actividad 3.2 segunda entrega

Upload: sergio-rodas

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    1/14

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    2/14

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    3/14

    *+,!-/CC*0+

    En términos generales, se puede deir !ue un ambiente de aprendizaje es el lugar en donde on"lu#en estudiantes #

    doentes para interatuar psiol$giamente on relai$n a iertos ontenidos, utilizando para ello métodos # téniaspre%iamente estableidos on la inteni$n de ad!uirir onoimientos, desarrollar &abilidades, atitudes #, en general,

    inrementar alg'n tipo de apaidad o ompetenia

    n ambiente de aprendizaje onstitu#e un espaio propiio para !ue los estudiantes obtengan reursos

    in"ormati%os # medios did*tios para interatuar # realizar ati%idades enaminadas a metas # prop$sitos eduati%os

    pre%iamente estableidos

    Es importante destaar !ue el ambiente de aprendizaje no s$lo se re"iere a onte+to "sio # reursos materiales-ambién implia aspetos psiol$gios !ue son sumamente importantes en el é+ito o el "raaso de pro#etos eduati%os

    .uede generarse un ambiente propiio para la e+presi$n abierta a la di%ersidad de opiniones o puede estableerse un

    ambiente poo tolerante # !ue imponga puntos de %ista/ as mismo puede generarse un espaio !ue moti%e la

    partiipai$n ati%a de los estudiantes o !ue la in&iba

      En resumen, se puede a"irmar !ue un ambiente de aprendizaje es un entorno "sio # psiol$gio de interati%idad

    regulada en donde on"lu#en personas on prop$sitos eduati%os Di&os entornos pueden pro%eer materiales # mediospara instrumentar el proeso

    El siguiente trabajo orrespone para estudiantes del ni%el medio superior del “01-I 345” ubiado en 6ue%o

    7aredo, -amaulipas 8ste se realizar* en la materia -enologas de la In"ormai$n # 0omuniai$n !ue se ursa en el

    3er semestre de ba&illerato, para ello se diseñaron di%ersas ati%idades en las !ue el estudiante utilizar*

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    4/14

    &erramientas tenol$gias on el uso de internet para omuniarse # el diseño de un blog en !ue ser* el lugar en

    donde se integre la in"ormai$n !ue ir* onstru#endo el estudiante

    El plan urriular es mu# inteligente al poner una materia relaionada al uso de las tenologias durante el primer 

    semestre de estania en la esuela, #a !ue los alumnos %ienen de un ambio esolar donde el alumnos debe

    e+periementar su lugar omo pr$+imos pro"esionistas # agentes de ambios soiales El rango de edad de los alumnos

    se enuentran entre los 39 a 35 años, desde una prespeti%a en el desarrollo se eneuntran en la etapa de la

    adolesenia media Etapa donde el desarrollo est* en un umbral mu# alto, entre su ambiente, "isia # mental

    El grupo onsta de 29 j$%enes, !ue durante el iniio del semestre &emos ido desubriendo las apaidades de

    ada uno de ellos, j$%enes dispuestos !ue se empiezan a interesar por generar ideas, propuestas, son reati%os pero

    aun no se interesan mu&o por su "uturo .or lo !ue el desarrollo del ambiente de aprendizaje tambien tiene omo

    objeti%o generar j$%enes omprometidos a la inno%ai$n # ser seres ompetentes on interes de ambios # mejoras

    7a esuela uenta on un aula de in"ormatia donde se enuentran 39 omputadoras disponibles para las lases

    propias de la materia de -enologia, aun no e+iste un aula diseñada para poder interatuar on las &erramientas !ue

    las -I0:s o"ree para ello el diseño de esta ati%idad tiene la "inalidad de dar a onoer los reursos # enseñanza de

    ellos para "ines eduati%os, # as el alumno desubra lo apaz !ue puede ser # ampliar su onoimiento !ue no solo

    sean "ines de distrai$n sino de inno%ai$n

    De"initi%amente el uso de las -I0: posibilita la di%ersi"iai$n # la interai$n de los alumnos en su propio

    aprendizaje, en ese sentido, plantea la neesidad, !ue omo doentes se esté enteramente apaitado e inmerso en el

    mundo de las nue%as tenologas ;a !ue teniendo onoimiento # &abilidad en el tema es omo podr* moti%ar a los

    alumnos

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    5/14

    AM1*E+,E E A!E+*A#E

    /+*A4 0orreo eletr$nio # trans"erenia de ar&i%os, "oros, &at, %ideoon"erenias # blogs

    ,*-  5 +*6E$ C-+,E+*-

    ,EM7,*C-

    -1#E,*6- C-ME,E+C*AS

    "E+8!*CAS AESA!!-$$A!

    C-ME,E+C*AS

    *SC*$*+A!ES A A9/*!*!

    A1S,!AC,-AM$*A-

    AC,*,/*+A$6A$-!A$

    Correoelectrónico :transferencia dearchivos

    Traslada in"ormai$n yutiliza  las araterstiasdel orreo eletr$niopara manteneromuniai$n on susontatos

     Administra los reursosdisponibles teniendo enuenta las restriionespara el logro de susmetas

    tiliza las tenologas de lain"ormai$n # omuniai$npara in%estigar, resol%erproblemas, produir materiales #transmitir in"ormai$n

    ES,!A,E"*AS EE+SE;A+A

    AC,*6*AES EA!E+*A#E

    !EC/!S-S !-/C,-S *+S,!/ME+,-  E!E"*S,!-

    C!*,E!*-S  EE6A$/AC*0+

    Detallar lasati%idades adesarrollar.r*tia delaboratorio0aso de uso-rabajoolaborati%o

    Integrados ene!uipos reibir*nen su orreoeletr$nio, temase instruionespara desarrollo detrabajos

    In%estigar*n #resumir*n sus

    temasorrespondienteson re"erenias,eletr$nias,bibliogr*"ias e&iper%nulos, #las remitir* pororreo alrepresentante dele!uipo

    E!uipo de$mputo

    0one+i$n aInternet

    Impresora

    o 0uenta deorreoeletr$nio

    o  Ause de altade ontatos

    o  Ar&i%osdigitalesreibidos pormail # trabajos

    impresossoliitados a suuenta deorreo

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    6/14

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    7/14

    estableer una%ideoon"ereniao %ideo llamadapara omentar lasonlusiones

    entre los e!uipos

    .resentar unasntesis de lostemasdesarrollados porlos di"erentese!uipos

    ,*-  5 +*6E$ C-+,E+*-,EM7,*C-

    -1#E,*6- C-ME,E+C*AS"E+8!*CAS A

    ESA!!-$$A!

    C-ME,E+C*AS*SC*$*+A!ES A A9/*!*!

    A1S,!AC,-AM$*A-

    AC,*,/*+A$6A$-!A$

    1los  Argumenta sus opiniones# saberes en unapubliai$n personal enlnea, # examina lasaportaiones de otrospartiipantes

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    8/14

    produtos otrosompañeros

    1logs de otro(s)partiipante(s

    o itio Leb o.*gina del

    1log!-CE*M*E+,-4

    3 Integrar los alumnos por e!uipos

    2 El doente en%iar* por orreo eletr$nio la tarea a desarrollar a un miembro de ada e!uipo 0ada e!uipo desarrollar*

    una tarea di"erente, los representantes de ada e!uipo deber*n distribuir las instruiones del doente a los dem*s

    integrantes por orreo eletr$nio &otmailom

    4 0ada integrante de e!uipo arodara on los dem*s e!uipos la "orma de rear un &at grupal de CaebooM LiMi

    &oLom para interambiar on el pro"esor en un &orario determinado # ponerse de auerdo, repartirse los temas a

    in%estigar # atender dudas

    N 0ada integrante del e!uipo in%estigar* # resumir* sus temas orrespondientes on los dem*s e!uipogoogleom

    9 0ada representante del e!uipo, integrar* en un solo doumento el trabajo "inal de su e!uipo # lo remitir* al orreo del

    maestro # de los dem*s representantes de e!uipos

    O El trabajo deber* subirse por e!uipo a un blog administrado por el maestro

    +-,A4 -odos los orreos en%iados entre los alumnos re"erentes a la ati%idad, deber*n ser on opia al orreo eletr$nio del

    maestro

    C-M/+*CAC*-+ES E *+,E!+E,

    ORGANIZAR Y DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD ACADÉMICA DE FORMA VIRTUAL

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    9/14

    El pro"esor e+pliita lasreglas # objeti%o de laati%idad, puntualizalos elementos ain%estigar # omopresentarlos

    Breve inducción a la actividad,explicando la metodología quese empleara para el trabajovirtual a distancia, y se integranlos equipos.

    Los representantes de equipodeberán recuperar de su

    correo electrónico los temas einstrucciones para su equipo yreenviarlas a sus compañeros.

    En orma virtual, los alumnos consus compañeros para el reenvióde instrucciones, y con latecnología de inormación ycomunicación utili!ada.

    El pro"esor en%a a leFmail de losrepresentantes dee!uipo los temas einstruionesorrespondientes

    " distancia con el docentes ycon los alumnos integrantesde su equipo, de manera

    virtual

    El pro"esor super%isara eltrabajo en lnea del e!uipo #tomar* nota de los

    ompromisos # auerdosad!uiridos por losintegrantes # atender* lasdudas !ue se presenten

    #ada equipo se reunirá porc$at con el proesor en un

    $orario determinado paraponerse de acuerdo, repartirselos temas a investigar yatender dudas

    #on sus compañeros de equipo

    para coordinar sus actividades

    de equipo ormato de las

    mismas y tiempo de entrega.#ada integrante del equipoinvestigará y resumirá sus temascorrespondientes con reerencias%nicamente electrónicas y lasremitirá por correo alrepresentante del equipo.

    El pro"esor se mantendr*atento a las dudas !ue sepresenten para atenderlas en"orma presenial en el aula o%irtual por orreo eletr$nioo en &arla %irtual El pro"esor soliitar* el

    apo#o interdisiplinario delas aademias de

    matem*tias o demétodos de in%estigai$npara asesorar lareolei$n,representai$n einterpretai$n deresultados

    #ada representante del equipo,integrará en un solo documento eltrabajo &nal de su equipo y loremitirá al correo del maestro y delos demás equipos, y lo publicaráen el blog del grupo..

    'irección del Blog detrabajo del grupo y lasnormas de participaciónpara los integrantes de loeequipos

    El pro"esor e%al'a elalane "inal del produtopresentado # el ni%el departiipai$n de los

    integrantes de los e!uiposen base a la e%ideniaobser%ada # presentada

      (  r  a  b  a j  o  ) i  n  a l *  n  t  e  g  r  a  d  o  d  e l  E  q  u i  p  o

    *nteractuarán con suscompañeros en la

    interpretación e integraciónde resultados y con el docenteen su revisión.

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    10/14

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    11/14

    roductoAspecto a observar S* +- +A -bservacione

    s=

    0uestionario de-erminologa1*sia

    Identi"ia el ontenido tem*tio deluestionario

    R9

    El doumento tiene buena presentai$n R9Enlista las re"erenias bibliogr*"ias 3

     Abara el ontenido rele%ante del tema 3.reguntas bien estruturadas 3

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    12/14

    temas # ati%idades !ue se desarrollanBuestra orretamente las 0araterstias R9.resenta in"ormai$n preisa de ada una R9.resentai$n Distribuida # 0o&erente R9

    1uen ni%el de 0onrei$n # 0omprensi$n R9

    0otejo en E!uipo

    .ermite # respeta la partiipai$n de susompañeros

    R9

     Aprende de sus pares R9Es ortés en el trato on sus ompañeros 30oopera en orden on las ati%idades dee!uipo

    3

    Entrega en tiempo # "orma su trabajo 3Demuestra uriosidad e interés en lostemas # ati%idades !ue se desarrollan

    3

    C-+C$/S*0+

    Es importante entender !ue esto es una instrumento de planeai$n de los trabajos # proesos en lase, no solo para

    !uien lo elabora/ debe ser laro para ual!uiera !ue lo lea # re!uiera utilizar sin ma#or e+pliai$n %erbal del(os)

    autor(es), por lo !ue no debiésemos ob%iar ning'n aspeto ni de las ati%idades del doente # del alumno ni de los

    elementos utilizados Estamos &ablando de un instrumento !ue para el doente preoupado # oupado en &aer #

    mejorar su otidiana labor en el aula, no debe signi"iar ma#or di"iultad !ue el e+tenderse demasiado en el 'mulo de

    ideas !ue la e+perienia # la planeai$n le dar*n

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    13/14

    .or el ontrario, resultar* un ardua labor para !uien no se &a preparado, para !uien no se &a oupado de mejorar 

    su pr*tia doente ni la alidad del aprendizaje de sus alumnos Adem*s, es una &erramienta per"etible, !ue deber*

    ser analizada, retomada # mejorada no solo ada ilo esolar en !ue se imparta la asignatura m*s a'n, enri!ueida on

    las e+perienias, omentarios # aportaiones de los integrantes de las aademias # uerpos olegiados

    0*zares 7eslie # 0ue%as Hosé en su .laneai$n # E%aluai$n 1asadas en 0ompetenias sugieren !ue “ on la

    .laneai$n en 0ompetenias el doente realiza pr*tias eduati%as on sentido, integrai$n # seuenia l$gia, lo ual

    ad%ierte el alumno, "ailitando la planeai$nFai$n, al pensar en integrar solamente aiones eduati%as, omentarios,

    disusiones, ati%idades # ontenidos, %inulados on las ompetenias !ue se busan desarrollar/ a#udando por 

    onsiguiente, al alumno # el pro"esor, a onluir sobre el sentido de lo !ue suede dentro del aula # "uera de ella, al

    preguntarse si Sesto tiene !ue %erT 0on ello se e%ita la dispersi$n de ideas # el uso del espaio eduati%o omo

    atalizador de problemas ajenos a la materia, "oalizando as los aprendizajes”

    7a e+perienia nos dita # en opini$n de algunos autores también F !ue la planeación es irrepetible e

    intransferible

  • 8/19/2019 Actividad 3.2 Segunda Entrega

    14/14

    1*1$*-"!A%*A

    1iggs, Ho&n (2RR9) 0alidad del Aprendizaje ni%ersitario 6area, Badrid pp 25F2N5

    .imienta, Hulio (2RR9) Betodologa 0onstruti%ista, Kua para la .laneai$n Doente, .earson Eduai$n, Bé+io pp 3FNO

    0*zares, 7 0ue%as, C (2RR5) .laneai$n # E%aluai$n 1asadas en 0ompetenias Bé+io -rillas, pp 34FUU

    Crola, .atriia (2RRV) 0ompetenias doentes para la e%aluai$n, diseño de reati%os para e%aluar el aprendizajeBé+io, -rillas pp332

    EB (2RRV) 7a 0reai$n de un istema 6aional de 1a&illerato en un maro de di%ersidad Bé+ioW