actividad 3 identificación de las esferas del desarrollo.doc

3
Actividad 3 Identificación de las esferas del desarrollo Desarrollo cognitivo. La teoría de Piaget, se basaba en separa la formación de éste aspecto viendo el comportamiento de los niños y dividiéndolo en subestadios de acuerdo al tiempo de vida de estos. Subestadio Características Sensorio-motor (0-2 años) Estructura espacio-tiempo y causal de las acciones. Inteligencia práctica basada en las acciones. Preoperatorio (2-7 años) Inteligencia simbólica o representativa. Razonamiento por intuiciones, no lógico. Operaciones concretas ( 7-12 años) Primeras operaciones, aplicables a situaciones concretas, reales. Razonamiento lógico. Oper aciones formales (adolescenci a) Desl igamien to de lo concreto. Razonamiento hipotético-deductivo y abstracto. Desarrollo afectivo. Spitz menciona que el bebé nace con la capacidad de amar, sin embargo, al menos poco tiempo después de nacido, aún no puede reconocerse a si mismo como parte de algo, y  por tanto a nadie más, con el tiempo si recibe atención correcta (ni demasiado poca, ni demasiada), podra empezar a desarrollar una idea de mundo alrededor de los 8 meses, antes de esto no puede desarrollar propiamente afecto, cosa a lo que Freud le llamaba amor narcisista. Los bebés al desarrollar el afecto, no toleran ser separados de su madre o la persona que les hay otorgado los cuidados cuando eran muy pequeños, ya que están ‘enamorados’ de esa persona. Ademas se menciona que una falta de afecto grave durante los primeros meses de vida  puede causar hostilidad hacia toda la raza en general. Desarrollo social En el proceso de socialización el niño asume y acepta todas las normas sociales imperantes, intervienen no sólo personas significativas para el niño, como por ejemplo los padres o los hermanos, sino también instituciones como la escuela, la iglesia. A todos estos entes que influyen de alguna manera en el proceso socializador del niño, se les denomina agentes de socialización. En el proceso de socialización del niño, participan además de la familia, otros agentes socializadores, entre los cuales juegan un importante papel los medios de comunicación de masas, como la televisión. El desarrollo moral como una elaboración de juicios universales sobre lo bueno y lo malo. Esta posición ha sido especialmente defendida por autores como Piaget o Kohlberg.

Upload: carlos-alejandro-morales

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 Identificación de las esferas del desarrollo.doc

7/29/2019 Actividad 3 Identificación de las esferas del desarrollo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-3-identificacion-de-las-esferas-del-desarrollodoc 1/3

Actividad 3 Identificación de las esferas del desarrollo

Desarrollo cognitivo.

La teoría de Piaget, se basaba en separa la formación de éste aspecto viendo el

comportamiento de los niños y dividiéndolo en subestadios de acuerdo al tiempo devida de estos.

Subestadio CaracterísticasSensorio-motor (0-2 años) Estructura espacio-tiempo y causal de las

acciones. Inteligencia práctica basada en lasacciones.

Preoperatorio (2-7 años) Inteligencia simbólica o representativa.Razonamiento por intuiciones, no lógico.

Operaciones concretas (7-12 años) Primeras operaciones, aplicables asituaciones concretas, reales. Razonamiento

lógico.

Operaciones formales (adolescencia) Desligamiento de lo concreto. Razonamientohipotético-deductivo y abstracto.

Desarrollo afectivo.

Spitz menciona que el bebé nace con la capacidad de amar, sin embargo, al menos poco

tiempo después de nacido, aún no puede reconocerse a si mismo como parte de algo, y

 por tanto a nadie más, con el tiempo si recibe atención correcta (ni demasiado poca, ni

demasiada), podra empezar a desarrollar una idea de mundo alrededor de los 8 meses,

antes de esto no puede desarrollar propiamente afecto, cosa a lo que Freud le llamabaamor narcisista.

Los bebés al desarrollar el afecto, no toleran ser separados de su madre o la persona que

les hay otorgado los cuidados cuando eran muy pequeños, ya que están ‘enamorados’ de

esa persona.

Ademas se menciona que una falta de afecto grave durante los primeros meses de vida

 puede causar hostilidad hacia toda la raza en general.

Desarrollo social

En el proceso de socialización el niño asume y acepta todas las normas socialesimperantes, intervienen no sólo personas significativas para el niño, como por ejemplo

los padres o los hermanos, sino también instituciones como la escuela, la iglesia. A

todos estos entes que influyen de alguna manera en el proceso socializador del niño, se

les denomina agentes de socialización.

En el proceso de socialización del niño, participan además de la familia, otros agentes

socializadores, entre los cuales juegan un importante papel los medios de comunicación

de masas, como la televisión.

El desarrollo moral como una elaboración de juicios universales sobre lo bueno y lo

malo. Esta posición ha sido especialmente defendida por autores como Piaget o

Kohlberg.

Page 2: Actividad 3 Identificación de las esferas del desarrollo.doc

7/29/2019 Actividad 3 Identificación de las esferas del desarrollo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-3-identificacion-de-las-esferas-del-desarrollodoc 2/3

Según esta concepción, el niño va a adquirir una serie de juicios, valores u opiniones a

lo largo de su proceso evolutivo, que van a ser universales, es decir, el niño sabrá que

una conducta es buena, no porque aprenda que dicha conducta es correcta en un entorno

determinado, y por tanto buena, sino porque es objetiva y universalmente buena.

Desarrollo emocional

 La teoria de desarrollo de Wallon tiene un subestadio emocional, es el numero 2

Empieza en los seis meses y termina al final del primer año. La emoción en este periodo

es dominante en el niño y tiene su base en las diferenciaciones del tono muscular, que

hace posible las relaciones y las posturas.

Cumple tres funciones importantes:

a) Al ser la emoción un mundo primitivo de comunicación permite al niño el contacto

con el mundo humano y por tanto la sociedad.

b) Posibilita la aparición de la conciencia de sí mismo, en la medida en que éste es

capaz de expresar sus necesidades en las emociones y de captar a los demás, según

expresen sus necesidades emocionales.

El paso según Wallon, de este estadio emocional, en donde predomina la actividad

tónica, a otro estadio de actividad más relacional es debido a la aparición de lo que el

llama reflejo de orientación.

Desarrollo fisico

Las cualidades del desarrollo fisico son explicadas muy bie con la teoria de Piaget, en suapartado del desarrollo psicomotor.

Desarrollo psicomotor.

Como primera característica del desarrollo físico del niño o niña en esta primera

infancia, podemos decir que el mismo sigue o se rige por tres leyes universales: ley o

 principio cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde

la cabeza a la “cola” o pies; la ley proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección

de lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo al eje corporal a lo más

alejado. La ley general especifico, se controlan antes los movimientos globales yamplios que los específicos. Así, por ejemplo, según el primer principio será anterior el

desarrollo de los órganos de la cabeza que de los pies según el segundo, por ejemplo, el

desarrollo de los movimientos de los hombros será anterior a los de la muñeca.

El desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una secuencia previamente ordenada

y establecida, aunque hay grandes diferencias individuales en cuanto a la edad en que

ocurren algunos episodios cruciales del desarrollo.

Se adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la locomoción.

Page 3: Actividad 3 Identificación de las esferas del desarrollo.doc

7/29/2019 Actividad 3 Identificación de las esferas del desarrollo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-3-identificacion-de-las-esferas-del-desarrollodoc 3/3

El reflejo de prensión es uno de los reflejos del recién nacido, es un vestigio del pasado,

cuando los primeros humanos presentaban gran cantidad de vello corporal y los bebés lo

utilizaban para asirse al cuerpo de sus madres ante un posible peligro. Resulta curioso

comprobar que las delicadas manos de un bebé puedan tener tanta fuerza para apretar un

dedo llegando incluso a poder soportar todo su peso sin soltarse si lo levantáramos.

En biomecánica, la locomoción animal es el estudio para conocer como se mueven

los animales.