actividad 8 proyecto final

7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Maestría en Educación Materia: Tecnología Educativa Catedrática: Mtro. César Lozano Becerra. Alumno: Dora Angélica Parra Tadeo Cuatrimestre: 1º “B”

Upload: dora-tadeo

Post on 13-Jan-2017

134 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 8 proyecto final

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 

 

Maestría en Educación

Materia: Tecnología Educativa

Catedrática: Mtro. César Lozano Becerra.

Alumno: Dora Angélica Parra Tadeo

Cuatrimestre: 1º “B” 

Actividad 8.- Proyecto final

19 de diciembre de 2015

Page 2: Actividad 8 proyecto final

Asignatura: Formación Cívica y Ética Bloque: 2 Periodo: Semana 9

Esc. Primaria : GRADO Y GRUPOS5° A, 6 °A

CIUDADVilla de Álvarez

Asignatura FORMACIÓN CÍVICABloque 2 Me expreso, me responsabilizo y aprendo a decidir

ContenidosCompartiendo sentimientos y emociones

o Qué es lo que más disfruto y me gusta hacer. Cómo manifiesto mi alegría.o Qué me irrita o molesta. Qué hago cuando me enojo. o En qué momentos siento vergüenza. o Cómo manifiesto respeto por los sentimientos y emociones de los demás.

Mi sentir y tu sentir son importanteso Cómo nos damos cuenta de que una persona está alegre, triste, enojada,

preocupada, sorprendida o avergonzada. o Cómo es el rostro y el cuerpo en cada una de esas emociones. o Cómo me siento cuando alguien cercano está alegre, triste o enojado. o Cómo influye en quienes me rodean el que yo esté alegre, triste o

enojado. o Por qué es conveniente expresar emociones sin dañar a los demás.

Ámbito AulaCompetencias que se favorecen

o Construir relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

o Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad o Apego a la legalidad y sentido de justicia

Propósitos

Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender

Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.

Page 3: Actividad 8 proyecto final

APRENDIZAJES ESPERADOS• Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y

la identificación entre pares.• Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el

interlocutor le cuenta.• Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses,

al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.• Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el

respeto, y las pone en práctica.• Habla sobre las características individuales y de grupo –físico, de género, lingüístico y

étnico– que identifican a las personas y a sus culturas.• Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante

para la vida en sociedad.• Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan.• Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas.• Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con

otros.• Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y

para los otros.

SECUENCIA DIDACTICA

Inicio:Actividades de apertura: Presentación del tema, me presentaré, realizaremos una actividad de rompe hielo llamada canasta revuelta, con el propósito de sondear el conocimiento del tema y conocernos. Desarrollo:Actividades de desarrollo: se propondrá al grupo que utilicen sus móviles e ingresen a nearpod.com y en el recuadro de I m a student den clip y en el recuadro que solicita el pin: NSEFD que lo escriban, luego aparecerán dos recuadros donde escribirá su nombre.

Se presentaran las diapositivas intentando que los alumnos participen expresando sus ideas y dudas.Después contestaran las actividades que contienen las diapositivas.

Cierre Terminada las diapositivas se conversara en parejas sobre lo que sientan cuando están enojados, tristes, alegres o con miedo.

Page 4: Actividad 8 proyecto final

Además darán respuesta a las siguientes preguntas:1.- ¿Cómo consiguieron reconocer las emociones?2.- ¿Cómo se sienten cuando notan esas emociones en otras personas?

Después lo compartirán al grupo.

Recuperando la experiencia:

¿Cuáles fueron las habilidades y actitudes que se desarrollaron en sus alumnos?

¿En qué nivel educativo se aplicará?5° A, 6 °

¿Qué te atrae del SE?, ¿por qué te decides a usarlo?Es una novedad, puede interesar a los alumnos por que pueden usar sus celulares y tables

¿Qué temas trabajarías?Concepto de las emociones Compartiendo sentimientos y emocionesLas emociones principales.Tener cuidado al expresar nuestras emociones.La función adaptativa de las emociones Comprender las emociones e identificar los sentimientos

¿Qué dinámica emplearías para su uso en clase?Canasta revuelta, conversar en equipo de dos

¿Qué beneficio esperas en el aprendizaje de los alumnos al usar este SE en relación a una clase tradicional?

En una clase tradicional: algunos los alumnos participan pero otros procuran distraerse en otra cosa que realizar las actividades.

Page 5: Actividad 8 proyecto final

Considero que con este SE todos estarán atentos al desarrollo de la actividad por la novedad y el uso de sus celulares, esperando que sea significativo.

¿Qué equipo (hardware) necesitarías para su implementación en clase?

Laptop del docente, dispositivos inteligentes o laptops de los alumnos y cañón.

Ejemplifica brevemente su uso y funciones:

Se propondrá al grupo que utilicen sus móviles e ingresen a nearpod.com y en el recuadro de I m a student den clip y en el recuadro que solicita el pin: NSEFD que lo escriban, luego aparecerán dos recuadros que noten su nombre.Se presentaran las diapositivas intentando que los alumnos participen expresando sus ideas y dudas.Después contestaran las actividades que contienen las diapositivas.

Desarrollo de la clase El primer intento de realizar esta planeación no resulto por que las actividades las subí como diapositivas y no se podían contestar.

El segundo intento no se pudo entrar al nearpod y no todos los alumnos de la primaria Lázaro Cárdenas T.V. traían sus dispositivos electrónicos por lo que solo realice la dinámica de la canasta revuelta rescatando conocimientos previos.

El tercer intento se realizo en el Ciber Americus, con otro alumnos, se lograron ver las diapositivas en las computadoras, uno de los alumnos traía su dispositivo móvil pero no pudo ingresar, una alumna al principio no podía accesar a nearpod en su table ingreso a la cuarta diapositiva.

Las diapositivas fueron leídas por los alumnos, cuando se llego a las actividades el internet fallo por lo que no aparecían en las computadoras las imágenes de ellas, abril otra pestaña de internet, y ya aparecieron las actividades, contestaron la mayoría.

Enlace de nearpod: https://app.nearpod.com/#/market?view=npList&element=library&ss=&or=3&ar=lbhttps://app.nearpod.com/#/command

Page 6: Actividad 8 proyecto final

Blogger: http://tareasdorada.blogspot.mx/