actividad. 2 neee

7

Click here to load reader

Upload: nelson-estrada-escobar

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad. 2 NEEE

8/19/2019 Actividad. 2 NEEE

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-2-neee 1/7

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Carrera: Ingeniería en Desarrollo de Software.

Octavo Catri!estre

Materia: "nda!entos de #edes.

$SAD

Page 2: Actividad. 2 NEEE

8/19/2019 Actividad. 2 NEEE

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-2-neee 2/7

Page 3: Actividad. 2 NEEE

8/19/2019 Actividad. 2 NEEE

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-2-neee 3/7

1. Investiga cuál es la relación entre el modelo OSI y TCP/IP y cómofunciona el TCP/IP.

La relación existente entre el protocolo TCP/IP Y OSI es que los dos protocolosson unas de las arquitecturas de más empleadas para la interconexión desistemas; se relacionan mucho a pesar de que el modelo OSI tiene 7 capas elmodelo TCP/IP solo cuenta con ! capas"

#l modelo de arquitectura TCP/IP es más simple que el modelo OSI$ comoresultado de la a%rupación de di&ersas capas en una sola o 'ien por no usar 

al%una de las capas propuestas en dicho modelo de re(erencia"

Por e)emplo$ la capa de presentación desaparece pues las (unciones a de(inir enellas se incluen en las propias aplicaciones" Lo mismo sucede con la capa desesión$ cuas (unciones son incorporadas a la capa de transporte en losprotocolos TCP/IP" *inalmente la capa de enlace de datos no suele usarse endicho paquete de protocolos"

Algunas similitudes que tienen es que

•  +m'os modelos se di&iden en capas"•  +m'os modelos poseen una capa de aplicación aunque o(recen ser&icios

mu distintos"•  +m'os modelos poseen una capa de transporte de red similares"•  +m'os modelos utili,an tecnolo%-a de conmutación por paquetes no de

conmutación por circuitos"•  +m'os modelos de'en ser conocidos por los pro(esionales de net.orin%

#xiste mucha presión de la comunidad de usuarios para a'andonar el modelo OSIen (a&or del TCP/IP"

• #l ar%umento depende de al%unas ra,ones o'&ias"• TCP/IP está en au%e (uncionando tiene un r0cord pro'ado"• TCP/IP tiene un cuerpo de administración esta'lecido (uncionando"• 1iles de aplicaciones usan en la actualidad TCP/IP y sus interfaces de

!rogramación de aplicaciones 'ien documentadas"• TCP/IP es la 'ase para la maor parte de los sistemas "#I$$ los cuales

están %anando la participación más %rande en el mercado de los sistemasoperati&os"

• TCP/IP es independiente de pro&eedores"

Cómo %unciona el !rotocolo TCP/IP

Se aplica a2 &indo's Server ())*+ &indo's Server ())* ,(+ &indo's Server 

())* 'it- SP1+ &indo's Server ())* 'it- SP( y &indo's con versions mas

nuevas.

TCP/IP es un con)unto de protocolos" La si%la TCP/IP significa Protocolo de

control de transmisión/Protocolo de Internet3 se pronuncia 3T4C4P4I4P3"Pro&iene de los nom'res de dos protocolos importantes del con)unto deprotocolos$ es decir$ del protocolo TCP y del !rotocolo IP"

/

Page 4: Actividad. 2 NEEE

8/19/2019 Actividad. 2 NEEE

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-2-neee 4/7

#n al%unos aspectos$ TCP/IP representa todas las re%las de comunicación paraInternet se 'asa en la noción de dirección IP$ es decir$ en la idea de 'rindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos"5e'ido a que el con)unto de protocolos TCP/IP ori%inalmente se creó con (inesmilitares$ está dise6ado para cumplir con una cierta cantidad de criterios$ entre

ellos2

• 5i&idir mensa)es en paquetes;• sar un sistema de direcciones;• #nrutar datos por la red;• 5etectar errores en las transmisiones de datos"

TCP/IP está 'asado en un modelo de re(erencia de cuatro ni&eles" Todos losprotocolos que pertenecen al con)unto de protocolos TCP/IP se encuentran en lostres ni&eles superiores de este modelo"

Para poder aplicar el modelo TCP/IP  en cualquier equipo$ es decir$independientemente del sistema operati&o$ el sistema de protocolos TCP/IP se hadi&idido en di&ersos módulos" Cada uno de 0stos reali,a una tarea espec-(ica"

 +demás$ estos módulos reali,an sus tareas uno despu0s del otro en un ordenespec-(ico$ es decir que existe un sistema estrati(icado" 8sta es la ra,ón por la cualse ha'la de modelo de capas"

#l t0rmino capa se utili,a para re(le)ar el hecho de que los datos que &ia)an por lared atra&iesan distintos ni&eles de protocolos" Por lo tanto$ cada capa procesa

sucesi&amente los datos 9paquetes de in(ormación: que circulan por la red$ lesa%re%a un elemento de in(ormación 9llamado enca'e,ado: los en&-a a la capasi%uiente"

#l modelo TCP/IP es mu similar al modelo OSI  9modelo de 7 capas: que (uedesarrollado por la Or%ani,ación Internacional para la #standari,ación 9ISO: paraestandari,ar las comunicaciones entre equipos"

Tal como se muestra en la si%uiente ilustración$ cada ni&el del modelo TCP/IPcorresponde a uno o más ni&eles del modelo de re(erencia Interconexión desistemas a'iertos 9OSI$ Open Sstems Interconnection: de siete ni&eles$

propuesto por la Or%ani,ación internacional de normali,ación 9ISO$ InternationalOr%ani,ation (or Standardi,ation:"

Los tipos de ser&icios reali,ados los protocolos utili,ados en cada ni&el delmodelo TCP/IP se descri'en con más detalle en la si%uiente ta'la"

Nivel Descripción Protocolos

A%licaci&

n

De;ne los %rotocolos de a%licaci&n (C)*I) y c&!o

se conectan los %rogra!as de <ost a los servicios

del nivel de trans%orte %ara tili,ar la red.

=(()+ (elnet+ "()+

 ("()+ S>M)+ D>S+

SM()+ ? @indows y

otros %rotocolos de

a%licaci&n

 (rans%ort

e

)er!ite ad!inistrar las sesiones de co!nicaci&n

entre e'i%os <ost. De;ne el nivel de servicio y el

estado de la conexi&n tili,ada al trans%ortar

 (C)+ UD)+ #()

0

Page 5: Actividad. 2 NEEE

8/19/2019 Actividad. 2 NEEE

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-2-neee 5/7

datos.

Internet $!%a'eta los datos en datagra!as I)+ 'e

contienen infor!aci&n de las direcciones de origen

y destino tili,ada %ara reenviar los datagra!as

entre <osts y a través de redes. #eali,a el

enrta!iento de los datagra!as I).

I)+ ICM)+ A#)+

#A#)

Interfa,

de red

$s%eci;ca infor!aci&n detallada de c&!o se

envían física!ente los datos a través de la red+

'e inclye c&!o se reali,a la se6ali,aci&n

eléctrica de los bits !ediante los dis%ositivos de

<ardware 'e conectan directa!ente con n

!edio de red+ co!o n cable coaxial+ n cable de

;bra &%tica o n cable de cobre de %ar tren,ado.

$t<ernet+ (oen

#ing+ "DDI+ ?./5+

"ra!e #elay+ #S1

/0/+ v.05

(. ,efleiona so0re la im!ortancia de conocer el modelo TCP/IP !ara undesarrollador de soft'are.

La importancia radica en que al conocer mane)ar los dos modelos podemosdeterminar cuál es el que más se adapta a las necesidades de mi pro'lema alinstalar un sistema de red a sea local o metropolitana u a distancia$ por lo quepude constatar el 1odelo OSI tiene 7 capas el TCP/IP $ además el que ocono,co es el TCP/IP el OSI solo lo o- mencionar$ pero el TCP /IP es que más seutili,a ho en d-a en casi todos los sistemas operati&os en todas las plata(ormas en casi todos los ser&icios de internet a sean en red o para casa que para undesarrollador por tener menos capas puede utili,ar este modelo más(recuentemente$ que es lo que hacen las empresa que o(recen ser&icios deInternet por lo re%ular nunca nos dicen que pro%ramemos un protocolo OSI"

Cómo a!oya el conocimiento de los modelos OSI y TCP/IP en tu formacióncomo desarrollador de soft'are y cuál es su im!ortancia en la actualidad2

5e acuerdo a lo in&esti%ado en los temas anteriores he considerado que los dosmodelos son mu similares se utili,an de la misma manera son los másutili,ados para el apoo de desarrollo de so(t.are"

#s por esto que en la actualidad son mu importantes porque son los más usados son mu e(ecti&os para la trans(erencia uso de datos so(t.are"

 +unque de manera mu particular solo he tra'a)ado tanto en mi casa como en mitra'a)o con redes locales en la sala de computo el modelo TCP/IP$ tanto para dar de alta el ser&icio de internet$ como para dar direcciones IP estáticas nodinámicas$ no he &isto en la práctica el (uncionamiento del modelo OSI más queen un &ideo pero considero que son mu similares en sus resultados"

Conclusión con las a!ortaciones de mis com!a3eros en el foro.

 +l paso de los a6os se consideró la necesidad con&eniencia de la comunicación

a distancia de terminales ser&idores$ de ello nació la necesidad de crear modelosde comunicación que lo permitieran" #sta arquitectura se llama modelo de

4

Page 6: Actividad. 2 NEEE

8/19/2019 Actividad. 2 NEEE

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-2-neee 6/7

re(erencia TCP/IP 4Tanen0aum+ ())*5. n modelo de re(erencia permite anali,ar la comunicación en red entre dos dispositi&os mediante el concepto de capas; eln<mero de 0stas dependerá del modelo de re(erencia usado"

#n las redes -ay intercam0io de información 4!aquetes5 entre un cliente y un

servidor $ en el servidor es donde se almacena generalmente la información"La in(ormación &ia)a a tra&0s de la red a sea una red local o internet en paquetes'ien estructurados ordenados por el protocolo TCP/IP" #l protocolo TC/IP

%aranti,a la entre%a de paquetes de in(ormación en el orden en el cual (ueronen&iados" 6l !rotocolo TC/IP consta de 7 ca!as que son2 15 ca!a de

a!licación+ (5 ca!a de trans!orte+ *5 ca!a de internet y 75 ca!a de acceso a la

red" #l protocolo TCP/IP es mu parecido al protocolo OSI que (ue creado paraestandari,ar las comunicaciones entre dispositi&os de red"

#l modelo TCP/IP se 'asa en el modelo OSI  tam'i0n usa el esquema de capas"

L+ analo%-a de las capas del modelo OSI con el modelo TCP/IP es el si%uiente2

Protocolo de Control de Transmisión 4TCP5 y Protocolo de Internet 4IP5 $(ueron los dos primeros en de(inirse$ son los más utili,ados de la (amilia" 6isten

tantos !rotocolos en este con)unto que llegan a ser más de 1)) diferentes$entre ellos se encuentra el popular 8TTP 48y!erTet Transfer Protocol5$ que esel que se utili,a para acceder a las pá%inas .e'$ además de otros como el A,P

4Address ,esolution Protocol5  para la resolución de direcciones$ el %TP 4%ile

Transfer Protocol5  para trans(erencia de archi&os$ el S9TP 4Sim!le 9ail

Transfer Protocol5 el POP 4Post Office Protocol5  para correo electrónico$

T6:#6T para acceder a equipos remotos$ entre otros"

#l TCP/IP es la 'ase de Internet$ sir&e para enla,ar computadoras que utili,andi(erentes sistemas operati&os$ PC+ minicom!utadoras y com!utadoras

centrales so0re redes de área local 4:A#5+ área etensa 4&A#5 $ de área1etropolitana"

TCP/IP  es más di(-cil de con(i%urar de mantener que #et ;6"I o IP$/SP$;además es al%o más lento en redes con un &olumen de trá(ico medio 'a)o" Sinem'ar%o$ puede ser más rápido en redes con un &olumen de trá(ico %rande dondehaa que enrutar un %ran n<mero de tramas"

TCP/IP  se utili,a tanto en redes empresariales como por e)emplo en campusuni&ersitarios o en comple)os empresariales$ en donde utili,an muchosenrutadores conexiones a mainframe o a ordenadores "#I$$ as- como tam'i0nen redes !eque3as o dom<sticas+ en tel<fonos móviles  en domótica

9aplicaciones domesticas:"

Para dar respuesta a la pre%unta de'o admitir que ha'-a escuchado so're TCP/IP

porque es cotidiano en los protocolos de redes que nos toca mane)ar ha'itualmente$ sin em'ar%o$ no me ha'-a preocupado por leer acerca de su (orma

de operación$ mucho menos ha'lar de OSI. 

Tampoco puede decir que ahora lo comprendo$ creo que es un campo querequiere de cierta especiali,ación para lo%rar entenderlo ca'almente a pesar deque se encuentra in&olucrado en el uso que hacemos de (orma com<n de unequipo de comunicaciones"

Su (uncionamiento se in&olucra totalmente con nuestro campo de estudio de'er-a de ser mu 'ien entendido si pretendemos desarrollar so(t.are en(ocadoa la se%uridad en la comunicación entre hard.are a que creo que es all- dondese requiere un pleno conocimiento del (uncionamiento de las capas"

5

Page 7: Actividad. 2 NEEE

8/19/2019 Actividad. 2 NEEE

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-2-neee 7/7

 +ctualmente su estandari,ación ha tenido maor reto dado a la &ariedad dehard.are so(t.are existente en el mercado$ %racias a OSI y TCP/IP  lo%ramoscomunicarnos de una (orma trasparente para los humanos pero con %rancomple)idad para los dispositi&os transmisores receptores"

Por todo esto considero que los dos modelos merecen ser conocidos para &er cuálde los dos o(rece más &enta)as pero al &er que TCP/IP sea el más utili,ado es por al%o creo que la simpli(icación de sus capas es lo que ha hecho que la maor-a delas %entes empresas lo utilicen$ pero me %ustar-a &er cómo tra'a)a en una red elmodelo OSI tomar mi propia decisión"

=i'lio%ra(-a

<tt%:**www.textoscienti;cos.co!*redes*tc%1i%*co!%aracion1!odelo1osi

<tt%:**es.slides<are.net*wsarB5*co!%aracion1!odelo1osi1y1tc%1i%

<tt%:**es.cc!.net*contents*/B/1tc%1i%