actividad catedra pensamiento empresarial 1a semana

14
GUIA DE ORIENTACION “DIAGNOSTICANDO EL ENTORNO CON DOFA Y DELINEANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTO” RAP 1 ACTIVIDAD N° 1 ALUMNO: JOSE DIAZ REZA C.C. 9.144.969 Uno de los objetivos de este programa de formación es que aprendas a encontrar los elementos y la motivación para ser un emprendedor y a partir de este convencimiento aprender a reconocer el entorno y diagnosticarlo, teniendo en cuenta las variables de la matriz DOFA y con sus resultados delinear un plan estratégico básico. Resultado de Aprendizaje: Analizar el mercado para la creación de empresas y mejoramiento de las organizaciones. Descripción, actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Crear un Plan Estratégico que contenga los elementos básicos a partir del diagnóstico según Matriz DOFA y Matriz DOFA cruzada. Actividades prácticas a realizar: 1) Diagnosticar el entorno aplicando la Matriz DOFA que encuentra a continuación, previo estudio del material de formación de la actividad de aprendizaje N° 1 “ Creando la empresa ” como de la ampliación del conocimiento utilizando el material de apoyo. El material de formación de la actividad de aprendizaje N°1 “Creando la empresa” lo encuentra en el botón “Material del programa”, en la carpeta actividad de aprendizaje N° 1 “ Creando la empresa ”.

Upload: magangue-comercia

Post on 11-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diseño de Plan de Negocios

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

GUIA DE ORIENTACION “DIAGNOSTICANDO EL ENTORNO CON DOFA Y DELINEANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTO”

RAP 1 ACTIVIDAD N° 1ALUMNO: JOSE DIAZ REZA C.C. 9.144.969

Uno de los objetivos de este programa de formación es que aprendas a encontrar los elementos y la motivación para ser un emprendedor y a partir de este convencimiento aprender a reconocer el entorno y diagnosticarlo, teniendo en cuenta las variables de la matriz DOFA y con sus resultados delinear un plan estratégico básico.

Resultado de Aprendizaje:

Analizar el mercado para la creación de empresas y mejoramiento de las organizaciones.

Descripción, actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Crear un Plan Estratégico que contenga los elementos básicos a partir del diagnóstico según Matriz DOFA y Matriz DOFA cruzada.

Actividades prácticas a realizar:

1) Diagnosticar el entorno aplicando la Matriz DOFA que encuentra a continuación, previo estudio del material de formación de la actividad de aprendizaje N° 1 “Creando la empresa” como de la ampliación del conocimiento utilizando el material de apoyo.

El material de formación de la actividad de aprendizaje N°1 “Creando la empresa” lo encuentra en el botón “Material del programa”, en la carpeta actividad de aprendizaje N° 1 “Creando la empresa”.

REZA PROYECTOS Y DISEÑOS SAS

“Una propuesta de desarrollo con sentido social”

Empresa consultora para el desarrollo sostenible y la promoción social. Promueve sinergias y fomenta la coordinación entre Entidades Públicas y Privada de orden nacional e internacional, con el fin de reforzar la inclusión social, la inserción laboral y el desarrollo competitivo del entorno local. Desarrolla acompañamiento y fortalecimiento de procesos productivos, capacitación para el trabajo

Page 2: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

y desarrollo humano, proyectos de desarrollo social, ambiental, comunitarios y desarrollosostenible y acompañamiento sicosocial.

PositivosPara alcanzar el objetivo

NegativosPara alcanzar el objetivo

Ori

ge

n I

nte

rno

Atr

ibut

os d

el e

mpr

ende

dor

segú

n P

roye

cto

de V

ida

- Experiencia en los servicios que ofrece yconocimiento de las realidades locales.

- Equipo de trabajo interdisciplinario conmaestrías.

- Buena disposición para el trabajo social y con experiencia en población vulnerable.

FORTALEZAS

- No se cuenta con todos los recursosadministrativos y logísticos.

- No se cuenta con un capital de trabajo alto para adelantar contrataciones.-

- Lentitud para posicionar la empresa y los servicios

DEBILIDADES

Ori

ge

n E

xte

rno

Atr

ibut

os d

el A

mbi

ente

-Aumento de la inversión social tanto a nivel local, y nacional.

- La necesidad de las Entidades Públicas de contar con empresas que tengan experiencia en los temas a desarrollar, con la población objetivo y los servicios que ofrece.

- Un mayor número de empresas privadas estánasumiendo el tema de responsabilidad socialempresarial y los organismos de cooperación internacional están direccionando la inversión en Colombia.

- Los resultados negativos en la AdministraciónPública en materia de contratación.

OPORTUNIDADES

-. La gestión depende en gran medida de relaciones.

- Competencia de algunas empresas consolidadas.

- Dependencia de la voluntad política para apostarle a este tipo de iniciativas.

- Los resultados negativos en materia de contratación.

AMENAZAS

Page 3: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

2) Hacer análisis cruzado a partir de la información que obtuvo en cada cuadrante de la Matriz DOFA.

Para hacer las combinaciones debe aplicar los conocimientos adquiridos en el material de formación de la actividad de aprendizaje N°1 “Creando la empresa”.

Oportunidades Amenazas

Fortalezas

FO: Ofensivo

-Formular propuestas soportadas en la investigación.

-Fortaleciendo ventaja competitiva a través de equipos altamentecalificados, con conocimiento de los temas desarrollados.

FA: Ajuste

-Se realizará un trabajo de campointenso para dar conocer a la empresa y el portafolio de servicio a través de visita directa a los clientes.

-Promover la empresa a través de un sitio web que incluirá información de los servicios y del equipo de trabajo.

Debilidades

DO: Defensivo

-Se trabajará por acceder al mercado de las Alcaldías Locales y las contrataciones pequeñas puesto que no se puede competir con las grandes y medianas empresas por capital y experiencia.

-En el portafolio de servicios y lapágina web incluir informaciónrelacionada con la experiencia yformación del equipo de trabajo

DA: Sobreviva

-Se adelantará la contratación con las entidades soportados en laexperiencia del equipo de trabajopuesto que no se cuenta conexperiencia como firma.

-Adelantar un sistema de mercadeo directo a través de visitas a los clientes potenciales, reuniones de presentación (con directivos, ediles, alcaldes, jefes de planeación), esta actividad se soportará en un portafolio de servicios, video institucional y unapágina web.

3) Seleccione las combinaciones que más favorecen a su emprendimiento.

- Estimular la demanda primaria del producto, para atraer clientes, mejorando la disposición de compra del servicio.

Fortaleciendo ventaja competitiva a través de equipos altamente calificados, con conocimiento de los temas desarrollados.

Page 4: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

-Se trabajará por acceder al mercado de las Alcaldías Locales y las contrataciones pequeñas puesto que no se puede competir con las grandes y medianas empresas por capital y experiencia.

4) Las combinaciones que seleccionó le permitirán formular las estrategias para delinear los elementos básicos de su plan estratégico.

Si, estas acciones permitirán el objetivo principal es posicionarse como una empresa especializada en investigación, asesorías y consultorías sobre temas sociales, económicos, culturales, políticos, administrativos y ambientales; y la prestación de servicios con población vulnerable, atendiendo el mercado municipal, Nacional y de las Alcaldías Locales.

5) Delinee el plan estratégico de su emprendimiento, aplicando los elementos básicos, que se le solicitan en el formato denominado “DELINEANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTO”, los cuales son aplicación de los conocimientos que adquiridos en la actividad de aprendizaje N°1 “Creando la empresa”. Puede ampliar el conocimiento utilizando el material de apoyo.

DELINEANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTOElemento Respondo a las

preguntas / sigo la

instrucción

Defino el elemento

Visión (Definición corta)

¿A dónde quiere llegar?

En el año 2018 seremos reconocidos Local, Regional y Nacionalmente como un

a

Entidad certificada en procesos de gestión de calidad y en la ejecución de

programas y proyectos de desarrollo social, económicos, culturales, políticos,

administrativos y ambientales, y en la prestación de servicios con población

vulnerable, con la financiación de entidades privadas y públicas a nivel nacional e

internacional.

Misión (Definición corta)

¿Cómo alcanzará la visión?

La consultora REZA es una empresa que promueve la sinergia entre recursos

públicos y privados de carácter nacional e internacional para desarrollar

investigaciones, consultorías y asesorías sobre temas sociales, económicos,

culturales, políticos, administrativos y ambientales; y en la prestación de servicios

con población vulnerable; apalancando políticas públicas y exportando servicios a países latinoamericanos

Políticas ¿Cómo atacará las oportunidades, según tendencias?

- Brindar un amplio conocimiento en el tema a desarrollar, garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y de las metas de cada Entidad.

- En los comités técnicos se analizará el desarrollo de la ejecución y si se presenta alguna inquietud durante la ejecución del contrato se aplicaran los correctivos necesarios.

Page 5: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

Resultados de DOFA

Los toma de la Matriz DOFA y las trae a este formulario

Fortalezas

Experiencia en los servicios que ofrece y conocimiento de las realidades locales.

Equipo de trabajo multidisciplinario, con maestrías y doctorados.

Portafolio de servicios flexible que se pueden ajustar a las necesidades del cliente.

Experiencia en la función pública y la contratación estatal.

Buena disposición para el trabajo con la población vulnerable.

Debilidades

Lentitud para posicionar la empresa y los servicios.

No se cuenta con todos los recursos administrativos y logísticos.

No se cuenta con un capital de trabajo alto.

No se cuenta con experiencia como empresa.

Oportunidades

Aumento de la inversión social tanto a nivel local, distrital y nacional.

Los resultados negativos de la Administración Pública en materia decontratación.

El decreto 101/ 2010 norma a través de la cual se devuelve la contratacióna los Fondos de Desarrollo Local, convirtiéndose las Alcaldías en unmercado potencial p/ la implementación de servicios sociales.

La necesidad de las Entidades Públicas de contar con empresas quetengan experiencia con la población objetivo y los servicios que presta.

Un mayor número de empresas privadas están asumiendo el tema deresponsabilidad social empresarial los organismos de cooperacióninternacional están direccionando la inversión en Colombia.

Amenazas

Dependencia de la voluntad política para apostarle a este tipo de iniciativas.

Los resultados negativos de la Administración Pública en materia de contratación.

La gestión depende en gran medida de relaciones.

Competencia de algunas empresas consolidadas.

Cambio de administración: nuevo plan de desarrollo y directivos .

Page 6: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

Objetivos Los defino a corto, mediano y largo plazo

La consultora REZA será una empresa especializada en investigación, asesorías y consultorías sobre problemáticas sociales, económicas, culturales, políticos, administrativos y ambientales; y la prestación de servicios con población vulnerable.

Contará en su portafolio de servicios con unas líneas de intervención ajustadas a la realidad, a los Planes de Desarrollo Nacional, Distrital y Local, y será un portafolio flexible que puede ajustarse a las necesidades del cliente y las metas propuestas por cada Entidad.

Ordena objetivos

Los lista para conocer orden de planes de acción

•Alcanzar en el año 2016 la participación de la firma en los procesos decontratación de cuatro (4) Entidades Públicas a nivel local, distrital ynacional.•Obtener en el año 2017 unas ventas de $1.407 millones de pesos•Alcanzar en el año 2018 una utilidad neta del 25% sobre las ventas netas.

Análisis de factores que inciden sobre objetivo promoción de ventas

A partir de aquí sólo trabaje con el objetivo relaciona con “promoción de las ventas”

-El objetivo principal es posicionarse como una empresa especializada eninvestigación, asesorías y consultorías sobre temas sociales, económicos,culturales, políticos, administrativos y ambientales; y la prestación de servicios con población vulnerable, atendiendo el mercado Distrital, Nacional y de las Alcaldías Locales. -Estimular la demanda primaria del producto, para atraer clientes,mejorando la disposición de compra del servicio.

La estrategia de factores específicos consistirá en dar a conocer los servicios de la empresa y crear una base de datos de clientes. Esto se desarrollara así:

a) A través de presentaciones:• Con Alcaldes Locales y Alcaldes Municipales• Presentaciones a los Ediles de las localidades y Concejales Municipales• Reuniones con jefes de planeación.• Presentaciones con directivos de las Entidades

b) A través de un sitio web que incluirá información de los servicios que se ofrece y del equipo de trabajo.

c) Por medio de un portafolio de servicios y video institucional.

El mensaje a transmitir es que la empresa cuenta con un equipo de trabajocalificado e interdisciplinario. Para ello, se adelantará un riguroso proceso de selección, con experiencia en los temas a desarrollar, en trabajo comunitario y con población vulnerable.

Plan de Acción

Responde preguntas sólo para Plan de Acción que responda a la “Estrategia promoción de las

¿Cuáles serán las medidas que reducirán los aspectos negativos y maximizarán los positivos en el análisis hecho en el punto anterior? ¿Quién, dentro de su equipo, aceptará la

a) Equipo interdisciplinario con maestrías.Beneficio: Brinda tranquilidad y seguridad respecto de la firma contratada.

b) Experiencia en los temas a desarrollar y las realidades locales.Ventaja: Suministra un alto conocimiento de los temas a abordar y de lassituaciones que se puedan presentar.Beneficio: Cumplimiento de las metas de la Entidad.

c) Conocimiento de la población objetivo.Ventaja: Permite a ajustar la intervención a las realidades de esa población.

Page 7: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

Ventas” responsabilidad de asegurar la implementación de cada una de esas medidas? ¿Cuándo y dónde serán implementadas? ¿Qué recursos se necesitarán?

d) Eficiencia en la prestación del servicio.Beneficio: Permite a nuestro cliente optimizar los recursos para el cumplimiento de las metas de la Entidad.

e) Buena disposición para el trabajo con población vulnerable.Ventaja: Garantiza una buena relación con la población objetivo y con el cliente.

EL PROFESIONAL ENCARGADO COMO DIRECTOR DE MERCADEO Y VENTAS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN FORMULACIÒN serìa: Ing. JOSE DIAZ REZA.

1. Objetivos de ventas:

Es un servicio nuevo que pretende alcanzar un posicionamiento manejando el factor diferenciador, no se realizará promoción de venta ni al canal, ni al consumidor. 1.1. Publicidad

Por el ciclo de vida en el que se encuentra el producto, el objetivo es informar para crear imagen.

2.0. Objetivos

Informar la aparición de una nueva Empresa de Consultoría Describir características de los servicios que ofrece Crear una imagen de la empresa. Dar a conocer

3.0 Mercado PotencialSe estimó el mercado potencial tomando como base la inversión estimada para el año 2015 la cual asciende a la suma de $1.537.621 millones representada entre inversión Municipal y Local, de este mercado el 30% se destina a temas sociales y sobre esta suma se tiene estimado alcanzar el 0,1%.

Planeación de recurso humano

La planeación de recursos humanos determina las necesidades de la empresa, respecto a este factor, en el corto, mediano y largo plazo; define que planta de trabajo se requiere de inmediato y cuál será necesaria de acuerdo con los planes de futuro crecimiento y desarrollo.

La empresa Consultora REZA contará con el siguiente equipo de trabajo para llevar adelante su trabajo de consultoría social integral.

Page 8: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

DIRECTOR DE MERCADEO Y VENTAS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS : Ing. Josè Dìaz Reza.

Perfil: Ingeniero de Proyectos. Experiencia de 4 años en dirección de empresas de consultoría.

Cumplir y hacer cumplir la Misión de la Empresa Definir, desarrollar y ejecutar la política comercial de la Empresa. Dirigir la Entidad para lograr una organización eficiente. Transmitir las políticas generales de la entidad Supervisar el talento humano; formar, asesorar, motivar y desarrollar a los empleados a su cargo. Supervisar y coordinar los programas y proyectos de la Entidad y velar porque se cumpla con ellos la concreción de la Visión institucional. Dirigir, coordinar y evaluar la ejecución de las actividades técnicas, administrativas y financieras que se realicen en la Entidad Conocer el entorno y actuar en forma proactiva Proponer normas y procedimientos que coadyuven en la ejecución de las labores asignadas a sus colaboradores Elaborar informes técnicos y reportes estadísticos sobre la marcha de los planes, programas y proyectos de la Entidad.Se basa en un modelo directo tendiente a dar a conocer la empresa en las veinte(20) Alcaldías locales, Entidades Distritales y Nacionales a través de lapresentación de su portafolio de servicios.

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÒN DE VENTAS A REALIZAR POR EL LIDER DEL EQUIPO:

Se realizará de la siguiente manera:

• Presentaciones con Alcaldes Locales y Municipales• Presentaciones con Directores de Entidades• Presentaciones con Ediles de las localidades y Concejales Municipales• Reuniones con Jefes de planeación.• Presentaciones con directivos de las Entidades

Se realizará un análisis de los planes de inversiones de cada Entidad paraconocer hacia dónde está direccionada la inversión y con base en ese resultado preparar la presentación.

También se realizará a través de un sitio web que incluirá información de los servicios y del equipo de trabajo.

- Elaboración de plan de trabajo y cronograma de trabajo.

En la primera semana de ejecución se procede a la elaboración del plan detrabajo, cronograma para presentarlo al comité técnico y piezas comunicativas (pendón, plegable, afiche, volantes).

-Conformación de comité técnico: presentación plan de trabajo,cronograma, piezas comunicativas y aprobación del equipo de trabajo

Page 9: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

En el primer comité técnico se presenta para aprobación el plan de trabajo y cronograma. Se presenta la propuesta de piezas comunicativas y adicionalmente se entrega las hojas de vida del equipo para su aprobación y posterior contratación. Normalmente con la aprobación de estas piezas se procede a radicar la factura para el primer pago.

Los recursos materiales necesarios para la realización de la consultoría.

Los recursos materiales necesarios para cumplir el procedimiento.

-Recursos administrativos

Director/a Ejecutivo Coordinador/a de proyectos Equipo de consultoría de acuerdo con la consultoría a desarrollar Contador Asistente administrativo

-Recursos Físicos

Sitio de la empresa Equipos sistemas: internet Teléfonos físicos y móvil Scanner Fotocopiadora Impresoras Video beam Papelógrafo Escritorios Sillas para escritorios Papelería Mesa y sillas de reuniones

Observaciones:

La asignación de actividades en los planes de acción son importantes como también los responsables de las mismas.

En esta práctica sólo va a delinear el plan estratégico hasta responder a las preguntas formuladas frente al elemento “Plan de Acción”

Los planes estratégicos conllevan muchos elementos más, los cuales en ejercicio de su autonomía quedan para que profundice sobre ellos.

Los planes estratégicos se establecen para toda la organización. Abarcan las áreas funcionales: Producción, RRHH (Recurso Humano), Finanzas, Administración, Marketing y en los últimos tiempos, Logística.

Page 10: ACTIVIDAD Catedra Pensamiento Empresarial 1a Semana

Para entregar la actividad, debes:

Dar clic en el botón “Actividades” Clic en la carpeta actividad de aprendizaje N°1 “Creando la empresa”. Clic en el enlace Diagnosticando el entorno con DOFA y delineando el Plan

Estratégico de su emprendimiento. Clic en “Examinar mi equipo” Seleccionar archivo Dar clic en abrir y luego guardar Clic en Enviar.

Nota: Si al momento de enviar el archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo Inválido”, debe tener en cuenta  que este error se debe a:

En   el  momento   que  está   adjuntando  el  archivo,   lo   tiene  abierto,   ciérrelo   y  pruebe nuevamente adjuntandolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

Felicidades!