos trans$eribles

    4Actividades presenciales2 / 5oras

    4Actividades autnomas2 ( 5oras.

    $ 7%ee desc%i&ci8nAsi"natura pro$esional obli"atoria, de carcter terica y prctica, coninteraccin del estudiante con una persona usuaria que 5a requeridoatencin cerrada de salud. %sta asi"natura otor"a la primera apro+imacindel estudiante como actor en el campo clnico de atencin cerrada, dondeen$renta el desaf del aprendizaje de los procedimientos de %n$ermeradel mbito mdico4quir1r"ico, partiendo con un apresto de simulacinclnica a escenarios de la vida real. 6ontribuye de manera importante a laadquisicin de la competencia de 6uidado 7umano, en un nivel inicial,donde se espera que el estudiante lle"ue a aplicar un cuidado deen$ermera inte"ral y de calidad a personas para satis$acer sus

    necesidades 5umanas $undamentales. 6ontribuye al desarrollo de lacompetencia de 8ivel 2 Provee cuidados de enfermera integrales

  • 7/26/2019 Actividad Final Tema 17(2)

    2/5

    y de calidad, para mejorar el bienestar individual y colectivoconsiderando al ser humano, como un ser unitario, en proceso dedesarrollo y en interaccin contina con el Universo#, en un nivelinicial donde se espera que el estudiante lle"ue a aplicar cuidados deen$ermera a personas para satis$acer sus necesidades 5umanas

    $undamentales.LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJES A LOS 9UE SE COMPROMETESON6%n esta e+periencia clnica el estudiante de la 6arrera de %n$ermeradesarrolla los resultados de aprendizaje de 2:" C:N:RA;:6Aplica el proceso de atencin de en$ermera a travs desus cinco $ases, valoracin, dia"nstico, planifcacin, ejecucin yevaluacin del mismo, con el objeto de $avorecer la satis$accin de lasnecesidades 5umanas $undamentales.ue se t%a1a/a&!d%(an %elaci!na%se c!n as&ect!s 4tic!s?

    @RESPUESTAS UMANAS A LA ENFERMEDAD B EL CUIDADOPROFESIONAL ENFERMERO"%n esta unidad se entre"an los contenidos y las bases necesarias para que

    el $uturo pro$esional pueda establecer una relacin :pro$esional y deayuda con la persona a la que entre"ara sus cuidados de en$ermera, separte por la base de que comprendan las di$erencias entre una relacinsocial versus una relacin social para comprender los limites pro$esionales.%s importante tambin que el estudiante se conozca a si mismo,identifque los valores que quiere se"uir y desarrolle las 5abilidadesinterpersonales que le permitirn relacionarse con una persona en unambiente teraputico y tico. Al"unos de los temas son24 ;elaciones sociales4 ;elaciones pro$esionales< rabajo en equipo.4 mites interpersonales en la relacin pro$esional4 Aspectos ticos de las relaciones personales4 Se"uridad del paciente.4 =erec5os y deberes del paciente.

    FORMACIN B DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL4 =esarrollo pro$esional4 =esarrollo personal4>alor social de la pro$esin4 %tapas del desarrollo pro$esional4 9dentidad e ima"en pro$esional4 ;elacin de ayuda y los 6uidados de %n$ermera4 6oncepto de relacin de ayuda

    4 Actitudes que $avorecen la relacin de ayuda y el cuidado4 ipos de entrevista %n$ermero

  • 7/26/2019 Actividad Final Tema 17(2)

    3/5

    4 ipos de encuentro %n$ermero

  • 7/26/2019 Actividad Final Tema 17(2)

    4/5

    $ El aula ! sal8nclase6 Se puede y se mantiene una estrec5a relacincon el estudiante, dado que se permite una participacin activa, serealizan talleres de conocimiento entre los estudiantes y pro$esor. Ademse+iste un se"uimiento continuo del proceso de ense&anza y aprendizaje decada estudiante. as metodolo"as activas como la simulacin clnica en

    laboratorios y e+periencia clnica simulada con paciente entrenado,permiten una retroalimentacin continua al estudiante, lo que "enera queel pro$esorado conozca a los estudiantes y evalu el pro"reso de suaprendizaje y para el estudiante lo"rar la se"uridad y confanza en elaprendizaje que esta adquiriendo. Adems por medio de los$oros, se puede permitir la e+presin y participacin de losestudiantes bajo un ambiente de respeto, a su vez laresolucin de dudas y la retroalimentacin entre pares.

    $ La tut!%(a6%n la metodolo"a activa con paciente entrenado y en los laboratorios de

    simulacin clnica, e+isten talleres de tutora o remediales para re$orzar enlos estudiantes, debilidades en su aprendizaje que permitirn que elestudiante desarrolle los resultados de aprendizaje, pueda alcanzar las5abilidades necesarias y reducir su nivel de estrs al en$rentar a unpaciente real en el campo clnico.Adems bajo una tutora acadmica, necesariamente se "enera unarelacin de confanza entre el pro$esor y el estudiante que permite al tutorser un "uie confable y comprometido con la $ormacin del estudiante.

    $ La ealuaci8n6

    %l proceso de evaluacin se realiza de manera continuada desde aspectostericos, de anlisis como de aplicacin, de manera $ormativa comoevaluativa. %n la evaluacin de los aspectos prcticos se orienta alestudiante sobre lo que se espera debe alcanzar, es decir se entre"an losindicadores de lo"ros y se presentan las pautas o rubricas a considerar. %nlos laboratorios de simulacin clnica en cada laboratorio los estudiantestienen un rol activo, entre ellos se van evaluando y aprender del ensayo4error, lo que permite se equivoquen las veces que sean necesarias antesde en$rentar el trabajo con un paciente real. %n la e+periencia clnica conpaciente entrenado reciben retroalimentacin continua y $ormativas, se lesmuestran los videos de su propio actuar para que puedan observar donde5ay que mejorar o que podra 5acerse mejor. a evaluacin mantiene unaestrec5a relacin con los estudiantes y no es punitiva, busca lo"rar eldesarrollo de los resultados de aprendizaje para alcanzar las competenciasnecesarias del pro$esional de en$ermera.

    =Puede !+enta% al0*n ti&! de (ncul! c!n la cultu%ainstituci!nal? P%!+uee la &a%tici&aci8n %eal de l!sestudiantes en la c!+unidad unie%sita%ia? =P!d%(a 5ace%l!?a asi"natura presentada corresponde alredise&o del plan de estudiosde la 6arrera de %n$ermera de la Cniversidad de Anto$a"asta, y estorientado por la misin institucional, responde a los lineamientos del 0lande =esarrollo %strat"ico de la Cniversidad de Anto$a"asta @CA y al

    0royecto %ducativo 9nstitucional @0%9 que determina que las carrerasdeben declarar su perfl de e"reso por competencias, las que a travs del

  • 7/26/2019 Actividad Final Tema 17(2)

    5/5

    lo"ro de los resultados de aprendizaje, debern desarrollarse teniendocomo re$erente el paradi"ma del aprendizaje centrado en el estudiante.As mismo establece que el que5acer acadmico debe desarrollarse bajolos estndares de calidad defnidos por la 6omisin 8acional deAcreditacin @68A y el Ministerio de %ducacin @M98%=C6.

    %s por lo anterior que la propuesta presentada, busca dar cumplimientocon los estndares de calidad y los lineamientos 9nstitucionales paracontribuir de manera efciente y efcaz con el cumplimiento de resultadosde aprendizaje que permitirn desarrollar las competencias tantotransversales como especfcas de la carrera, lo que conlleva que estapropuesta sea pertinente, relevante, necesaria y $actible de desarrollardado que se cuenta con los recursos econmicos y los recursos docentescon una slida $ormacin y compromiso con los valores y tica en la$ormacin de los $uturos pro$esionales.

    A su vez prepara a estos estudiantes para vincularse con la comunidad y

    entre"ar un servicio de calidad, res"uardando los principios ticos ypro$esionales en los cuidados de en$ermera que se entre"an.

    =Es &!si1le >ue este a&%endi.a/e i+&li>ue al0*n se%ici!&a%a la c!+unidad 'APS- =C!n >ue instituci!nes se &!d%(ac!ntacta%?

    %sta $ormacin o aprendizajes que se buscan alcanzar en esta asi"natura,prepara al estudiante para el trabajo con personas, por medio delestablecimiento de relaciones pro$esionales que buscan contribuir en lasatis$accin de las necesidades 5umanas del usuario 5ospitalizado. 0or lo

    anterior el "rupo de estudiantes que va a realizar su prctica clnica en unservicio 5ospitalario, presta servicio a la comunidad, dado que cumple conparte del rol pro$esional en lo que se refere a la asistencia por medio de laentre"a de cuidados de en$ermera, la educacin debido a que una de lasactividades que aplican es la educacin continua del usuario y su $amilia yadems realizan al"unas actividades administrativas, bajo la supervisincontinua y directa del tutor clnico.

    Angela Valds !ara"