actividad #3

6
TEMA DE EXPOSICIÓN “INTERNET Y SUS SERVICIOS” ACTIVIDAD “BREVE HISTORIA DE INTERNET” En 1969, la ARPANET de proyectos de investigación avanzada del departamento de Resistir ATAQUES O DESASTRES a sus instalaciones. Para ello creó una red de computadoras interconectadas, ubicadas en distintos lugares, llamada YAHOO. En 19 80 la red se extendió EL MUNDO y 10 años más tarde se estableció el protocolo WORLD, WIDE, WEB como el estándar de TELARAÑA a mediados de los 80 el ejército Estadounidense dejó de financiar este proyecto, sin embargo, la NATIONAL SCIENCE FUNDATION (NSF) aportó recursos económicos y desarrollo una nueva red con una capacidad mayor que complementaria a NSF que para esos momentos estaba sobrecargada. La red nueva se llamó N SENET y comenzó operaciones en 1990 con una velocidad de transferencia de 1024 kilobytes por segundo (Kb/s). NSENET Se creó con fines de ENVIAR y RAPIDEZ DE INTERNET pero las empresas privadas de telecomunicaciones tenían interés en utilizar redes compatibles con TCP/IP para tareas CENTRO DE LAS REDES así que dichas empresas comenzaron a desarrollar sus propias redes de computadoras. Poco después, las redes ARPANET, NSENET Y TCP/Interconectaron, lo que originó el conjunto de redes interconectadas que ahora conocemos como REDES SOCIALES. A principios de los noventas, NSFNET se cerró y CERO se privatizó; en 1993 esta última también dejó de operar. Sin

Upload: miriamylupita

Post on 02-Aug-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD #3

TEMA DE EXPOSICIÓN

“INTERNET Y SUS SERVICIOS”

ACTIVIDAD

“BREVE HISTORIA DE INTERNET”

En 1969, la ARPANET de proyectos de investigación avanzada del departamento de Resistir ATAQUES O DESASTRES a sus instalaciones. Para ello creó una red de computadoras interconectadas, ubicadas en distintos lugares, llamada YAHOO.En 19 80 la red se extendió EL MUNDO y 10 años más tarde se estableció el protocolo WORLD, WIDE, WEB como el estándar de TELARAÑA a mediados de los 80 el ejército Estadounidense dejó de financiar este proyecto, sin embargo, la NATIONAL SCIENCE FUNDATION(NSF) aportó recursos económicos y desarrollo una nueva red con una capacidad mayor que complementaria a NSF que para esos momentos estaba sobrecargada. La red nueva se llamó NSENET y comenzó operaciones en 1990 con una velocidad de transferencia de 1024 kilobytes por segundo (Kb/s). NSENET Se creó con fines de ENVIAR y RAPIDEZ DE INTERNET pero las empresas privadas de telecomunicaciones tenían interés en utilizar redes compatibles con TCP/IP para tareas CENTRO DE LAS REDES así que dichas empresas comenzaron a desarrollar sus propias redes de computadoras. Poco después, las redes ARPANET, NSENET Y TCP/Interconectaron, lo que originó el conjunto de redes interconectadas que ahora conocemos como REDES SOCIALES.A principios de los noventas, NSFNET se cerró y CERO se privatizó; en 1993 esta última también dejó de operar. Sin embargo, las redes SOCIALES ya habían crecido lo suficiente para remplazar a las 2 redes pioneras (MARC y CERN).De hecho, el acontecimiento más importante de los noventas fue el surgimiento de la aplicación “CENTRO EUROPEO DE INVESTIGACION” o mejor conocida como “ALMACEMIENTO” la cual introdujo internet a CERO y MAR de millones de usuarios en el mundo.

Page 2: ACTIVIDAD #3

1.- ¿Qué es internet?

R= Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

2.- ¿Cómo se denomina a los usuarios que navegan por internet?

R= Internauta

3.- ¿Qué sistemas de Telecomunicaciones permiten que las computadoras y redes se conecten a internet?

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

1.-Redes conmutadas

2.-conmutación de paquetes

3.-conmutación de circuitos

4.-Redes de difusión

Page 3: ACTIVIDAD #3

4.- ¿Cómo estudiante que requerimientos necesitas en casa para poder conectarte a internet?

R= Una terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador.

Llena el siguiente cuadro de información:

Hardware Software Proveedor

Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos.

Es una empresa que ofrece servicios de computación a sus clientes a través de una red. El software ofertado mediante un modelo ASP es conocido también como Software a demanda o Software como Servicio (SaaS). El sentido más restrictivo del término sería el de facilitar el acceso a un programa de aplicación (tales como gestión de relaciones con clientes), vía un protocolo estándar como HTTP.

Page 4: ACTIVIDAD #3

5.- Completa el siguiente cuadro mencionando 2 aplicaciones prácticas que tú darías a los distintos servicios de internet.

SERVICIOS DE INTERNET APLICACIONES PRÁCTICAS

PÁGINAS WEB

1.-Ayudan a realizar tareas rápido.

2.- Búsqueda de información.

CORREO ELECTRÓNICO

1.- Podemos estar comunicados.

2.- Nos ayuda a enviar tareas o actividades.

BLOGS

1.- Podemos publicar tareas.

2.- Nos ayuda a enterarnos de nuevas actividades.

CHAT

1.- Podemos comunicarnos sin importar la distancia.

2.- Podemos enterarnos fácilmente de actividades.

COMERCIO ELECTRÓNICO

1.- Tenemos la posibilidad de adquirir productos sin salir de nuestras casas.

2.- Nos podemos enterar de nuevos artículos de compra-venta.

VIDEOCONFERENCIA

1.- Se pueden realizar trabajos o actividades entre dos o más personas sin estar en el mismo sitio pero intercambiando ideas.

2.- Podemos ver a una o varias personas sin salir del país o región donde nos encontramos.

Page 5: ACTIVIDAD #3

WEBCAST

1.- Permite que un usuario conecte con un servidor.

2.- Podemos ver programas en vivo sin necesidad de tener una televisión.

6.- ¿Qué relación hay entre las páginas web, el lenguaje HTML y el protocolo HTTP?

R= En que la página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.

7.-Con apoyo de internet busca algunos ejemplos de programas que te brinden los siguientes servicios:

Creación y diseño de Blogs

Creación de cuentas de Correo Electrónico

Redes Sociales Mensajería instantánea

Buscadores Web

WordPress Hotmail Twitter Windows Live Messenger

.www.google.com

Blogger Gmail Facebook Facebook chat .www.search.yahoo.com

Tumblr Yahoo Google Plus Skype chat .www.bing.com

LiveJournal AOL Myspace Yahoo Messenger

.www.foofoind.com

Squarespace TopMail You Tube Google talk .www.rtbot.net

TypePad Mixmail Yahoo Jabber .www.chacha.com