actividad experimental 5

10
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 5 IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO POR: MARIVEL ZAVALA E IRAN GONZANDOVAL

Upload: hirhan-sandoval

Post on 09-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 5 IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELOPOR: MARIVEL ZAVALA E IRAN GONZANDOVAL

Planteamiento del problema: Como saber que iones contiene el suelo.

Objetivo:

Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo.

Hipótesis:

Determinaremos con la siguiente serie de practicas los iones que contiene el suelo.

Introducción:

Suelo: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

Iones:  es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o partícula, se han ganado o perido electrones; este fenómeno se conoce como ionización.

Materiales: muestra de suelo tamizado, 2 vasos de precipitados de 250 mL, un embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula, varilla de vidrio, tiras de papel pH, , ácido nítrico (HNO3) 0.1 M , nitrato de plata 0.1 M (AgNO3), cloruro de bario 0.1 M (BaCl2), sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN).

Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas de iones: cloruro (Cl-), sulfato (SO4

2-) y hierro III (Fe3) y la reacción de identificación de carbonatos (CO3

2-).

Procedimiento

1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B.

Conclusiones

Se pude demostrar la hipotesis ya dicha, fue muy evidinte la precencio de iones en las ultimas pruebas, en las pruebas de suelo no fue tan evidente a simple vista falto cantidad.