actividad 3 teo_perea

2
Teo Perea Las TIC aplicadas a la Educación y la Didáctica Curos 2014/15 de las CC Experimentales ACTIVIDAD 3: Internet: ¿Recurso educativo? Actividad para valorar la fiabilidad de las fuentes consultadas en Internet. Se trata de preparar una respuesta breve y justificada a una de las preguntas propuestas en la actividad a partir de información obtenida de internet (sea o no correcta la información obtenida). La finalidad es ver la posible disparidad en la información obtenida de internet acerca de un mismo tema. PREGUNTA 12: ¿Nos parecemos en algo los humanos a las hormigas? Basándonos principalmente en la opinión del entomólogo Mark Moffett, en su libro "Aventuras entre hormigas", es posible extraer una interesante conclusión: los humanos nos parecemos más a las hormigas que a los chimpancés. Explica que los humanos compartimos con las hormigas una serie de problemas derivados de la vida en sociedad, en la que conviven un gran número de individuos. Aunque las soluciones a estos problemas no sean comparables a las de los humanos, las hormigas tienen que gestionar también asuntos que se podrían considerar de salud pública, carreteras, distribución de mercancías, economía de mercado, trabajo en equipo, etc (Moffett, 2010). Poseen un elevado nivel de organización, aunque ningún individuo tiene una visión global del sistema. Su auto-organización a nivel de colonia emerge desde el nivel individual. Es una manera de trabajar muy distinta de la nuestra, viviendo atenazados, cuando no aterrados, por el control jerárquico (Punset, 2007). Además de ser sociedades con millones de integrantes, las hormigas son muy combativas, otro rasgo que compartimos los humanos. Desde la experiencia, Moffett habla de diversos tipos de hormigas: las que controlan territorios con pequeñas tropas distribuidas; las que tienen "comandos suicidas" como las Camponotus saundersi, que explotan al contacto enemigo, envenenándolos; las que roban huevos de otros hormigueros para así convertirlas en esclavos; las que utilizan tácticas para acabar con su enemigo, como las Dorymyrmex bicolor, que cubren con piedras las salidas de los hormigueros de sus enemigas para inutilizarlas.

Upload: teoperea

Post on 21-Jul-2015

43 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 teo_perea

Teo Perea Las TIC aplicadas a la Educación y la Didáctica Curos 2014/15 de las CC Experimentales

ACTIVIDAD 3:

Internet: ¿Recurso educativo?

Actividad para valorar la fiabilidad de las fuentes consultadas en Internet.

Se trata de preparar una respuesta breve y justificada a una de las preguntas

propuestas en la actividad a partir de información obtenida de internet (sea o no correcta

la información obtenida). La finalidad es ver la posible disparidad en la información

obtenida de internet acerca de un mismo tema.

PREGUNTA 12: ¿Nos parecemos en algo los humanos a las hormigas?

Basándonos principalmente en la opinión del entomólogo Mark Moffett, en su

libro "Aventuras entre hormigas", es posible extraer una interesante conclusión: los

humanos nos parecemos más a las hormigas que a los chimpancés.

Explica que los humanos compartimos con las hormigas una serie de problemas

derivados de la vida en sociedad, en la que conviven un gran número de individuos.

Aunque las soluciones a estos problemas no sean comparables a las de los humanos, las

hormigas tienen que gestionar también asuntos que se podrían considerar de salud

pública, carreteras, distribución de mercancías, economía de mercado, trabajo en

equipo, etc (Moffett, 2010). Poseen un elevado nivel de organización, aunque ningún

individuo tiene una visión global del sistema. Su auto-organización a nivel de colonia

emerge desde el nivel individual. Es una manera de trabajar muy distinta de la nuestra,

viviendo atenazados, cuando no aterrados, por el control jerárquico (Punset, 2007).

Además de ser sociedades con millones de integrantes, las hormigas son muy

combativas, otro rasgo que compartimos los humanos. Desde la experiencia, Moffett

habla de diversos tipos de hormigas: las que controlan territorios con pequeñas tropas

distribuidas; las que tienen "comandos suicidas" como las Camponotus saundersi, que

explotan al contacto enemigo, envenenándolos; las que roban huevos de otros

hormigueros para así convertirlas en esclavos; las que utilizan tácticas para acabar con

su enemigo, como las Dorymyrmex bicolor, que cubren con piedras las salidas de los

hormigueros de sus enemigas para inutilizarlas.

Page 2: Actividad 3 teo_perea

Teo Perea Las TIC aplicadas a la Educación y la Didáctica Curos 2014/15 de las CC Experimentales

Expone igualmente que cada hormiga tiene una personalidad distinta, orta

característica muy “humana”: "Algunas trabajan más duro que otras, e incluso tratan

de motivar a las más vagas para que hagan sus tareas. Y una hormiga puede mejorar

su habilidad para hacer una tarea mejor que otra a través de la práctica." (Moffett,

2010)

Webgrafía

Moffett, M. W. (2010). Aventures amog ants:a global safari wiht a cast of trillions. University

of California Press.

Punset, E. (2007, Julio 20). Redes para la Ciencia (E. Punset). Retrieved Marzo 16, 2015, from

http://www.eduardpunset.es/108/general/tambien-podemos-aprender-de-las-

hormigas#sthash.h2hg8SXD.dpuf

Ron, A. M. (2011, Noviembre 23). Lainformacion.com. Retrieved Marzo 16, 2015, from

http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-animales/mark-

moffett-las-hormigas-se-comportan-como-los-ejercitos-de-

mordor_EX7FywzHWYd90lahze3ys5/

Sophimanía.pe. (2011, Noviembre 26). Retrieved Marzo 16, 2015, from

https://sophimania.lamula.pe/2011/11/26/entomologo-mark-moffett-hormigas-se-

comportan-como-ejercitos-de-mordor/sophimania/