actividad ffísica para la saalud y · pdf fileactividad ffísica para la saalud y...

28
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓN DEL SEDENTARISMO RE ECOM ESTR LA SAL (En MEND PO RATEGI LUD Y P el mar croni DACIO OBLA A DE P PREVEN rco del cidad e ONES CIÓN ROMO NCIÓN aborda en el SN a S PAR N CIÓN D EN EL S aje de la NS) RA LA DE SNS a dentarismo A 1

Upload: nguyenliem

Post on 06-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AACTTIVIDAD FFSICCA PAARAA LAA SAALUUD

    YY REEDUUCCCINN DDEL SEDENTAARISSMO

    RE

    ECOM

    ESTRLA SAL

    (En

    MENDPO

    RATEGILUD Y Pel mar

    croni

    Activid

    DACIOOBLA

    A DE PPREVENrco del cidad e

    ad fsica para

    ONESCIN

    ROMONCIN aborda

    en el SN

    a la salud y red

    S PARN

    CIN DEN EL S

    aje de laNS)

    duccin del se

    RA LA

    DE SNS a

    edentarismo

    A

    1

  • 2Actividad fsica para la salud y reduccin del sedentarismo

    Grupo de trabajo conjunto del sector sanitario con el sector deportivo, en el marco de la Estrategia de Promocin de la Salud y Prevencin en el Sistema Nacional de Salud.

    Miembros del Grupo de Trabajo

    Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Elena Andradas Aragons Begoa Merino Merino Pilar Campos Esteban Ana Gil Luciano1 Ins Zuza Santacilia1 Mara Terol Claramonte1 Mara Santaolaya Cesteros1 Soledad Justo Gil2

    1Tcnico Superior de apoyo, contratada por Tragsatec a travs de encomienda del Ministerio de

    Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2En la fase de redaccin del documento Mdico Residente de Medicina Preventiva y Salud Pblica.

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte: Victoria Ley Vega de Seoane Mara Teresa Aragons Clemente Marina Barba Muiz

    Declaracin de inters: Todos los participantes han firmado una declaracin de intereses mediante un modelo y procedimiento diseado para tal fin.

    Cita recomendada: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Actividad Fsica para la Salud y Reduccin del Sedentarismo. Recomendaciones para la poblacin. Estrategia de Promocin de la Salud y Prevencin en el SNS. Madrid, 2015.

    Edicin: 2015

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDADCENTRO DE PUBLICACIONES PASEO DEL PRADO, 18 -20. 28014 MADRID

    MINISTERIO DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTECentro Nacional de Innovacin e Investigacin Educativa

    - NIPO Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: 680-15-101-7- NIPO Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes: 039-15-003-7

    Catlogo de publicaciones de la Administracin General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/

    http:http://publicacionesoficiales.boe.es

  • 3Actividad fsica para la salud y reduccin del sedentarismo

    NDICE

    Presentacin .................................................................................................................. ..................... 5

    Introduccin.................................................................................................................. ...................... 7

    Objetivo ...................................................................................................................... ........................ 9

    Recomendaciones de actividad fsica, sedentarismo y tiempo de pantalla en poblacin de 0 a 17 aos .......................................................................................................................... ........................ 11

    Recomendaciones de actividad fsica, sedentarismo y tiempo de pantalla para menores de 5 aos .... 12

    Recomendaciones de actividad fsica, sedentarismo y tiempo de pantalla de 5 a 17 aos.....................13

    Recomendaciones de actividad fsica, sedentarismo y tiempo de pantalla en poblacin adulta ........ 15

    Recomendaciones de actividad fsica, sedentarismo y tiempo de pantalla para poblacin adulta .........16

    Recomendaciones de actividad fsica, sedentarismo y tiempo de pantalla para mayores de 65 aos, especialmente aquellos con dificultades de movilidad .................................................................. 17

    Recomendaciones de actividad fsica, sedentarismo y tiempo de pantalla durante el embarazo y

    postparto .................................................................................................................................................. 18

    Recomendaciones durante el embarazo ............................................................................................. 18

    Recomendaciones durante el postparto ............................................................................................. 19

    Resumen de recomendaciones de actividad fsica, sedentarismo y tiempo de pantalla .................... 21

    Conceptos clave utilizados en este documento ................................................................................. 23

    Bibliografa .................................................................................................................. ...................... 27

    Actividad fsica para la salud y reduccin del sedentarismo 3

  • 4Actividad fsica para la salud y reduccin del sedentarismo

    PRESENTACIN

    La Estrategia de Promocin de la Salud y Prevencin en el SNS 1 , aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS el 18 de diciembre de 2013, recoga ya dentro del apartado Proceso de implementacin, la necesidad de dar continuidad al trabajo conjunto con el sector deportivo, reforzando los marcos de colaboracin entre el sector de la salud y el de deportes, iniciados hace aos con la elaboracin del Plan Integral para la Actividad fsica y el Deporte (Plan A+D)2 .

    Fruto de esta colaboracin entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Ministerio de Educacin Cultura y Deportes, a travs del Consejo Superior de Deportes, y dentro del marco de la Estrategia de Promocin de la Salud y Prevencin en el SNS, se presentan las Recomendaciones Nacionales de actividad fsica para la salud, reduccin del sedentarismo y del tiempo de pantalla para toda la poblacin.

    Este trabajo conjunto responde a una de las intervenciones tipo priorizadas en la Estrategia: Informacin y difusin sobre recomendaciones de actividad fsica por grupos de edad (ver Anexo 10 del documento marco de la Estrategia. Intervenciones tipo. AF3). En ella, se sealaba la necesidad de realizar recomendaciones de actividad fsica por grupos de edad, y difundirlas de forma que la informacin llegue a toda la poblacin.

    Las Recomendaciones Nacionales de actividad fsica para la salud, reduccin del sedentarismo y del tiempo de pantalla se basan en las existentes a nivel internacional (Organizacin Mundial de la Salud, Agencia de Salud Pblica de Canad, Departamento de Salud de EEUU, Sistema Nacional de Salud del Reino Unido, etc.), adaptadas a la realidad poblacional de nuestro entorno. Hasta ahora no existan unas recomendaciones nacionales y se utilizaban principalmente las de la OMS, en las que no se incluan a los menores de 5 aos. Por tanto, es un paso fundamental establecer estas recomendaciones nacionales consensuadas entre ambos Ministerios para todos los grupos de edad.

    Para que las recomendaciones sean efectivas, son necesarias otras acciones que promuevan la actividad fsica; en este sentido, las recomendaciones se refuerzan con otras intervenciones seleccionadas para la accin en el marco de la Estrategia3:

    El consejo integral sobre estilos de vida en Atencin Primaria vinculado a recursos comunitarios.

    El programa de parentalidad positiva.

    El cribado de fragilidad y atencin multifactorial a la persona mayor.

    Las recomendaciones estn ampliadas en la Web de Estilos de Vida Saludable (http://www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es/) que ofrece a la ciudadana informacin ms

    1http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/EstrategiaPromocionSaludyPr evencionSNS.pdf 2 http://www.csd.gob.es/csd/sociedad/plan-integral-para-la-actividad-fisica-y-el-deporte-plan-a-d/plan-integral-parala-actividad-fisica-y-el-deporte/ 3 http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/Resumendivulgativo.pdf

    Actividad fsica para la salud y reduccin del sedentarismo 5

    http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/Resumendivulgativo.pdfhttp://www.csd.gob.es/csd/sociedad/plan-integral-para-la-actividad-fisica-y-el-deporte-plan-a-d/plan-integral-para-la-actividad-fisica-y-el-deporte/http://www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.eshttp://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/EstrategiaPromocionSaludyPrevencionSNS.pdf

  • .

    detallada con consejos, materiales y ejemplos tiles. Esta web pretende ser una web de referencia a nivel nacional en informacin de calidad basada en la evidencia de efectividad.

    Por otro lado, estn previstas recomendaciones intersectoriales para favorecer la realizacin de actividad fsica, y promover entornos que faciliten la eleccin de opciones y estilos de vida ms saludables, contribuyendo de este modo a alcanzar las recomendaciones y a mejorar la salud.

    5Actividad fsica para la salud y reduccin del sedentarismo Actividad fsica para la salud y reduccin del sedentarismo 6

  • 6Actividad fsica para la salud y reduccin del sedentarismo

    INTRODUCCIN

    Cada vez hay ms estudios que demuestran la importancia tanto de realizar actividad fsica como de reducir el sedentarismo, ya que ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud, en la prevencin de las enfermedades crnicas y, por tanto, en la calidad y la esperanza de vida de la poblacin.

    La inactividad fsica es actualmente el cuarto factor de riesgo de mortalidad ms importante en todo el mundo, slo por detrs de la hipertensin, el consumo de tabaco y la hiperglucemia.

    Fuente: WHO. Global health risks. Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. 2009.

    Llevar una vida activa asocia mltiples beneficios para la salud en todas las personas a cualquier edad. Es importante que la ciudadana sea consciente de las consecuencias que tienen la inactividad fsica y el sedentarismo y los benefi