actividad 3

12
CURSO COMPLEMENTARIO PARA DOCENTES NAVALES 2017 OFICIAL DE MAR SEGUNDO PROCESAMIENTO DE DATOS ADRIANA CRISTAL AREVALO DELGADO MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL DOCENTE

Upload: victoria-arevalo-delgado

Post on 19-Mar-2017

39 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

CURSO COMPLEMENTARIO PARA DOCENTES NAVALES 2017

OFICIAL DE MAR SEGUNDO PROCESAMIENTO DE DATOS ADRIANA CRISTAL AREVALO DELGADO

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL DOCENTE

UNA NUEVA DOCENCIA PARA CAMBIAR LA EDUCACIÓN

Las profesiones son prácticas sociales que se configuran a partir de necesidades específicas de una sociedad en un determinado momento histórico. Cumplen una función social y poseen un saber específico sobre el que sus practicantes tienen dominio. La importancia y prestigio de las profesiones y sus practicantes están sujetos a las demandas y expectativasde los procesos sociales y culturales que los contextúan.

Aprendizajes fundamentales de los

estudiantes de Educación Básica

Regular

EL MARCO: Herramienta estratégica de una Política Integral de Desarrollo Docente

Fomentar el desarrollo: Personal, Social y Profesional de los docentes a lo largo de sutrayectoria profesional

Dotar de sistemas de apoyo al os docentes para que mejoren Su práctica pedagógica y los resultadosDe aprendizaje de sus estudiantes

Reconocer el buen desempeño docenteY su participación individual y/o colectivaEn esfuerzos de cambio educativo

¿QUÉ ES EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE?

Es un acuerdo técnico y social en torno a las competencias que se espera dominen los profesores (as) del país en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes

Este acuerdo, define los dominios, las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educación Básica Regular del país

entre los que ejercen la profesión docente y los ciudadanos para referirse a los distintos procesos de la enseñanza.

Establecer un lenguaje común

se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza.

Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica,

para fortalecer su imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza.

Promover la revaloración social y profesional de los docentes

evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente

Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Ámbitos de laacción docente

Comportamientos observables descritos

por función y resultados

Recursos que el sujetoactualiza según contexto y finalidad con eficacia e

idoneidad

9 COMPETENCIAS

4 DOMINIOS

40 DESEMPEÑOS

ESTRUCTURA DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

LOS CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Preparación para el aprendizaje de los

estudiantes.Enseñanza para el aprendizaje de los

estudiantes

Participación en la gestión de la escuela articulada a la

comunidadDesarrollo de la

profesionalidad y la identidad docente

Comprende la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo.

Dominio I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes

Comprende la conducción del proceso de enseñanza por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones.

Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes

Comprende la participación en la gestión de la escuela o la red de escuelas desde una perspectiva democrática para configurar la comunidad de aprendizaje.

Dominio III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad

Comprende el proceso y las prácticas que caracterizan la formación y desarrollo de la comunidad profesional de docentes.

Dominio IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente

LOS CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

COMPETENCIAS

Dominio I:Preparación

parael aprendizaje

delos estudiantes

Competencia 1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos,Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes.

Dominio III:Participación

en lagestión de la

escuela articulada

a la comunidad

Dominio IV:Desarrollo de

laprofesionalida

dy la identidad

docente

Competencia 6: Participa activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión de la escuela.Competencia 7: Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil

Competencia 8: Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo,Competencia 9: Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas

Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje.Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes.Competencia 5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos,

Dominio II:Enseñanza parael aprendizaje

delos estudiantes

LAS NUEVE COMPETENCIAS DOCENTES

Un buen docente es un buen ciudadano, esto implica coherencia entre sus practicas en el espacio publico y privado entre la sociedad y escuela intercultural.

La tarea conjunta de construcción de una mejor docencia en el Perú es un reto urgente de atender

Un buen docente es un buen ciudadano, esto implica coherencia entre sus practicas en el espacio publico y privado entre la sociedad y escuela intercultural.

La tarea conjunta de construcción de una mejor docencia en el Perú es un reto urgente de atender

CONCLUSIONES

GRACIAS

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Revista Iberoamericana de Educación