actividad 3.1 cuadrocomparativo

5
ACTIVIDAD 3.1 Cuadro comparativo "Competencias" Alumno: Guluarte Ramírez Ernesto Profesor: Sara Vázquez Rodríguez Fecha: 18/10/2015 Mexicali, Baja California. México

Upload: ernesto-guluarte-ramirez

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uvm

TRANSCRIPT

Page 1: actividad 3.1 CuadroComparativo

ACTIVIDAD 3.1Cuadro comparativo "Competencias"

Alumno:

Guluarte Ramírez Ernesto

Profesor:

Sara Vázquez Rodríguez

Fecha:

18/10/2015

Mexicali, Baja California. México

Page 2: actividad 3.1 CuadroComparativo

PLANEACION DIDACTICA

Planeación por Objetivos Planeación por Competencias Ventajas y desventajas.

Lo diseña el docente a nivel de aula. Fundamenta y diseña un trabajo educativo dentro y fuera del aula.

La ventaja de ambas es que mantienen al alumno activo dentro del aula.

Es teórica, con algo de práctica y solo enfocado al material que el docente quiere abarcar.

Comprende también las experiencias previas del aprendizaje de manera individual y se comparte con los alumnos y entre ellos.

Ambas tienen la ventaja de ser exactas, aunque la de competencias se puede desviar un poco del tema.

El plan didáctico debe reflejar mucha creatividad.

Requiere de originalidad desde su planificación hasta su ejecución.

La ventaja es que pueden despertar la creatividad del alumno y el maestro.

Se centra en contenidos de cada una de las asignaturas, independientes de la relación que pueda existir entre ellos.

Manifiesta también la atención a los intereses del alumnado y de la relación de aprendizajes con diversas situaciones.

Su ventaja es que atienden el interés marcado. Sus desventajas en el caso de por contenidos es que se vuelve monótona mientras la de competencias se aplica a la vida real.

Los contenidos se seleccionan y desarrollan de acuerdo con la similitud que existe entre ellos, es decir siempre dentro del mismo parámetro

Induce a una participación activa del que aprende y evita la atomización de contenidos.

Las dos pueden llegar a combinar aspectos y homogenizar por su parte las asignaturas, ventaja de ambas.

Se basa en centros de interés del plan de estudios como actividades y proyectos relacionados con la realidad e interés de los estudiantes

Las actividades y proyectos se desarrollan en función de un eje central el cual funge como generador de ideas e intereses.

Ventajas: pueden despertar el interés del alumno. Desventajas: puede ser más difícil de manejar a nivel grupo.

Los docentes y sus estrategias de enseñanza, Para el maestro las estrategias son las guías Ventajas: el docente lleva cierto control.

Page 3: actividad 3.1 CuadroComparativo

se basan en los procedimientos para promover el aprendizaje significativo del alumno.

de acciones que hay que seguir para desarrollar habilidades de aprendizaje en los estudiantes.

Desventajas: las acciones a seguir siempre deben de ir enfocadas al aprendizaje de otro modo se saldrá de contexto en ambos casos.

El alumno aprenderá lo que debe, en el tiempo exacto que debe.

El alumno adquiere y emplea de manera intencional lo aprendido.

La ventaja aquí la lleva el método de competencias pues hará que lo aprendido tenga más utilización en la vida diaria.

Es flexible y fácil de manejar. Cumple con las demandas académicas.

Se utiliza para aprender a aprender y solucionar problemas

Ventajas: ambos métodos pueden cubrir necesidades. El primero más académicas, el segundo personales.

Se apoya en materiales físicos, lecturas y métodos tradicionales

Se apoya en materiales y recursos tecnológicos.

La primera promueve hábitos como la lectura, la segunda la actualización del mundo global.

Los contenidos curriculares son conceptuales.

Los contenidos curriculares son procedimentales y latitudinales.

La primera solo muestra lo que debe saber. La segunda lo aplica según el interés del alumno.

Este tipo de planeación es genérica y uniforme.

Puede ser por competencias formativas, por competencias productivas o por competencias educativas.

La ventaja la lleva la de competencias pues llega a manifestar mayor interés en el alumno y el maestro.

Son más precisos y directamente relacionados con las unidades didácticas.

Puede variar dependiendo de los conocimientos y habilidades previas. Debe cubrir la adquisición de conocimientos y desarrollar destrezas.

Ambas son buenas, tienen la ventaja de enseñar lo justo. La desventaja se crea en la primera cuando se vuelve tediosa, en la segunda cuando se aparta del tema central.

Corresponde a un conjunto de actividades que realizan de forma integrada para obtener resultados de aprendizaje.

Se combinan métodos, técnicas, materiales o medios didácticos que debe favorecer a la integración de conocimientos previos con los nuevos y la aplicación del nuevo aprendizaje a su vida diaria.

Sus ventajas son similares pues ambas utilizan todos sus recursos.

Tiene actividades secuenciales desde lo más Sus actividades estimulan el trabajo individual Ambas consolidan los nuevos aprendizajes.

Page 4: actividad 3.1 CuadroComparativo

simple hasta lo más complejo pero siempre en relación a los contenidos.

y el colaborativo en donde los alumnos se manifiestan como los verdaderos protagonistas.

En ocasiones contiene teorías, conceptos, leyes de difícil comprensión y con el tiempo limitado.

Sus temas o actividades se presentan en una visión general con el objetivo de integrar los conocimientos en un todo.

La desventaja de la primera radica en que en ocasiones no se aprende solo se memoriza.

Las fuentes de información o datos necesarios no están siempre al alcance del alumno.

Pretende sensibilizar la enseñanza y por lo tanto despertar el intereses de los alumnos por algún aspecto del curso.

La primera hace que el conocimiento real sea algo ajeno, mientras la segunda lo hace más personal.