actividad 2.2

2
Tte 2° André Pérez Pinto CIP 00076624 Ley de Institutos Y Escuelas de Educación Superior La presente Ley regula desde la creación hasta la fiscalización de todos los centros de educación superior en nuestro país, siendo regulada por el Ministerio de Educación de nuestro País. La educación Superior en nuestro país, tiene los siguientes fines: -Formar a personas en el campo de la ciencia, la tecnología y la docencia. -Contribuir al desarrollo del país. -Brindar una oferta formativa de calidad. -Promover el emprendimiento, la innovación y la investigación aplicada. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION SUPERIOR PARA SER APLICADOS EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO NAVAL (CITEN) Calidad Educativa, capacidad para las instituciones educativas para adecuarse a las necesidades del futuro. Pertinencia, relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo y educativo. Flexibilidad, permite el tránsito entre los diferentes niveles de calificación en el mundo educativo. Inclusión social, permite a todas las personas sin discriminación Transparencia, la educación superior necesita diferentes sistemas de comunicación e información accesibles y transparentes. Equidad, busca que el sistema educativo esté al alcance de todos Mérito, reconoce los logros de manera transparente Interculturidad, asume como riqueza cultural la diversidad cultural del país.

Upload: andre-perez

Post on 13-Apr-2017

2 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2.2

Tte 2° André Pérez Pinto CIP 00076624

Ley de Institutos Y Escuelas de Educación Superior

La presente Ley regula desde la creación hasta la fiscalización de todos los centros de educación superior en nuestro país, siendo regulada por el Ministerio de Educación de nuestro País.

La educación Superior en nuestro país, tiene los siguientes fines:-Formar a personas en el campo de la ciencia, la tecnología y la docencia.-Contribuir al desarrollo del país.-Brindar una oferta formativa de calidad.-Promover el emprendimiento, la innovación y la investigación aplicada.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION SUPERIOR PARA SER APLICADOS EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO NAVAL (CITEN)Calidad Educativa, capacidad para las instituciones educativas para adecuarse a las necesidades del futuro.Pertinencia, relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo y educativo.Flexibilidad, permite el tránsito entre los diferentes niveles de calificación en el mundo educativo.Inclusión social, permite a todas las personas sin discriminaciónTransparencia, la educación superior necesita diferentes sistemas de comunicación e información accesibles y transparentes.Equidad, busca que el sistema educativo esté al alcance de todosMérito, reconoce los logros de manera transparenteInterculturidad, asume como riqueza cultural la diversidad cultural del país.

Las Modalidades del servicio educativo que puede brindar el CITEN son tres:-Presencial-Semi presencial-A distanciaDiferenciándose entre ellas por la cantidad de créditos que el estudiante desarrolla en el aula

Page 2: Actividad 2.2

Tte 2° André Pérez Pinto CIP 00076624

Admisión a los programas de estudiosEl Citen definirá según su capacidad logística y operativa el número de vacantes, garantizando así el alto nivel en sus condiciones de calidad. Sin separarse así de los lineamientos de requerimiento y necesidad de personal para la institución a la que pertenece, la Marina de Guerra del Perú.

Se dispone la creación del Organismo de Gestión de Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológico (Educatec), organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Educación. Tiene como finalidad la planificación de la educación superior tecnológica con calidad, oportunidad y pertinencia y así mejorar el capital humano.