actividad 3 cámara

10
ACTIVIDAD 3 Práctica de retrato. Investigar sobre la técnica de retrato. Daniela Toaquiza Loza 2º BACH A

Upload: daniela-toaquiza

Post on 11-Apr-2017

62 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3  cámara

ACTIVIDAD 3

Práctica de retrato.Investigar sobre la técnica de retrato.

Daniela Toaquiza Loza 2º BACH A

Page 2: Actividad 3  cámara

¿QUÉ ES EL RETRATO? El retrato es el medio que nos permite reflejar las

cualidades físicas y psicológicas de una persona. A través de diferentes técnicas, podemos plasmar

su vida, aficiones, energía, motivaciones, emociones, incluso sus estados de ánimo en una sola fotografía.

Page 3: Actividad 3  cámara

Focal recomendada Se suele recomendar el uso de focales en el

rango que va de los 50mm hasta los 135mm, ya que es en este rango focal en el que la compresión de la perspectiva del rostro es más adecuada.

Por otro lado, la focal utilizada va a determinar la distancia a la que nos tenemos que situar de la persona en función del tipo de plano que queramos sacar.

Page 4: Actividad 3  cámara

TÉCNICAS

Enfocar a los ojos Los ojos son un elemento

clave en la comunicación y por ello deben tener un papel central en los retratos.

Suelen causar un efecto impactante.

Especialmente cuando se trabajan con la profundidad de campo muy reducida.

Usar un fondo simple Se suele utilizar un fondo

con el se contraste la imagen para dar mayor importancia a la persona del retrato.

Se utilizan las aperturas reducidas, los fondos simples y homogéneos si es posible.

Page 5: Actividad 3  cámara

TÉCNICASSácalo del centro

En estos casos se suele utilizar la regla de los tercios, situando los labios, ojos, etc., en el punto de atención del marco.

No hay que obsesionarse con centrar los retratos en el marco.

Corta con el encuadre. A veces un encuadre en

que ciertos elementos quedan fuera ayudan a centrar la atención sobre los puntos más llamativos en los retratos.

No es necesario sacar todo el rostro.

Page 6: Actividad 3  cámara

TÉCNICASEvitar la luz directa

La luz directa molesta a los rostros haciendo que nuestros ojos tiendan a cerrarse, pero por el contrario si forzamos a abrirlos, la postura natural final queda forzada.

Hay que evitar las luces directas e intensas.

No es necesario hacer retratos solo en personas.

También se han visto en animales, sacando así fotografías de forma connotativa, mostrando ternura, diversión, simpatía, etc.

Page 7: Actividad 3  cámara

OJOS ROJOS Para evitar que aparezcan, debemos utilizar: El modo flash de reducción de ojos rojos (lanza

ráfagas de luz antes de la captura de la fotografía con el objetivo de cerrar la pupila y reducir así el ángulo y la superficie de reflexión de la retina), no garantiza la eliminación del efecto, pero si lo reduce.

Que no miren directamente a la cámara (cuando se utilice el flash).

Page 8: Actividad 3  cámara

TIPOS DE PLANO Plano entero (PE): Se conoce por plano figura también, encuadra la

figura entera del personaje a fotografías, desde los pies a la cabeza. Plano americano (PA): También llamado ¾ o plano medio largo, recorta

la figura por la rodilla aproximadamente. Plano medio (PM): Recorta el cuerpo en la fotografía a la altura de la

cintura. Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.

Plano medio corto (PMC): Capta el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho, permitiéndonos aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro.

Primer plano (PP): Capta el rostro y los hombros, sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

Primerísimo primer plano (PPP): Capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de su cabeza.

Plano detalle (PD): Recoge una parte de un cuerpo u objeto, sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad.

Page 9: Actividad 3  cámara

TÉCNICAS PARA FOTOGRAFIAR NIÑOS PEQUEÑOS

Utilizar flash u objetivos rápidos. Probar desde distintos ángulos. Enfocar a los ojos, la regla de oro de los retratos. Hacer que la sesión fotográfica se convierta en un juego. Hacerles reír, consiguiendo fotos fácilmente, saldrán

mucho mejor en las fotos. Mantenerlos distraídos como por ejemplo hacerlos

cantar, comer, etc., así se concentran en ello y las fotos salen fáciles.

Ir a su ritmo es lo principal, se necesita mucha paciencia, ayúdate de alguien.

Y hacer muchas fotos.

Page 10: Actividad 3  cámara

TÉCNICAS PARA FOTOGRAFIAR BEBÉS

Lo principal es hacer muchas fotos. Cambiar el punto de vista. Realizar fotografías en primerísimos primer plano. Enfocar a los detalles que más destacan de su

cuerpo, ya sea ojos como manos, etc. Usar el modo de disparo de ráfaga. Se recomienda no utilizar la luz del flash, si es el

caso, hacer que rebote para que no incida directamente sobre el bebé. Es mucho mejor utilizar la luz natural o de forma indirecta, dando la espalda.