actividad a entregar semana 3

2
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Estrategias para la orientación de procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje. Duración en horas 50 Fase del Proyecto: Ejecución del proceso de formación. Duración en horas 10 Actividad de Proyecto Competencia: N/A Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Sistema Financiero Colombiano y su Estructura. Conocer Brevemente el avance del sistema financiero desde sus inicios. "historia" 10 2. PRESENTACIÓN Para el desarrollo de esta actividad el objetivo es conocer los aspectos más relevantes transcurridos en Colombia, las leyes creadas y los hechos más significativos que generaron un avance y progreso en esa época para el Sistema Financiero. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar el estudio de los tutoriales que se encuentran en el botón “Guías curso prueba” y la revisión de los enlaces externos.

Upload: felipe-andres-garcia-puerta

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Actividad a entregar semana 3

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad a entregar semana 3

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Estrategias para la orientación de procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje.

Duración en horas 50

Fase del Proyecto: Ejecución del proceso de formación.

Duración en horas 10

Actividad de Proyecto

Competencia: N/A

Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Sistema Financiero Colombiano y su Estructura.

Conocer Brevemente el avance

del sistema financiero desde sus

inicios. "historia"

10

2. PRESENTACIÓN

Para el desarrollo de esta actividad el objetivo es conocer los aspectos más relevantes transcurridos en Colombia, las leyes creadas y los hechos más significativos que generaron un avance y progreso en esa época para el Sistema Financiero.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar el estudio de los tutoriales que se encuentran en el botón “Guías curso prueba” y la revisión de los enlaces externos.

Page 2: Actividad a entregar semana 3

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 2

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Felipe Andrés García Puerta

Tutora Virtual Centro Agroindustrial SENA Regional Quindío

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Producto(s) a entregar

Material (es) requerido: Material del curso: Unidad 1: Conocer Brevemente el avance del sistema financiero desde sus inicios. Enlaces externos Tutoriales “Instrucciones” Documentos de apoyo

Producto entregable: El aprendiz deberá entregar un Ensayo donde tome los elementos requeridos en la actividad de aprendizaje que dé respuesta a los objetivos – resultados planteados.

Forma de entrega: Ingrese al curso Sistema Financiero Colombiano y su estructura,

luego en el menú principal de clic en el botón: Actividades, luego

ingrese a la carpeta: Actividades de la unidad 1 y finalmente

dentro del espacio: Actividad 1, allí adjunta el documento en

power point (se tiene en cuenta la creatividad, responsabilidad y

puntualidad).

El documento debe contener: Portada, Conclusión, Bibliografía y

Anexos si los hay

Criterios de Evaluación:

Envía las actividades de acuerdo a los parámetros

establecidos.

Reconoce y crea discusión sobre los temas dados.

Genera debate y critica sobre la situación de la época.