actividad 6 equilibrio químico

4
Academia de química Evidencia de aprendizaje 6 Equilibrio químico FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA COORDINACIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Guía de diseño de actividad de aprendizaje activo Actividad #6 Unidad de aprendizaje: Química General Unidad temática en el cual se desarrollará: Soluciones y Equilibrio Químico Título de la actividad: Equilibrio Químico Elemento de competencia que desarrollara: Determinar el mecanismo de reacción en base al equilibrio químico del sistema para conocer la influencia de los factores Recursos necesarios: Papel, lápiz, libro de texto, actividad a resolver. Descripción (lo más detallada posible) del desarrollo de la actividad: 1. Esta actividad será resuelta en extra-aula. 2.El maestro entregará la actividad al estudiante y explicara en qué consiste. 3.El estudiante podrá consultar el material de clase u otra bibliografía para responderla 4.Aplicar el concepto de volumen y temperatura para determinar el desplazamiento. 5.De acuerdo a la ecuación el estudiante establecerá las ecuaciones de equilibrio químico. 6.El estudiante en base a la formula de constante de equilibrio calculara su valor para el caso dado.

Upload: adrian-montemayor

Post on 04-Dec-2015

75 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

fime

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 6 Equilibrio Químico

Academia de química Evidencia de aprendizaje 6 Equilibrio químico

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

COORDINACIÓN DE CIENCIAS BÁSICASÁREA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Guía de diseño de actividad de aprendizaje activo

Actividad #6

Unidad de aprendizaje: Química GeneralUnidad temática en el cual se desarrollará: Soluciones y Equilibrio QuímicoTítulo de la actividad: Equilibrio QuímicoElemento de competencia que desarrollara: Determinar el mecanismo de reacción en base al equilibrio químico del sistema para conocer la influencia de los factores

Recursos necesarios: Papel, lápiz, libro de texto, actividad a resolver.Descripción (lo más detallada posible) del desarrollo de la actividad:

1. Esta actividad será resuelta en extra-aula.2. El maestro entregará la actividad al estudiante y explicara en qué

consiste.3. El estudiante podrá consultar el material de clase u otra bibliografía

para responderla4. Aplicar el concepto de volumen y temperatura para determinar el

desplazamiento.5. De acuerdo a la ecuación el estudiante establecerá las ecuaciones

de equilibrio químico.6. El estudiante en base a la formula de constante de equilibrio

calculara su valor para el caso dado.7. La actividad podrá ser entregada hecha a mano o en computadora

cuidando los aspectos establecidos en la rúbrica para su evaluación.

Si evidencia aplicación en la Ingeniería, señale cómo: Aplicación de conceptos de equilibrio para resolver problemas con variables físicasEvidencia a elaborar: Actividad contestadaTiempo estimado para la actividad: 1 SesiónCriterio de evaluación: Se evaluará de acuerdo a rúbrica

Page 2: Actividad 6 Equilibrio Químico

Academia de química Evidencia de aprendizaje 6 Equilibrio químico

ACTIVIDAD 6 EQUILIBRIO QUÍMICO

Nombre del alumno: Javier Adrian Campos Montemayor

Matricula: 1667719 Hora: V6 Salón 3-105 Fecha: 17/10/2015

Calificación: ____________

1. En las siguientes ecuaciones químicas prediga que sucederá si existe una disminución de volumen respecto al equilibrio de las reacciones

a. 2NO(g) + Cl2(g) 2NOCl(g) (1 pto)2 mol + 1mol --- 2mol

2volumen + 1 volumen -- 2 volumen =3mol ------- =2mol

Como este sistema se compone de gases en su totalidad, la disminución de volumen en el recipiente va

a causar que la reacción y el equilibrio se desplacen hacia el lado que tenga menor número de moléculas

en este caso hacia la derecha

b. COBr CO(g) + Br2(g) (1 pto)

El COBr se descompone en CO y Br, la disminución del volumen acelera la reacción inversa y hace que el equilibrio se desplace hacia la izquierda, y hace que aumente la concentración del Br y del CO que son las sustancias gaseosas

2. En las siguientes ecuaciones químicas prediga que sucederá si existe un aumento de temperatura sobre la posición del equilibrio de las reacciones

a. 2SO2(g) + O2(g) 2SO3(g) + 198 kJ (1 pto)Un incremento en la temperatura hará que el equilibrio se desplace hacia la izquierda por ser una reacción exotérmica.

b. H2(g) CO2(g) + 41 kJ H2O(g) + CO(g) (1 pto)

Al ser una reacción endotérmica un incremento en la temperatura hará que el equilibrio se desplace hacia la derecha.

3. Escriba la expresión de la constante de equilibrio (Keq) para a. 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g) (1 pto)

keq=(NO 2)4+O2

(N 2O)2

b. 4NH3(g) + 3O2(g) 2N2(g) + 6H2O(g) (1 pto)

keq=(N 2)2+(H 2O)6

(NH 3)4+(O 2)3

Page 3: Actividad 6 Equilibrio Químico

Academia de química Evidencia de aprendizaje 6 Equilibrio químico

4. Calcule la Keq de esta reacción. ¿Qué reacción se favorece, la directa o la inversa? (4 ptos)a. 2NO(g) + O2(g) 2NO2(g)

k=(NO 2)2

(NO)2+O 2 k=

(.050)2

(0.25)2+.750 k=.00307692

Cuando [NO] = 0.050 M, [O2] = 0.750 M y [NO2] = 0.25M

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Categoría 100 60 40 20Contenido Contesta

correctamente todos los ejercicios

Plantea las ecuaciones de

equilibrio, hace el cálculo, e

interpreta efectos de temperatura y

volumen

Responde correctamente al planteamiento de

la constante de equilibrio y contesta las

cuestiones de efecto de

temperatura y volumen

(ejercicios 1, 2 y 3)

Solo contesta correctamente las cuestiones sobre

efecto de temperatura y

efecto de volumen(ejercicios 1 y 2)

Solo contesta correctamente dos de las cuestiones sobre efecto de temperatura y

volumen(ejercicio 1 o 2)