actividad 4

3
ACTIVIDAD Nº 4 MAURICIO MENDIETA GONZALEZ (ARQUITECTO) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Upload: allison-escobar

Post on 11-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad de SISO en la construcción SENA

TRANSCRIPT

Page 1: actividad 4

ACTIVIDAD Nº 4

MAURICIO MENDIETA GONZALEZ (ARQUITECTO)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(SENA)

Page 2: actividad 4

Guía 4 Este tema se desarrolla con base en una lectura y dos actividades de aprendizaje. Le sugerimos iniciar con la lectura del siguiente texto: Elaboración del Panorama de Riesgos bajo la norma GTC 45 de Incontec. Con base en esta lectura, por favor desarrolle las siguientes actividades de aprendizaje:

1. Responder las siguientes preguntas:

¿Usted cree que es suficiente hacer una inspección de seguridad en la empresa para prevenir los riesgos que allí tenemos? ¿Qué propone?

Respuesta: Desde mi punto de vista la inspección de seguridad en la empresa no es suficiente para prevenir el riesgo, aunque es una herramienta que nos ayuda a identificar los riesgos, también debemos tomar medidas preventivas para corregirlos o eliminarlos, realizando controles en la fuente, medio o trabajador y mantener a los trabajadores informados de los peligros a los cuales se encuentran expuestos en sus sitios de trabajo. ¿Considera usted que con el Panorama de Riesgos se tiene el diagnóstico que identifica y localiza los riesgos de una empresa? Argumente su respuesta.

Respuesta: Si considero que en el panorama de riesgo se tiene el diagnostico que nos ayuda a identificar y localizar los riesgos en una empresa ya que mediante un

recorrido y observación de las aéreas de trabajo. Además gracias a esta herramienta podemos observar, analizar, identificar ubicar, valorar priorizar e interpretar

el área, factor de riesgos, clasificación, fuente, efecto posible, trabajadores expuestos, tiempo de exposición, sistema de control actual:(control en la fuente, en el

medio y en el individuo), valoración grado de peligrosidad:(consecuencia, exposición, probabilidad), grado de peligrosidad, factor de ponderación, grado de

repercusión, interpretación, recomendaciones. Y de esta forma podemos determinar los factores de riesgos para cada ocupación

¿Cómo cree usted que podría participar activamente en la evaluación del riesgo en su puesto de trabajo?

Respuesta: Podría participar comunicando los riesgos que considero que hay en mi puesto de trabajo para que una persona capacitada (SISO o HSE) realice la debida inspección de seguridad y se puedan corregir o eliminar los factores que representan un riesgo para la salud para mí como trabajador. Además de acatar las órdenes y cumpliendo a cabalidad los reglamentos de Higiene y seguridad y el reglamento interno de trabajo, también participar de las capacitaciones y utilizar todos los elementos necesarios que contribuyan a que mi puesto de trabajo sea seguro para el desarrollo de mis labores. ¿Usted considera que al Panorama de Riesgos hay que hacerle un seguimiento? Argumente su respuesta.

Respuesta: Si considero que al panorama de riesgos se le realice un seguimiento ya que de esta manera podemos verificar si se han corregido o eliminados los riesgos que se han identificado anteriormente, además podemos verificar su efectividad como herramientas para el control de las correcciones que pueden causar accidentes de trabajo. ¿Qué se entiende por “controles”?

Respuesta: Se entiende por controles al conjunto de acciones o medidas preventivas que se toman para evitar el impacto de los eventos que ponen en riesgo la ejecución de los procesos, requeridos para el logro de los objetivos de una empresa.

2. Participe del foro que se publicará en esta semana, escribiendo su propia opinión sobre el tema propuesto y un comentario sobre las opiniones de otros dos compañeros.

3. Escoja tres fases, tareas o áreas de la construcción como por ejemplo la excavación, la cimentación, las estructuras, los acabados, la movilización de

maquinaria, o la demolición entre otras, e identifique los riesgos que allí puedan generar accidente de trabajo y enfermedad profesional y realice el respectivo panorama de riesgo, teniendo en cuenta la norma GTC 45 Incontec

Page 3: actividad 4

...

PANORAMA DE RIESGO

VALORACION DEL RIESGO

FASE ALTO MEDIO BAJO Sistema de Controles Actuales

Valorización Grado de

Peligrosidad

Interpretación Factor de

Ponderación

Grado de Repercusión

(G.R) Interpretación Recomendaciones

AREA Factor de

Riesgo Clasificación Fuente

Efectos Posibles

N° Trabajadores

Expuestos

total de trabajadores

Tiempo de Exposición

Fuente Medio Individuo C P E G.P

movilización de

Maquinaria

Riesgo Físico

* Ruido. *vibraciones. *Radiaciones

Ionizantes

Maquinaria (volquetas) Retro

cargadores, Retroexcavadores

Alteración del equilibrio. Fatiga auditiva, estrés

15 30 8horas

Mantenimiento de la maquinaria

(tecno mecánica), y

revisiones periódicas

Monitoreo ocupacional periódico del

ruido.

*Elementos de protección tapa

oídos 750 ALTO ALTO Realizar mantenimiento

preventivo a la maquinaria. implementar elementos de

protección personal s

Riesgo Químico Polvos inorgánicos cemento irritación vías respiratorias,

irritación de vista 30 30 8horas

almacenamiento y manipulación adecuado del

materia

monitoreo de material

particulado en el ambiente

elementos de protección (tapa bocas, gafas de

seguridad, casco, tapa

oídos)

750 ALTO ALTO

realizar capacitaciones, ubicar un centro de acopio

implementación de elementos de protección

Demoliciones

Riesgo Físico

* Ruido. *vibraciones. *Radiaciones

Ionizantes

Maquinaria (volquetas) Retro

cargadores, Retroexcavadores

Hipoacusia, Alteración del

equilibrio. Fatiga auditiva, estrés

25 30 8horas

Mantenimiento de la maquinaria

(tecno mecánica), y

revisiones periódicas

Monitoreo ocupacional periódico del

ruido.

*Elementos de protección tapa

oídos 750 ALTO ALTO

Realizar mantenimiento preventivo a la maquinaria. implementar elementos de

protección personal s

Riesgo Químico

Material Particulado.(humos

no metálicos), polvo inorgánico

estructuras, cemento solido

irritación vías respiratorias,

irritación de vista 30 30 8horas

centros de acopio para escombros

monitoreo de material

particulado en el ambiente

elementos de protección (tapa bocas, gafas de

seguridad, casco, tapa

oídos)

750 ALTO ALTO

realizar capacitaciones, implementar elementos de

protección y llevar un seguimiento

Condiciones ergonómicas

Posturas. condiciones de

trabajo

desviación de columna,

afectación en el túnel del Carpio y alteraciones

osteo musculares

30 30 8horas ergonomía

seguimiento de las posturas

adoptadas por los

trabajadores frecuentemente

capacitaciones de ergonomía

750 ALTO ALTO Capacitaciones y realizar

pausas activas.

Riesgo Locativo

Superficies de trabajo. Falta de

orden y aseo, estructuras e instalaciones

estructuras, trabajadores

incidentes y accidentes de

trabajo 30 30 8horas

Centro de acopio para

almacenamiento de materiales.

inspecciones de seguridad

capacitaciones 6 10 10 600 MEDIO 5 3000 MEDIO capacitaciones y realizar

jornadas de aseo

Riesgo mecánico

puntos de operación

maquinaria y sus fuentes móviles

atrapamientos, amputaciones

18 30 8horas Mantenimiento

de la maquinaria inspecciones de seguridad

capacitaciones e implementación de elementos de

protección personal

10 10 10 1000 ALTO 4 4000 ALTO realizar capacitaciones,

implementar elementos de protección

Estructura

Riesgo Locativo

Superficies de trabajo. Falta de

orden y aseo, estructuras e instalaciones

estructuras, trabajadores

incidentes y accidentes de

trabajo 30 30 8horas

Centro de acopio para

almacenamiento de materiales.

inspecciones de seguridad

capacitaciones 10 10 10 1000 ALTO 5 5000 ALTO capacitaciones y realizar

jornadas de aseo

Riesgo Eléctrico Conexiones

eléctricas , tableros de control

maquinaria sistemas eléctricos

incidentes y accidentes de

trabajo 30 30 8

mantenimiento de redes eléctricas

inspecciones de seguridad, monitoreo del

voltaje

capacitaciones, epp

10 10 10 1000 ALTO 5 5000 ALTO

realizar capacitaciones, implementar elementos de

proteccion, personal capacitado se encargue de

la manipulación de sistemas eléctricos

Riesgo Físico Radiaciones no

Ionizantes ,energía térmica

sol, temperatura ambiente

fatiga, estrés 30 30 8horas

Monitoreo de grados

centígrados en la temperatura

Elementos de protección , e hidratación de

los trabajadores

1 10 10 100 BAJO 5 500 BAJO

realizar pausa activas, hidratar a los trabajadores constantemente y llevar un

monitoreo de la temperatura ambiente

Riesgo Mecánico

puntos de operación

maquinaria y sus fuentes móviles

atrapamientos, amputaciones

30 30 8horas Mantenimiento

de la maquinaria inspecciones de seguridad

capacitaciones e implementación de elementos de

protección personal

10 10 10 1000 ALTO 5 5000 ALTO realizar capacitaciones,

implementar elementos de protección