actividad 2.2

4
Actividad 2.2 ¿Qué es la impresión? Reproducción de un texto o una ilustración en una imprenta. Proceso para la producción de textos e imágenes, típicamente con tinta sobre papel usando una prensa mecánica. A menudo se realiza como un proceso industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de libros. Técnicas de impresión Artísticos Xilografía y Neo-xilografía: El sustrato individual es prensado contra el bloque de madera grabado de forma invertida, ya sea con símbolos tipográficos (texto) o gráficos (imágenes) y entintado. Grabado al buril: Las grandes diferencias con la xilografía radican en que, el grabado se hace sobre una plancha de metal y la tinta queda depositada en los surcos para ser transferida al papel por capilaridad. Grabado a la punta seca Aguafuerte Mezzotinta Litografía Serigrafía Grabado en linóleo

Upload: amanda-wilson

Post on 24-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: actividad 2.2

Actividad 2.2

¿Qué es la impresión?

Reproducción de un texto o una ilustración en una imprenta. Proceso para la producción de textos e imágenes, típicamente con tinta sobre papel usando una prensa mecánica. A menudo se realiza como un proceso industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de libros.

Técnicas de impresión

Artísticos

Xilografía y Neo-xilografía: El sustrato individual es prensado contra el bloque de madera grabado de forma invertida, ya sea con símbolos tipográficos (texto) o gráficos (imágenes) y entintado.

Grabado al buril: Las grandes diferencias con la xilografía radican en que, el grabado se hace sobre una plancha de metal y la tinta queda depositada en los surcos para ser transferida al papel por capilaridad.

Grabado a la punta seca Aguafuerte Mezzotinta Litografía Serigrafía Grabado en linóleo

Industriales

Sistema Tipográfico: el de la imprenta tradicional de tipos móviles. Litografía: muy popular en el siglo XIX, evolucionó posteriormente

hacia la impresión offset.

Page 2: actividad 2.2

Impresión Offset: similar al proceso litográfico pero añadiendo un paso intermedio que mejora el resultado. Es el sistema más usado hoy en día para grandes tiradas (libros, periódicos...).

Serigrafía: usada para imprimir sobre diversos materiales, desde camisetas hasta baldosas.

Tampografía: conocida por su capacidad para imprimir superficies tridimensionales complejas.

Flexografía: usada para paquetes, etiquetas o periódicos. Huecograbado: usado principalmente para revistas y embalajes. Inyección de tinta: habitual en impresión doméstica y de pequeña

tirada, por su bajo coste. Impresora láser: común en documentos de oficina, la impresión por

láser permite más velocidad que la de inyección. Impresión digital: se refiere a toda aquella en que se imprime

directamente a papel (ya sea por inyección, láser u otro procedimiento) desde un archivo informático, en contraposición a los otros sistemas (tipografía, offset...), que utilizan por ejemplo planchas metálicas. Es actualmente el sistema más habitual en pequeña tirada

En una prensa de varios colores se pueden imprimir muchos colores en una sola pasada. La impresión mediante colores planos utiliza mezclas de tintas para reproducir cualquier color y se utiliza mucho en la impresión de embalajes, en que suelen predominar grandes zonas de un mismo color. La impresión mediante separación de colores se basa en cuatro tintas transparentes —cyan, magenta, amarillo y negro— que se van superponiendo en diferentes proporciones. Este método permite reproducir con enorme fidelidad fotografías y otras imágenes en color.La mayoría de las prensas de impresión transfieren tinta desde un cilindro a hojas o rollos en movimiento en los que va el material que se va a imprimir. Las prensas que imprimen sobre hojas sueltas por lo general son más lentas que las de bobinas, pero pueden hacerlo sobre soportes de mayor grosor, como cartulina o plancha metálica.Desde la década de 1960, los avances en la fotografía y la electrónica han revolucionado la impresión. Los nuevos materiales sensibles a la luz, como las resinas de diazonio y los fotopolímeros, han creado superficies de impresión duradera por medios fotográficos y no mecánicos. Los sistemas informáticos permiten fabricar con rapidez

Page 3: actividad 2.2

películas para transferir imágenes a cualquier superficie de impresión. Incluso se obtienen impresiones o grabados directamente por medio de máquinas que utilizan ciertos tipos de rayo láser o agujas de diamante. Las imágenes generadas por medio de cámaras digitales, que pueden ser transferidas a sistemas de almacenamiento gestionados por un ordenador o computadora, o aquellas que se pueden crear por medio de la digitalización de la imagen realizada a través del escaneado, así como las imágenes que resultan de la fotocomposición electrónica, pueden pasar a formar parte de bases de datos, desde donde se transfieren directamente a las formas de

impresión sin ningún paso intermedio. Considerados en conjunto, todos estos cambios han sido bautizados como “la revolución de la preimpresión”.