actividad 3

4
Area: tecnologia Asignatura: emprendimiento Realizado por: santiago hoyos Tema: finanzas y control legal Profesor: sergio jimenez fecha: 17 de octubre de 2012

Upload: chantalselina

Post on 04-Aug-2015

44 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3

Area: tecnologia Asignatura: emprendimiento

Realizado por: santiago hoyos Tema: finanzas y control legal

Profesor: sergio jimenez fecha: 17 de octubre de 2012

Page 2: Actividad 3

POR QUE EL MANEJO DE LAS FINANZAS DE UNA EMPRESA, ASI SEA PRIVADA TIENE CONTROL LEGAL?

No importa si la empresa es privada necesita un buen manejo de sus finanzas para que halla un buen control de fondos, para que se mantenga un balance que beneficie a la empresa.

De esta manera se pueden encontrar el origen de los fondos como tambien su destino.

De esta manera tambien ayuda a que no hallan perdidas y el manejo del negocio mejora y esto hace que halla mas ingresos y por ende mas ganancias.

Page 3: Actividad 3

Cual es el papel de la super intendencia financiera? La labor de este comprende dos tareas básicas: regulación y

supervisión. La regulación establece las reglas a las cuales se someten las empresas supervisadas desde su entrada al sistema, durante su operación y eventual salida del mercado. La supervisión consiste en verificar el cumplimiento de las normas y la aplicación de políticas y prácticas prudenciales por parte de las empresas supervisadas.

La super intendencia tiene como fin generar las condiciones que permitan maximizar el valor de los sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones, propiciando una mayor confianza y adecuada protección de los intereses del público usuario, a través de la transparencia, veracidad y calidad de la información; cautelando la estabilidad y solvencia de las instituciones que conforman los sistemas.

Page 4: Actividad 3

A que se le llaman estados financieros? Los estados financieros, también denominados estados

contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para informar de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.