actividad exploración

6
Valeria Aguilar Andrea Altamirano Viridiana Cárdenas Sofía Copado Ingrid Hernández Diana Trejo Actividad sobre el cuidado de los animales Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Propósito: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Competencia que se favorece: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Aprendizajes esperados: Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno. LUNES Se iniciará con un rally invitando a los padres de familia que tengan un animalito o mascota en casa. Serán 4 estaciones y en cada una se hablara de un animal diferente y se pondrá una actividad respecto al animal y esto se realizará dividiendo al grupo en 4 equipos.

Upload: ana-luisa-nigenda

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edu

TRANSCRIPT

Valeria AguilarAndrea AltamiranoViridiana CrdenasSofa CopadoIngrid HernndezDiana Trejo

Actividad sobre el cuidado de los animales

Campo formativo:Exploracin y conocimiento del mundo Aspecto:Mundo naturalPropsito:Se interesen en la observacin de fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.Competencia que se favorece: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensin sobre la necesidad de preservarlaAprendizajes esperados: Practica y promueve medidas de proteccin y cuidado a los animales domsticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

LUNES Se iniciar con un rally invitando a los padres de familia que tengan un animalito o mascota en casa. Sern 4 estaciones y en cada una se hablara de un animal diferente y se pondr una actividad respecto al animal y esto se realizar dividiendo al grupo en 4 equipos. ESTACION 1: TORTUGAInicio:1. Saludar a los alumnos.2. Presentar a la persona que expondr al ser vivo.Desarrollo:1. Se harn preguntas a los alumnos sobre las tortugas como:

Tienen alguna en casa? Te gustan?Qu son? Cmo son? Cmo nacen? Cunto viven?Dnde viven?Qu comen?Cmo andan?2. 3. La persona invitada har una exposicin ms detallada de las caractersticas de las tortugasCierre:Imitarn a la tortuga con sus movimientos y caminarn por el espacio.

ESTACION 2: GATO

Inicio:Comenzarn con la presentacin de su mascota ante los nios mi gato se llama Poli y tiene 4 aos Lo alimento dndole latas de comida con sabor a pescado, ya que son sus favoritas, y tambin, le doy mucha agua para que beba lo que ms le gusta a Poli es dormir en el sof de la sala y jugar con su bola de estambreDesarrollo: Preguntarn a los nios quin de ellos tiene un gato como mascota, preguntar sus nombres y lo que les gusta hacer a sus gatosDirn a los nios que algo muy importante a tomar en cuenta para tener un gato de mascota, es darle los cuidados que necesita como por ejemplo: ponerle todas las vacunas necesarias para que no se enferme, cepillar su pelo 3 veces a la semana para que est brillante y suave y no se le formen nudos, llevarlo al veterinario para que revise que este perfectamente bien de salud, baarlo solo cuando sea muy necesario, ya que el agua les provoca estrs, jugar para gastar sus energas, limpiar su cama, plato de comida y agua, caja de arena, etcPreguntaran a los nios que otros cuidados creen que deben tener con un gato, Indicarn que ahora que ya conocemos tantas cosas de los gatos, podemos convertirnos en uno y que para ello haremos unas mascaras de gatos para que nos las podamos poner.Repartirn el material necesario a cada nio para que realice su mscara como: cartulina, plumones, papel crepe de colores, resistol, tijeras, etcPedirn a los nios que terminaron sus mscaras que ahora podrn hacer el sonido que hacen los gatos, etcESTACION 3: PERRO Inicio: Se dan los datos del perro que se est presentando: nombre, edad, raza, etc. Se explican los cuidados y necesidades de la mascota:Desarrollo:1. Se formarn equipos (dependiendo del nmero de nios que sean).2. A cada equipo se les va a entregar marionetas para que con ellas, realicen una historia sobre los cuidados que estos animales requieren. 3. Por turnos, la presentaran a los dems equipos. Cierre:Se les preguntar lo que aprendieron sobre los cuidados del perro. ESTACION 4: PEZInicio:Se les dar a los nios una pequea explicacin acerca del cuidado del pez y sus beneficios de tenerlo, preguntar cuntos de ellos cuentan con uno en casa y que es lo que hace por cuidarlo, en donde lo tiene, entre otras preguntas. Desarrollo:Enseguida se les entregara material para realizar un pez el cual ser un disco y diferentes papeles se le enseara como realizarlo y cada uno de ellos podr decorarlo a su gusto.Cierre: Se les pedir que formen un crculo con su pececito en la mano y se les pondr una cancin respecto a dicho pez. Cada uno de los nios dir que es lo que va hacer para cuidar a los peces y que aprendi MARTESMIRCOLESJUEVESInicio: Se entregar una hoja con una imagen de perro Se platicar sobre lo que recuerdan de los cuidados del perro.Desarrollo: Alrededor de la hoja se pondrn imgenes comparativas (sucio, limpio, etc) y que coloreen el recuadro adecuado, dibujar finalmente el perro por colores 1-caf, 2-morado, etcCierre: Que platiquen que aprendieron del cuidado del perro o como lo cuidaran.VIERNESInicio:-Se entregar una hoja de un pez y se hablar de cmo se cuida al pez.Desarrollo: Se va a dibujar alrededor o pegar lo que necesita el pez para vivir (alga, agua, comida, etc) Se coloreara el pez con acuarelas y al final platicar que aprendimos Cierre: Armar el lbum con los 4 animales y ponerlos afuera del saln en una mesa Al llegar los papas observarn los lbumes y los nios explicarn lo que aprendieron.