actividad 3

4

Click here to load reader

Upload: nelson-enrique-moreno-villamizar

Post on 13-Jun-2015

68 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

ELABORADOR POR LEIDY MORALES Y ALIXON OMAÑA

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3

ACTIVIDAD MODULO 3

FACILITADOR ESTUDIANTE Qué preguntas surgieron respecto a la

secuencia de actividades que sigue en una sesión de trabajo con los estudiantes?

Vamos a recordar el tema del día de ayer

El tema de hoy es conservación y restauración.

Que entendemos por conservación? En grupo socializaremos nuestros

conceptos.

Cuál sería su actitud frente a las actividades propuestas en cada uno de los cursos.

a. La motivación personal por aprenderb. Respeto hacia al facilitadorc. Búsqueda del facilitador para que resuelva dudas e inquietudes en las sesiones.d. Ser solidarios con los compañerose. Ser colaborativosf. Ser participativos en las sesiones

En que se diferencia la forma en que se da o se recibe retroalimentación en esa estrategia respecto a la forma en que ha recibido retroalimentación anteriormente. La retroalimentación permite al

emisor verificar la efectividad de sus mensajes al mismo tiempo que reorientar sus futuras acciones con el fin de lograr sus propósitos deseados. Sin embargo es necesario abordar en este momento un problema que se observa en la formación de profesores relacionando con habilidades docentes de comunicación.

Considera que durante y al final de cada sesión se lograría un proceso colaborativo. Las sesiones se convierten en

modelo de equipo de trabajo colaborativo, porque durante el proceso de adquirir conocimientos y destrezas, es vital la ayuda de los compañeros y del facilitador que está atento a las inquietudes.

Cómo podría alentar a los estudiantes hacer amigo/crítico de sus pares durante todo el proceso

como compañero y amigo critico le demostrare las buenas acciones y habilidades que tiene mi amigo/a y sus falencias.

Qué le motivaría asistir a la siguiente sesión?

Adelantar un poquito del tema de la siguiente sesión.

Motivar a los estudiantes a que investiguen sobre el tema para compartirlo en la siguiente sesión.

ELABORADO POR: LEIDY MORALES

ALIXON OMAÑA

Page 2: Actividad 3

HAZLO

Cada facilitador seleccionará una imagen digital que le llame la atención. Luego la comentará a su compañero y en conjunto elegirán y definirán como se relaciona esta imagen con el proceso de formación.

LEIDY ALIXON

Page 3: Actividad 3

GENERAL:

Estas imágenes significan una representación bidimensional del mundo en un futuro, representan la nueva era de tecnología a la cual día a día se vuelve indispensable para sobrevivir ya que todo se realiza a través del internet. Podemos observar en la imagen como el mundo se mueve a través de la tecnología, por medio de las redes sociales (Facebook, pin, whatsapp, twiter, instagram, google, etc.)

La imagen del grupo representa la unión en el trabajo, la forma de como socializamos y enseñamos a las personas el manejo de los aparatos tecnológicos para así poder contribuir en el desarrollo intelectual.

Page 4: Actividad 3

ELABORADO POR: LEIDY MORALESALIXON OMAÑA

CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS

Dirigido a niños, jovenes y adultos

CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

SEGUN LA INFORMACIÓN DE LOS

ARCHIVOS

SEGUN LA FRECUENCIA DECONSULTA

SEGUN LO QUE SE DEA ALMACENAR

EN FUNCIÓN DE LA PRIVACIDAD

CENTRALIZADO: Toda la información de la

empresa debe guarda en una sola ubicación.

DECENTRALIZADO: La información se guarda en

distintas ubicaciones.

ACTIVO: Se consulta de forma frecuente

SEMIACTIVO: Se mantiene durante un periodo de

tiempo estipulado y despues se analiza cual de ellos se

trasladara al archivo inactivo

INACTIVO: documentos que no se consultan , o si se hace se hara de manera esporadica.

ARCHIVO HORIZONTAL: Losdocumentos se

almacenaran de forman horizontal unos sobre

otros.

ARCHIVO VERTICAL: Los documentos se dispondran en forma vertival uno

detras de otro.

ARCHIVO LATERAL: Los documentos se ubicaran de forma lateral , lo que

permitira ver los lomos de descripción de las carpetas.

PERSONALES: Reservado a una unica persona y que , por tanto deberá disponer de un cierre de seguridad.

DEPARTAMENTALES: Solo tendran acceso las

personas pertencientes al departamento o el

responsable maximo del mismo .

GENERALES: Cualquier persona que tengan los

permisos oportunos podrá aceder al archivo para

localizar cualquier documento.

PROYECTO

REVISIÓN COMPARTIR

El objetivo primordial de la revisión documental y el

recuentro histórico sobre la enseñanzas y el aprendizaje y

la ,anera en en que ha evolucionado las teorias

representativas del aprendizaje y sus alcances

para la educación.

Actualmente las aulas de parendizajes cunat con la

presencia de trabajos colaborativo que permite compartir informaciín de

manera asincrona. ya que en estos espacios conviven contenidos didacticos .