actividad 4

18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ INGENIERÍA INDUSTRIAL Desarrollo sustentable UNIDAD III Desarrollo HumanoAlumno Tinajero Pérez Sergio Profesor: ING. Eduardo Olvera Cazares La Paz, Baja California Sur, 29 de septiembre de 2015

Upload: serch-xp

Post on 05-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

4 activity

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 4

INSTITUTO TECNOLÓGICODE LA PAZ

 INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

Desarrollo sustentable 

UNIDAD III“Desarrollo Humano”

 Alumno

Tinajero Pérez Sergio

 Profesor:

ING. Eduardo Olvera Cazares   

La Paz, Baja California Sur, 29 de septiembre de 2015

Page 2: Actividad 4

DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

Page 3: Actividad 4

DESARROLLO HUMANO…

También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.

Page 4: Actividad 4

DESARROLLO HUMANO..

En un sentido genérico el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente.

Page 5: Actividad 4

El primer Informe sobre Desarrollo Humano, publicado en 1990, comenzó con una premisa simple que ha orientado todo su quehacer posterior: “La verdadera riqueza de una nación está en su gente”. Al corroborar esta información con un cúmulo de datos empíricos y una nueva forma de concebir y medir el desarrollo, el Informe ha tenido un profundo impacto en las políticas de desarrollo en todo el mundo.

ANTECEDENTES

Page 6: Actividad 4

EN LA ACTUALIDAD

En las dos últimas décadas, el desarrollo humano ha avanzado considerablemente en muchos aspectos. La mayoría de las personas disfruta hoy de una vida más prolongada y más saludable y puede acceder a más años de educación, así como a una amplia gama de bienes y servicios. Incluso en países con una situación económica adversa, en general la salud y la educación han mejorado bastante.

Page 7: Actividad 4

EN LA ACTUALIDAD

Los avances se observan no sólo en salud, educación e ingresos, sino también en la capacidad de la gente para elegir a sus líderes, influir en las decisiones públicas y compartir conocimientos.Las nuevas vulnerabilidades requieren la implementación de políticas públicas innovadoras para luchar contra los riesgos y las desigualdades y conseguir que las fuerzas dinámicas del mercado beneficien a todos.

Page 8: Actividad 4

INDICE DE DESARROLLO HUMANO

1- Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.

2- Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria .

3-Riqueza: medido por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.

Page 9: Actividad 4

Ocho objetivos

Durante la cumbre del Milenio del año 2000, 189 países se comprometieron a crear, a nivel nacional y mundial, un entorno propicio para el desarrollo y la eliminación de la pobreza, y así alcanzar unos objetivos con sus metas específicas para el 2015.

Page 10: Actividad 4

Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son:

Page 11: Actividad 4

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

Page 12: Actividad 4

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Page 13: Actividad 4

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.

Page 14: Actividad 4

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

Page 15: Actividad 4

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.

Page 16: Actividad 4

Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

Page 17: Actividad 4

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).

Page 18: Actividad 4

Gracias