actividad 2. k. briones

2
Alumna: Krishdiel Briones Arias "¿Y qué ocurre con aquellas personas cuya meta fundamental es el éxito económico?" I) Introducción Dentro de las diferentes ideas que se expresan dentro de la lectura, podemos hacer referencia en el análisis de la pregunta realiza, conforme a la labor de cada persona desempeña cotidianamente. II) Desarrollo El trabajo desde la antigüedad fue visto más como obligación, este representa un medio para que las personas se vean beneficiadas tanto de manera económica y social, donde en la mayoría tiene mayor relación con lo económico, pero hoy el trabajo es una parte esencial de actividades y deberes cotidianos, en ocasiones el trabajo resulta ser tedioso y muy poco agradable para personas que no sienten vocación. Este a su vez para el hombre que quiere adquirir riquezas y las hace crecer de manera que sacrifica elementos como la familia y la amistad, algo fundamental para la vida de cualquier ser humano. Es preocupante ver como la sociedad discrimina a las personas solo por no tener muchos recursos, desde niños se les inculca el valor por lo material y que para poder ser alguien en la vida, se debe tener poder económico, a tal grado que se vuelve una obsesión para muchos el poseer muchos vienes, por encima del disfrute de la práctica que se realice. El hombre ha estado directamente influenciado por la iglesia, esto debido a que ella da una perspectiva de lo que realmente debe sentir cada individuo sobre la labor que realiza y que no debe haber ese apego para con los elementos materiales Con el paso del tiempo el trabajo comenzó a tomar otro objetivo principal y primordial de la vida, donde aspectos como la salud, el bienestar familiar y otros, se dejan de lado por cumplir con las labores que demanda el trabajo, de cualquier

Upload: argenis-mendez-villalobos

Post on 10-Aug-2015

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2. k. briones

Alumna: Krishdiel Briones Arias

"¿Y qué ocurre con aquellas personas cuya meta fundamental es el éxito

económico?"

I) Introducción

Dentro de las diferentes ideas que se expresan dentro de la lectura, podemos

hacer referencia en el análisis de la pregunta realiza, conforme a la labor de cada

persona desempeña cotidianamente.

II) Desarrollo

El trabajo desde la antigüedad fue visto más como obligación, este representa un

medio para que las personas se vean beneficiadas tanto de manera económica y

social, donde en la mayoría tiene mayor relación con lo económico, pero hoy el

trabajo es una parte esencial de actividades y deberes cotidianos, en ocasiones el

trabajo resulta ser tedioso y muy poco agradable para personas que no sienten

vocación. Este a su vez para el hombre que quiere adquirir riquezas y las hace

crecer de manera que sacrifica elementos como la familia y la amistad, algo

fundamental para la vida de cualquier ser humano.

Es preocupante ver como la sociedad discrimina a las personas solo por no tener

muchos recursos, desde niños se les inculca el valor por lo material y que para

poder ser alguien en la vida, se debe tener poder económico, a tal grado que se

vuelve una obsesión para muchos el poseer muchos vienes, por encima del

disfrute de la práctica que se realice. El hombre ha estado directamente

influenciado por la iglesia, esto debido a que ella da una perspectiva de lo que

realmente debe sentir cada individuo sobre la labor que realiza y que no debe

haber ese apego para con los elementos materiales

Con el paso del tiempo el trabajo comenzó a tomar otro objetivo principal y

primordial de la vida, donde aspectos como la salud, el bienestar familiar y otros,

se dejan de lado por cumplir con las labores que demanda el trabajo, de cualquier

Page 2: Actividad 2. k. briones

Alumna: Krishdiel Briones Arias

forma nos vemos limitados a nuestros patronos y no solo a ellos sino también a las

normas y leyes de trabajo hechas por jerarcas o los gobiernos que de manera

alguna afecta indirectamente, se debe de tener en cuenta que formamos parte de

una sociedad, donde el consumo excesivo de productos que la misma televisión,

internet y otros, promocionan para enviciar nuestras mentes y para poder

sustentar estas necesidades se necesita el elemento económico.

Cuando se realice algún tipo de trabajo se debe de tener presente el utilizar como

una base fundamental la ética profesional, actuar y realizarlo de la mejor manera

posible para lograrlo no se debe ver únicamente el beneficio económico , pero es

lamentablemente, como la sociedad actual lo ve únicamente de esa manera ;

desde la acción de elegir una profesión se ve afectada nuestra vida a futuro y esta

elección resulta ser realmente muy trascendente ya que esta profesión es la que

desempeñaremos a lo largo de nuestra vida y si no nos llama atención,

tendremos que hacer un esfuerzo obligatorio para realizarla y se nos resultara muy

insatisfactorio y provocará a la largo un gran daño social.

III) Conclusión

Es importante resaltar la responsabilidad que tiene cada persona, a la hora de

elegir la carrera que a la larga va ser su profesión a desempeñar, que esta sea

elegida a conciencia, ya que va ser nuestra labor la cual la debemos desempeñar

con amor, dedicación, respeto, responsabilidad y otros valores, que al final nos

permitirá gozar de beneficios no tan superficiales como lo son el aspecto

únicamente monetario, cosa que el consumismo que se vive hoy, nos invita a

seguirlo sin ningún tipo de control, esta lectura nos ha permitido reflexionar acerca

de muchos aspectos a tomar en cuenta para no tomar el trabajo con este único fin,

la vocación es muy importante para que a la hora de realizar cualquier actividad

sea de especial satisfacción y que nos permita realizarnos como buenos

profesionales con principios éticos y morales intachables.