actividad de aprendizaje 1.3

5

Click here to load reader

Upload: monse-ortega

Post on 24-Jun-2015

568 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de aprendizaje 1.3

Foro Actividad de Aprendizaje 1.3

HABILIDADES DIRECTIVAS

MARIA FERNANDA ESPINOZA GUTIERREZ

Page 2: Actividad de aprendizaje 1.3

MISION

“Es una declaración duradera de objetivos que distinguen a una persona de otras

similares.”

La formulación de una misión muestra una visión a largo plazo de una

organización, en términos de que quiere ser y a quien desea servir, describe: el

propósito, los clientes, los productos o servicios, los mercados, la filosofía y la

tecnología básica de una empresa.

La declaración de misión:

- Describe lo que se busca y él porque

- Es concisa, preferentemente, tan larga como una oración

- Se orienta hacia la obtención de resultados y establece un objetivo

- Es lo suficientemente accesible como para adaptarse a los cambios

VISION

La visión define de manera muy amplia lo que se espera a futuro cual es el

alcance en cuanto a sector, crecimiento y reconocimiento efectivo, y el porqué de

ese reconocimiento.

La visión señala el camino que permite a la alta gerencia establecer el rumbo para

lograr el desarrollo esperado de la organización en el futuro.

Una declaración de visión es una descripción de su sueño acerca de cómo

deberían de ser las cosas. Es algo que inspira en cuanto al motivo por el cual

estamos preparados/as para una acción de incidencia.

Elementos:

a) Integradora.

b) Amplia y detallada.

c) Positiva y alentadora.

Page 3: Actividad de aprendizaje 1.3

d) Realista -Posible.

e) Consistente.

f) Difundida Interna y Externamente.

La declaración de visión:

- Capta un sueño

- Es concisa

- Es positiva y habla de un mundo mejor

- Es general ( no contiene información específica)

- Es flexible, por si cambian las necesidades

COMO CREAR UNA MISION Y VISION CLARA

Lluvia de ideas con las siguientes preguntas:

-¿Qué sueña usted para usted?

-¿Qué desea cambiar?

-¿Qué tipo de entorno le gustaría crear?

-¿Cuáles le parecen los principales problemas?}

-¿Cuáles son las principales fuerzas y debilidades para la acción de

incidencia?

-¿Cuáles el propósito de la acción de incidencia?

El siguiente paso es definir el enfoque y eso se hace estableciendo prioridades.

Una vez que los problemas se definen con más claridad y se ordenan, es mucho

más fácil desarrollar una declaración de misión y visión.

-Misión: el ejecutivo tiene que redactar primero la visión y misión personal para

ponerla en común con el interés empresarial, si el líder tiene claro su panorama la

empresa también lo tendrá.

-Visión: no ponga límites, determinar los valores de base, no expresar en cifras,

definida por un líder y socializada, debe ser amplia y detallada.

Page 4: Actividad de aprendizaje 1.3

COMO ESTOS INFLUYEN EN LAS ORGANIZACIONES

Detrás de todo gran esfuerzo hay una fuerte visión y misión clara. Juntas, la visión y la misión definen el propósito compartido de una persona o grupo. La visión de acción de incidencia (lograr cumplir en una cantidad determinada de tiempo-esfuerzo) es la imagen macro y los objetivos son los pasos que hay que dar por el camino.

-Alimenta las esperanzas sobre un futuro mejor.

-Consigue que las personas trabajen por un fin común.

-Inspira.

-Ofrece una base para el desarrollo de otros aspectos del plan de la acción de incidencia –metas, estrategias y planes de acción.

VALORES EN LA ACTIVIDAD DEL DIRECTIVO

Page 5: Actividad de aprendizaje 1.3

CONCLUSION

La misión y visión son las responsables de establecer metas a largo plazo; estas metas ayudan a un mejoramiento personal para poder cumplir con los requisitos y mejoramientos que uno se plantea como ser humano.

Crear una visión y misión personal siendo directivo ayuda a que puedas dar tu máximo en la organización, para así poder lograr un funcionamiento efectivo el cual sirva como un apoyo para el crecimiento de la empresa.

La creación de estas también puede servir de inspiración para el resto de los compañeros de trabajo, logrando así un conjunto de personas capaces de dar su máximo en el logro de los objetivos planteados por las organizaciones correspondientes.