actividad aprendizaje nº01 economia

Upload: soraya-mezzich-holguin

Post on 10-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD APRENDIZAJE N01 Establezca la diferencia entre variables de flujo y Variables de Stock. Ponga ejemplos de cada uno de ellos.

VARIABLES DE FLUJOVARIABLES DE STOCK

Llamada Variable Corriente. En su medicin tiene incorporada un tiempo, es decir se mide en un periodo de tiempo, normalmente en un ao. Por ejemplo, el Consumo, la Inversin, la inflacin, la produccin, el Gasto pblico, el Ahorro durante un Tiempo y la Balanza De Pagos; la demanda de trigo por perodo de tiempo, el consumo de energa elctrica del mes de enero, Llanada Variable de existencia o de inventario. Es aquella que se mide en un tiempo determinado, se refiere a la variacin del stock durante un perodo de tiempo determinado. Por ejemplo la variacin de la tasa de desempleo durante un perodo determinado El nmero de personal de la oficina de logstica.

Elabore una lista de variables exgenas y endgenas desde el punto de las familias y desde el punto de vista de las empresas.VARIABLES EXOGENAVARIABLES ENDOGENA

FAMILIA

Las cuales escapan de nuestro control. Renta de los salarios Impuestos Precio de los productos de exportacin e importacin Sistema de Pensionesque son las que creemos que de alguna manera podemos controlar Edad de Jubilacin de los pensionistas. Horas Extras de un trabajador.

EMPRESAS Que la empresa pierda un cliente importante y deba despedir trabajadores Los gustos de los consumidores

Enumere los elementos de los modelos econmicos.Los elementos constitutivos de un modelo econmico sona) Variablesb) Parmetrosc) Relaciones funcionales o ecuaciones

Explique la definicin de modelo econmico que se presenta en dicho captulo.Que se un conjunto de relaciones y ecuaciones matemticas que se expresan en forma simplificada e idealizada de los hechos econmicos de una realidad concreta.ACTIVIDAD APRENDIZAJE N 02 Elabore un cuadro sinptico de las relaciones de la economa y sus relaciones con las ciencias y/o disciplinas que se explican en el captulo II.La economa y su relacin con otras ciencias y disciplinasLa PolticaLa SociologaHistoriaLos sistemas econmicos y polticos se consideran como seculares, debido a que la poltica se encarga del estudio de la organizacin del estado, as como el establecimiento de importantes instituciones sobre la cual se desarrolla las actividades econmicas.Existe una estrecha relacin por medio de la integracin social, los comportamientos de los grupos, etc., ellos interesan al anlisis econmico y hacen confluir a la economa con la sociologa.Investigacin histrica se reviste de indiscutible utilidad para el economista ofrecindole la necesaria localizacin, en el tiempo y en el espacio de las actividades humanas.La GeografaLa geografa econmica, ha demostrado ser de inters estimable utilidad para la poltica econmica, pues esta exige el inventario preciso de los recursos naturales y humanos de la sociedad, teniendo en cuenta su mejor aprovechamientoEl DerechoTeora sostiene que al derecho se le deben aplicar postulados econmicos, y cuando decimos derecho, no slo nos estamos refiriendo a legislacin, sino en general a todas las fuentes del derecho.La Administracinla economa en general otorga a la administracin un marco analtico y una capacidad de abstraccin de los problemas a los que se enfrentan las organizaciones cotidianamente, mejorando la eficacia de la administracin en general.La ContabilidadToda empresa formal que es el objeto de estudio de la contabilidad en cuanto a sus estados financieros , estan sujetos al conportamiento economico tambien afectan los comportamientos de dichas empresas.Los Metodos CuantitativosLos mtodos cuantitativos han demostrado especial inters por la economa no solo en razn de la necesidad de cuantificar ciertos fenmenos econmicos, sino tambin debido al extraordinario desarrollo de la geometra.

Elabore un resumen respecto a la relacin de la economa con las otras ciencias.Hoy ms que nunca la economa atenta a esta necesidad de vinculacin con otras ramas; pero, sin perder de vista su caracterstica de rama autnoma del conocimiento humano, est iniciando una aproximacin cada vez mayor hacia las dems ciencias.Es importante sealar que la ciencia econmica recibe un fuerte apoyo de otras ciencias. En la historia, la economa como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en esta ya que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc. En la tecnologa La explotacin de los inventos en los dos ltimos siglos ha transformado las relaciones econmicas del hombre con su medio fsico, tanto el mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los cientficos. La psicologa, como es lgico, ayuda a la economa a comprender mejor el comportamiento humano. La sociologa es muy til para comprender dicho comportamiento entendido en un contexto de grupo. La poltica le ayudara a conocer de qu manera pueden llegar a resolverse los problemas econmicos desde el punto de vista de quienes gobiernan. La administracin es el complemento para alcanzar grados de eficiencia en la distribucin de ingresos, recursos, riqueza, oferta y demanda. Las matemticas servirn para establecer modelos cuantificables de comportamiento de algunas variables, y especialmente la geometra ser de gran utilidad para la representacin de dichos modelos.

ACTIVIDAD APRENDIZAJE N 03 Establezca las principales diferencias entre la economa positiva y economa normativa.

POSITIVANORMATIVA

Estudia y analiza los hechos o fenmenos tal como se dan en la realidad. Busca explicaciones objetivas sobre el funcionamiento. Estudia lo que es actualmente o podra ser. Estudia y analiza los hechos o fenmenos econmicos tal como alguien quisiera que fuera. Es la accin de juicios personales y subjetivos. Plantea lo que debera ser.

Establezca las principales diferencias y similitudes entre la teora microeconmica y la teora macroeconmica.MICROECONOMIAMACROECONOMIA

SIMILITUDES

La relacin que existe es que tanto la microeconomia como la macroeconomia, tienen a los agentes econmicos como objeto de estudio en comn, y ambas son disciplinas en las que se pretende maximizar u optimizar los recursos con que se cuenta, para lograr la mayor satisfaccin. Es en el Comercio Exterior.

DIFERENCIASS Indivdual Estudia individualmente el comportamiento de los consumidores y productores. Estudia el comportamiento de mercados, precios y productos especficos Oferta, demanda, generacin de precios de equilibrio, produccin de la empresa, mercados competitivos.

Global Analiza el crecimiento a largo plazo, as como las fluctuaciones cclicas de la produccin total, el desempleo y la inflacin, la oferta monetaria y el dficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Producto total, nivel general de los precios , empleo y desempleo , tasa de inters , salarios y tipos de cambio.

Elabore una sisntesis de los principales objetivos de la politica econmica.1. Politica Economica:Se puede definir como el ejercicio deliberado de los poderes legtimos del estado mediante la manipulacin de diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socio-econmicos previamente establecidos .Existen tres elementos bsicos de la poltica econmica:Gobierno: entidad que lleva a cabo la poltica econmica Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno Objetivos: fines que se desea alcanzar

1.1 Principales objetivos de la Poltica Econmicaa) Desarrollo Economico: Un mejor Bienestar y mejores condiciones de vida de toda la poblacion de un pas y/o region.b) Estabilidad Economica: Mantenimiento del nivel general de precios, o una tasa de inflacin reducida. Mantenimiento del Pleno empleo de los recuros o factores productivos. Estabilidad general de los precios de la economia. Equilibrio interno. Equilibrio de la Balanza de los gastos.c) Eficiencia Distributiva: Implica hacer ms equitativo la distribucin del producto e ingreso de un pais.